Plan de Recuperación de la escobilla de Guayadeque

  Plan de Recuperación de la escobilla de Guayadeque

Kunkeliella canariensis,es un arbusto de aspecto retamoide y muy ramificado cuyas hojas están reducidas a pequeñas escamas triangulares. Desde su descripción en 1972, donde se detallaba su población conocida en el barranco de Guayadeque, no se han encontrado nuevas localidades. Y según los últimos censos realizados en el año 2007 la población consta de 29 individuos.

La escobilla de Guayadeque se encuentra incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas así como en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, en ambos con la categoría de “en peligro de extinción”.

Entre las principales amenazas de la especie cabe destacar el reducido número de efectivos poblacionales, probablemente relacionado con problemas en la biología reproductiva del taxón, el ramoneo detectado en ejemplares de algunos núcleos poblacionales, y fenómenos de competencia vegetal con especies introducidas como pitas y tuneras. Además, en ocasiones los ejemplares aparecen sesgados, mutilados e incluso quemados, al parecer por las prácticas de aclareo que llevan a cabo los cazadores locales en la zona unido al parecer a algún tipo de aprovechamiento tradicional que queda remanente entre la población local.

Desde este Plan de Recuperación se proponen dos objetivos con el fin de eliminar o reducir en la medida de lo posible la actual situación de riesgo de extinción en la que se encuentra la especie: Incrementar los efectivos naturales y los núcleos poblacionales de Kunkeliella canariensis, así como asegurar la supervivencia ex situ de la población actual; eliminar o reducir en lo posible los factores de amenaza, tomando medidas preventivas de protección de ejemplares o núcleos en el Barranco de Guayadeque, y por último informar, divulgar y sensibilizar a la población sobre el estado de conservación de esta especie, así como, promover que se cumplan las Normas de Conservación del Monumento Natural del Barranco de Guayadeque.

Aprobación definitiva, DECRETO 2/2009, de 20 de enero.

SEDE ELECTRÓNICA

acceder