Estas recomendaciones van dirigidas a la reducción de los elementos plásticos de un solo uso tanto en el proceso de compra como en el uso habitual de cada uno de ellos.
Cuando vayas a comprar…
- Sustituye cubiertos, platos y vasos de plástico de un solo uso por otros reciclables, o por cubertería y menaje de otros materiales.
- No adquieras maquinillas de afeitar plásticas de un solo uso.
- Evita las bolsas de plástico de usar y tirar. Opta por otro tipo de bolsas que puedas llevar fácilmente contigo.
- Compra envases de detergente, lavavajillas, champú, etc. una sola vez. Después, opta por los recambios, con menor contenido en plástico y más fácil de transportar y reciclar.
- Evita las cápsulas mono dosis de café, cacao y leche.
- Opta por adquirir ingredientes a granel, tanto en alimentación como en droguería y perfumería, siempre que puedas.
- Evita el “sobre-envasado”.
- Cuando compres enseres de cocina para tu hogar ¡fíjate en las etiquetas! Hay una gran variedad de alternativas al plástico con las mismas prestaciones y calidad. Por ejemplo, el caucho, el corcho, el bambú, o los bioplásticos (a base de algas, almidón de patata o de maíz, árbol del plátano, yuca, celulosa, etc.).
- Procura comprar garrafas de agua grandes (8 ó 5 litros) en vez de pequeñas botellas de agua, ya que se generan menos residuos en los envases grandes que en los pequeños y además son más económicas.
- Reduce tanto como puedas el uso de toallitas húmedas ya que no son biodegradables.
Utiliza…
-
Utiliza alternativas biodegradables o reutilizables para los residuos plásticos de un solo uso como bastoncillos de algodón (los hay de bambú reutilizables), toallitas húmedas, compresas o pañales (utilízalos biodegradables).
-
No utilices pajitas de plástico de un solo uso. Si no tienes más remedio que usarlas (para los niños, por ejemplo), empléalas reutilizables.
-
No utilices agitadores de plástico para el café, usa los de madera.
-
Utiliza papel encerado lavable y reutilizable (cuando los tengas que guardar en la nevera), bolsas de tela (cuando los almacenes fuera del frigorífico) o tarros de cristal para guardar tus alimentos, frescos o cocinados, en vez de usar el film transparente o papel de aluminio.
-
Utiliza botellas metálicas, de cristal o de plástico reutilizable, para beber y transportar agua.
-
Utiliza pastillas de jabón en vez de gel y jabón líquido. Es igual o más efectiva y no están envasadas en plástico. ¡También lo hay en formato champú!.
-
Cuando utilices toallitas húmedas ¡no las tires por el inodoro! ya que pueden acabar en el mar, además de atascar las conducciones de tu casa.
-
Evita los globos en tus eventos (cumpleaños, bodas, bautizos, comuniones, etc.) y evita los que llevan palitos de plástico. Evita que sus residuos acaben en la naturaleza.
-
Los filtros de productos del tabaco contienen plásticos no biodegradables. Asegúrate que no acaban tirados en la playa, en la naturaleza o en el suelo de tu ciudad; lleva contigo cajas o embalajes para almacenarlos y depositarlos posteriormente en la papelera.