
Sendero Los Brecitos – Caldera de Taburiente - Las Angustias P.N. La Caldera de Taburiente

La Palma, conocida como la “Isla Verde” o la “Isla Bonita”, tiene una gran variedad de senderos, paisajes, orografía y climas. En 2002 fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO debido a sus bosques de laurisilva de más de 1,6 millones de años. En 2004, esta declaración se actualizó para incluir también a la vida marina de la isla.
El Parque Nacional La Caldera de Taburiente tiene una impresionante belleza paisajística y es uno de los recursos turísticos más emblemáticos e importantes de La Palma. Se trata de una enorme depresión de 1.500 metros de desnivel con un diámetro de casi 8km, que se abre hacia el suroeste a través de un profundo barranco denominado Barranco de Las Angustias. Fue declarado Parque Nacional en 1954 por sus singulares formaciones geológicas y su exclusiva flora y fauna. También está incluida en la Red Natura 2000 por sus valiosas especies y hábitats, al igual que por su patrimonio natural y cultural. Al igual que el resto de Canarias, La Palma es una isla volcánica de origen reciente, geológicamente hablando, y sus paisajes no tienen comparación con la península o el resto de las Regiones Atlánticas Peninsulares.
Uno de los mayores recursos de La Caldera es el agua, que transcurre en ella durante todo el año. La formación vegetal predominante es el pinar, resistente a condiciones extremas como el fuego. También se puede encontrar una representación importante de matorral de cumbre, sauces y vegetación rupícola. En cuanto a la fauna, hay un número importante de especies de invertebrados, la mayoría de ellos son típicos de la isla.
En el borde del Parque se encuentra el Observatorio Astrofísico Roque de Los Muchachos, 2396m sobre el nivel del mar y hogar de una de las flotas de telescopios más extensas que se pueden encontrar en el mundo. Esto puede dar una idea de lo que puede ser el cielo nocturno en el Parque y lo que puede esperar el visitante.
El acceso al Parque es gratuito.