BANCO DEL INVENTARIO NATURAL DE CANARIAS (BIOCAN)

Fondos

Desplegar 1.- Recopilación e informatización de información relativa a especies protegidas para su posterior registro en la base de datos “CENTINELA”

Desplegar 2.- Desarrollo e implementación de la plataforma web BIOCAN y la aplicación informática CENTINELA

Desplegar 3.- Incorporación de los evolutivos de la plataforma digital RedPROMAR e integración de esta a la plataforma digital “Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN)”

Desplegar 4.- La implementación de los evolutivos de la aplicación para smartphone “RedPROAMAR 2.0” con la finalidad de dar mayor soporte y accesibilidad en la sociedad

Desplegar 5.- Recopilación de información relativa a especies protegidas para su posterior registro en la base de datos “CENTINELA”

Desplegar 6.- Elaboración de una base de datos corológica georreferenciada de de distribución de especies de peces marinos de canarias, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Desplegar 7.- Desarrollo e implementación de mejoras en las aplicaciones informáticas CENTINELA y ATLANTIS del Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN)

Desplegar 8.- Implementación de la nueva imagen y nuevas funcionalidades en los aplicativo de la RedPROMAR

Desplegar 9.- Elaboración de material informativo y divulgativo de la RedPROMAR

Desplegar 10.- Realización de jornadas técnicas de la red de observadores del medio marino en Canarias (RedPROMAR) destinadas a la red de colaboradores

Desplegar 11.- Implementación de nuevos desarrollos en la aplicación móvil BIOTA Canarias, para su funcionamiento

Desplegar 12.- Desarrollo de una aplicación y contenido sobre la normativa aplicable en el litoral y medio marino BIOCAN en 2017

Desplegar 13.- Revisión de la lista de las especies silvestres de vertebrados terrestres de Canarias, así como la georreferenciación de las especies de aves migrantes del archipiélago, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Desplegar 14.- Revisión de la lista de las especies silvestres terrestres y marinas de canarias, así como la georreferenciación de las especies de moluscos marinos y algas, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Desplegar 15.- Diseño y elaboración de material divulgativo de las plataformas BIOCAN, BIOTA y CENTINELA. Puntos 1.1, 1.2 y 1.3

Desplegar 16.- Objetivo 1. Creación de un sistema piloto de información e intervención para la vigilancia de especies exóticas invasoras en Canarias. “Red de detección e intervención de especies exóticas invasoras en Canarias. Experiencia piloto”

Desplegar 17.- Objetivo 5. Desarrollo de una aplicación y contenido sobre la normativa aplicable en el litoral y medio marino.“Acciones de conservación y seguimiento del cumplimiento de la normativa en el marco del plan de recuperación de la lapa majorera ..

Desplegar 18.- Desarrollo e implementación de nuevas mejoras en las aplicaciones informáticas de la plataforma BIOCAN, Banco del Inventario Natural de Canarias, 2018-2019

Desplegar 19.- Implementación de un sistema de control de calidad en los protocolos de carga de datos e incorporación de herramientas que permitan el tratamiento de datos por parte de los administradores del sistema en el banco de datos de biodiversidad de Canarias

Desplegar 20.- Información sobre la sistemática, taxonomía, distribución y otros datos relevantes (endemicidad, origen, etc.) de determinados grupos de algas planctónicas y bentónicas presentes en Canarias para su incorporación al BIOTA

Desplegar 21.- Optimización de procesos de ánalisis que mejoren la experiencia de los usuarios en el manejo de la aplicación ATLANTIS 4.0 que gestiona el Banco de DATOS de Biodiversidad de CANARIAS

Desplegar 22.- Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario,..

Desplegar 23.- Análisis del modelo de datos y propuestas de mejoras de la aplicación ATLANTIS 4.0

Desplegar 24.- Mejora en el tiempo de respuesta y consulta de los usuarios en el manejo del banco de datos de biodiversidad de canarias (BIOTA) y de la base de datos de especies introducidas en canarias (EXOS)

Desplegar 25.- Organización de un banco de imágenes de ejemplares de especies fósiles depositados en el Museo de Naturaleza y Arqueología

Desplegar 26.- Asistencia técnica para el desarrollo de nuevas mejoras en el rendimiento y consultas de las aplicaciones informáticas del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias en la plataforma BIOCAN

Desplegar 27.- Análisis, aplicación y divulgación de la información obtenida a través de los proyectos financiados en el P.O. FEDER 2014-2020. Objetivo 6a.

canarias-europa-feder