Tipos de amenazas

La destrucción de los hábitats, la contaminación del medio, y el Cambio Climático son algunas de las amenazas que se ciernen sobre la biodiversidad terrestre de las Islas.

  • Destrucción y alteración de hábitats. La pérdida de hábitats y su alteración, es la causa principal de extinción de especies. Los asentamientos poblacionales, el desarrollo de infraestructuras, la sobreexplotación de los recursos naturales o la incidencia de la contaminación, están en el origen de este problema, cuya consecuencia última es la pérdida de biodiversidad.
  • Fraccionamiento de hábitats y pérdida de corredores ecológicos. El fraccionamiento de hábitats debido a las edificaciones e infraestructuras impide el intercambio de ejemplares entre ecosistemas alejados, lo que muchas veces limita las posibilidades de supervivencia de ciertas especies, que quedan relegadas a espacios reducidos, con escasez de recursos y con pocas posibilidades de crecimiento.
  • Contaminación del medio. La contaminación en todas sus variantes (atmosférica, lumínica, acústica, de suelos y aguas, etc.) origina importantes alteraciones de los ecosistemas y afecciones directas a las especies. Entre las más comunes destacan las siguientes: la bioacumulación de pesticidas, que puede multiplicar los efectos del contaminante si el ser vivo que lo ingiere entra a formar parte de la cadena trófica; la desorientación por ruidos o deslumbramientos, que es consecuencia de la contaminación acústica y lumínica, y que afecta especialmente a las aves; y la ingesta de residuos de distinta naturaleza, que puede derivar en enfermedades, obstrucción de las vías digestivas o asfixia. 
  • Venenos: El uso indiscriminado de venenos para el control de poblaciones de ciertas especies, suele derivar en importantes daños ambientales. Estos productos tóxicos no sólo afectan a las especies que se quieren controlar, sino que también inciden sobre aquellas otras que se alimentan de los cadáveres o de los individuos debilitados por los venenos, generando así un grave daño al conjunto del ecosistema.
  • Recolección ilegal de especies: La colecta de especies amenazadas y la caza ilegal son también importantes factores de desestabilización de las poblaciones de la flora y la fauna silvestres. 
  • Cambio Climático: La temperatura tiene una gran influencia sobre la actividad de los seres vivos, y su modificación puede acarrear cambios profundos en los ecosistemas. Su incidencia se hace sentir especialmente en la modificación de los ciclos vitales de animales y plantas, en la expansión de especies invasoras y de patógenos exóticos, o en la limitación del crecimiento y desarrollo para muchas especies.

   Los pisos de vegetación más vulnerables  al cambio climático

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
Lámina de la exposición ‘Cambio climático en Canarias’ José Luis Martín Esquivel/ María José Pérez.(ed.Turquesa)                                                                                                                                          

 

SEDE ELECTRÓNICA

acceder