En el marco del Programa Operativo de Canarias FEDER Canarias 2014-2020, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial viene desarrollando una serie de estudios científicos y actuaciones encaminados a conocer los efectos que el cambio climático está generando sobre los ecosistemas canarios .
Dichas acciones abordan actuaciones encaminadas a evaluar escenarios climáticos, impactos y vulnerabilidades del cambio climático en los sectores, sistemas y recursos prioritarios en Canarias en un marco de sostenibilidad ambiental, enfatizando políticas destinadas a luchar contra el cambio climático tanto desde la óptica de la adaptación como de la mitigación, así como a la prevención de riesgos naturales.
En relación a la conservación de la biodiversidad, las actuaciones van dirigidas a desarrollar sistemas de indicadores, evaluación de impactos y medidas de adaptación, que posibiliten paralelamente desarrollar planes para el seguimiento (caracterización-evaluación-evolución) de especies y hábitats, y la definición de indicadores de cambio climático en el archipiélago.
La Jornada persigue visibilizar ante la sociedad los resultados de algunos de los estudios cofinanciados por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 encuadrados en estos Objetivos Temáticos a efectos de difundir el estado actual y evolución previsible de los efectos del cambio climático, en este caso focalizados en los ecosistemas marinos del Archipiélago.
Entre ellos, se pueden citar los siguientes:
-
Seguimiento de Floraciones de “microalgas” nocivas: desarrollo de un modelo predictivo.
-
Seguimiento de especies y hábitats indicadores de cambio climático a largo plazo en el archipiélago canario: incidencia del cambio climático en las comunidades bentónicas del mar canario.
-
Las embarcaciones OCTech-Hábitat para control y seguimiento ambiental en Canarias.
-
Declive de las comunidades dominadas por Cystoseira s.l. en las Islas Canarias: Evidencias del impacto del cambio climático.
-
Estado de conservación de sebadales de Tenerife y La Gomera:Valoración de los factores de amenaza.
Igualmente se habló de las sinergias con otros proyectos como el Observatorio Canario de proliferación de algas Nocivas -HABs.
La evolución de estos trabajos y de otros que inciden en esta temática, cofinanciados con fondos FEDER, se pueden ver en la página web de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.