Como parte de la Política de Cohesión de la Unión Europea, el Programa Interreg Espacio Atlántico apoya proyectos de cooperación transnacional en 36 regiones Atlánticas de cinco países: Francia, Irlanda, Portuga, España y Reino Unido, contribuyendo a los objetivos en materia de cohesión económica, social y territorial
El objetivo general es implementar soluciones para responder a los desafíos regionales en el ámbito de la innovación, la eficiencia de los recursos, el medio ambiente y los bienes culturales, apoyando el desarrollo regional y el crecimiento sostenible.
Con un presupuesto total de 185 millones de €, que incluye una asignación financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) superior a 140 millones de €, el Programa se centra en cuatro prioridades temáticas y, dentro de éstas, en siete objetivos específicos.
Aborda el reto de acelerar el crecimiento inteligente apoyando la creación de un entorno adecuado para estimular la innovación y aumentar el comercio y las exportaciones, trabajando de conformidad con el concepto de las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3), combinando fortalezas, competencias e investigación e innovación. De este modo, contribuirá a la cooperación entre actores para trabajar en el desarrollo de nuevos productos y servicios, la transferencia de tecnología y el acceso al mercado. La prioridad 1 tiene dos objetivos:
Contribuye al desarrollo, incluyendo la aceptación social y el uso de las fuentes de energía renovables, en especial de aquellas que provienen del mar, así como la promoción de la transición a una sociedad más eficiente en términos de recursos. Una economía con bajas emisiones de carbono es un asunto clave para el desarrollo territorial sostenible y para los objetivos de la UE, así como para la mitigación del cambio climático, que tiene importantes consecuencias para las regiones atlánticas. La prioridad 2 tiene dos objetivos:
Promueve una mejor gestión del medio ambiente de modo que las autoridades regionales y los decisores pertinentes cuenten con una mejor preparación para adaptarse al cambio climático y a los riesgos potenciales que se dan en el territorio atlántico. Asimismo, esta prioridad se centrará en la ordenación territorial integrada, incorporando aspectos relacionados con la prevención y gestión de los riesgos comunes que afrontan las regiones atlánticas y que seguirán afrontando en el futuro, como resultado de las actividades humanas y naturales, incluyendo las actividades económicas marítimas. La prioridad 3 tiene un objetivo:
Aborda la necesidad de proteger el medio ambiente y promover la identidad cultural con el fin de hacer de la región atlántica un lugar más atractivo para las comunidades locales y los visitantes. La protección de su enorme patrimonio natural y la riqueza de los recursos naturales existentes, así como la mayor protección de su patrimonio cultural, que dota al Espacio Atlántico de su carácter único, serán clave para promover un desarrollo económico sostenible y un desarrollo territorial. La prioridad 4 tiene dos objetivos:
El principal documento de referencia es el Programa de Cooperación Interreg Espacio Atlántico (versión 4 - diciembre 2020)