Durante el año 2023 nacieron en Canarias 11.998 personas. Es el número más bajo en lo que va de siglo XXI. Con respecto a 2022, supone un descenso del 1,8 por ciento. Este es uno de los datos que aparece en la Estadística de Nacimientos que anualmente publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
La tendencia de nacimientos es claramente a la baja. En la última década el número de alumbramientos ha bajado en un 23,7 por ciento en Canarias.
Por islas, el número de nacimientos bajó en todas las del archipiélago salvo en Lanzarote (donde aumentó un 5,2%) y en La Palma (un 0,2% más). Donde más bajaron los nacimientos fue en El Hierro (-27,4%), donde nacieron 53 personas frente a los 73 alumbramientos de 2022. También bajaron en La Gomera (-7,5%), Gran Canaria (-3%), Fuerteventura (-2,8%) y Tenerife (-1,7%).
La edad media de las madres fue de 32 años, mientras que en el caso de los padres se situó en 35 años.
Una cuarta parte, por cesárea
Uno de cada cuatro partos que tuvieron lugar en Canarias en 2023 (el 24,3%) fueron por cesárea, en concreto 2.912. El mayor volumen de cesáreas se dieron entre mujeres de 30 a 39 años, mientras que en términos relativos, más de la mitad de los partos donde la madre superaba los 45 años requirieron de una intervención quirúrgica.
Del total de partos que se contabilizaron en Canarias en 2023, un 84,7 por ciento fueron partos normales, mientras que en 1.839 se presentó algún tipo de complicación. Es un porcentaje similar al de años anteriores.