Está en:
La denuncia y el proceso penal: mis derechos como víctima
Puede usted denunciar los hechos que considere y será la autoridad judicial la que valore si corresponden a hechos delictivos y se le informará del resultado.
Puede denunciar en la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Juzgados de Guardia y Fiscalía. Si tiene daños corporales acuda al Centro de Salud/Hospital más cercano y ellos informarán al Juzgado de Guardia o llame al 112.
Puede denunciar verbalmente, por escrito o por sede electrónica. En esta última será necesario confirmar presencialmente la denuncia en la sede que lo haya realizado.
Si tiene miedo a represalias, recoja/exponga en la denuncia sus temores y éstos serán considerados antes de realizar cualquier acción, mediante Ordenes de Protección si fuera necesario. Si quieres denunciar, entra en la Oficina de Atención Virtual.
Se llama así al conjunto de actuaciones que se inician desde que una denuncia entra en un juzgado hasta que se produce la resolución final (archivo, sobreseimiento o sentencia) y consta de las siguientes fases:
Fase de Instrucción:
Se investigan los hechos denunciados (declaraciones de la víctima, testigo, autor y otros elementos como huellas, objetos, grabaciones, lugar...), no produciéndose contacto entre víctima y autor/a del delito.
Se activan medidas cautelares como Órdenes de Protección.
Fase Intermedia:
Se valora lo obtenido en la fase de Instrucción y se harán los escritos de acusación (Fiscal y abogado/a de la víctima), escrito de defensa (abogado/a del autor/a) y resolución de Apertura del Juicio Oral (Juez).
Puede finalizar el proceso en esta fase (archivo o sobreseimiento) si no se considera delito lo denunciado o el autor/a es “inimputable” (menor de edad o razones de salud mental) o si se desconoce el autor/a.
Fase de Juicio Oral:
Se practican las pruebas y efectúan las alegaciones en presencia del Juez o Tribunal competente para dictar la sentencia: el Juicio.
La víctima estará en lugar que no la vea el autor/a si lo solicita o se considera por el Tribunal.
A denunciar.
A que me protejan.
A tener un abogado de manera gratuita si cumplo los requisitos.
A recibir información del proceso, de manera respetuosa y adecuada para que yo lo entienda y si es necesario se busquen personas o medios para facilitar mi comprensión.
A que me apoyen en todo momento durante el proceso y estar en compañía de quien decida.
A recibir asistencia y atención psicológica.
A que se me valore y tramite ayudas sociales si fuera el caso.
A que no se divulguen mis datos personales.
A que no haya público en el juicio.
A mostrar mi desacuerdo ante determinadas actuaciones judiciales mediante el recurso y a través de mi representante.
Quiero saber:
Gobierno de Canarias
Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.