Es responsabilidad del Gobierno de Canarias coordinar y aprobar los Planes Insulares y Planes técnicos, así como aprobar y emitir órdenes regionales de caza, que regulen la actividad en función de la conveniencia de preservación de las especies y los ecosistemas en cada momento.
Entre las funciones de control del buen ejercicio de la cacería, el Gobierno de Canarias dispone de un Registro Canario de Infractores de Caza donde figuran los datos de las personas que hayan cometido alguna infracción, y la sanción o inhabilitación impuesta. Los datos, de carácter confidencial, podrán ser cedidos a la autoridad judicial a su requerimiento, así como a otras Administraciones Públicas cuando la misma esté prevista por Ley.
Por otro lado, también se encuentra establecido el contenido y modo de realización de las pruebas de aptitud para el ejercicio de la caza en Canarias. Esta prueba deberá ser superada por las personas mayores de 14 años que pretendan convertirse en cazadores, y el certificado obtenido es válido para toda Canarias, independientemente de la isla en que realice.
El Consejo de Caza de Canarias, adscrito a la Consejería con competencias en materia de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, es el órgano asesor en relación con las actividades cinegéticas.
Es función de los Cabildos Insulares otorgar la licencia de caza, conceder permisos para cazar en terrenos de las Reservas y Cotos Nacionales, Cotos Sociales y Zonas de Caza Controlada, tramitar los expedientes sancionadores, adoptar las medidas necesarias para la protección y conservación y gestionar las granjas cinegéticas. También es responsabilidad de los Cabildos establecer los vedados de caza, elaborar los Planes Insulares y Planes Técnicos de Caza.
Los Consejos Insulares de Caza están adscritos al Consejo de Caza de Canarias y son órganos asesores de los cabildos insulares en todas las materias relacionadas con las actividades cinegéticas.