Plan de Recuperación de la bencomia herreña

  Plan de Recuperación de la bencomia herreña

Bencomia sphaerocarpa es un arbusto endémico de la isla de El Hierro. Se localiza en las laderas escarpadas de la región de El Golfo dentro del dominio del monteverde. El reducido número de ejemplares existentes debido a la presión ejercida por los herbívoros durante décadas ha provocado que esta especie se encuentre incluida en la categoría de "en peligro de extinción" tanto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, como en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.

El presente Plan de Recuperación de la bencomia herreña plantea como objetivos aumentar el número de efectivos poblacionales mediante el reforzamiento de las subpoblaciones actuales conservando estable la proporción de sexos, así como eliminar o reducir en lo posible los factores de amenaza, estableciendo medidas de protección directa sobre los ejemplares de la especie y su hábitat.

Para ello se llevará a cabo el cultivo en vivero de semillas previamente recolectadas en las localidades naturales, la conservación de material seminal en bancos de germoplasma de titularidad pública, el reforzamiento de las tres subpoblaciones conocidas, el establecimiento de al menos dos nuevos núcleos poblacionales y la colocación de vallados estratégicos que refugien a los ejemplares de la acción predadora de los herbívoros.

El Plan intenta adaptar las medidas y actuaciones propuestas para la conservación de la especie a la realidad del desarrollo ganadero en la isla de El Hierro, teniendo en cuenta lo establecido al respecto en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural de Frontera, celebrando jornadas informativas dirigidas a los propietarios, ganaderos y vecinos de la zona así como promoviendo la inclusión de esta especie y su problemática en programas insulares de educación ambiental.

Considerando todo lo expuesto, este Plan de Recuperación se presenta con la finalidad de frenar la regresión de la especie y mejorar su actual estado de conservación, de modo que tras la ejecución del mismo se produzca una recuperación que pueda garantizar su supervivencia a corto-medio plazo. Para ello se pretende que tras la ejecución del mismo los efectivos poblacionales de la bencomia herreña asciendan a 1.000 ejemplares, de los cuales al menos 500 han de ser adultos reproductores.

Aprobación definitiva DECRETO 34/2009, de 31 de marzo

SEDE ELECTRÓNICA

acceder