Las empresas canarias recuperaron, en 2022, las ventas y el personal ocupado previos a la pandemia, excepto en el sector comercial

Las empresas del sector servicios, industrial y comercial de Canarias recuperaron las ventas que tenían antes de la pandemia, según se observa en los datos publicados para 2022 de la Estadística Estructural de Empresas del Instituto Canario de Estadística (ISTAC). En relación con el personal ocupado en estos sectores, los sectores de servicios e industrial mejoran sus datos previos a la pandemia. No es el caso en el comercial, que sigue con datos inferiores a 2019.

Esta estadística comprende varias operaciones estadísticas que permiten conocer las principales características estructurales y económicas de las empresas mediante un amplio conjunto de variables relativas al personal ocupado, cifra de negocios y otros ingresos, compras y consumos, gastos de personal e inversiones. Los tres grandes sectores económicos estudiados son la industria, el comercio y los servicios de mercado, sin incluir los servicios públicos.

Sector servicios

La cifra de negocios del sector de los servicios de mercado aumentó un 16,5% respecto al año 2019, mientras que el personal ocupado alcanzó los 400 mil empleados, un 12,6% más que en el año previo a la pandemia. Para el año 2022, este sector supone para todo el conjunto de España el 4,1% del total de su cifra de negocios, y el 4,9% del total de ocupados en el país. Estas cifras confirman el mayor peso que el sector servicios tiene en la economía canaria si lo comparamos con el total de este sector en el conjunto de España.

De los 28 subsectores establecidos por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) para los que publicamos información, destacan los servicios de alojamiento, con el 20,5% del total de la cifra de ventas del sector, mientras que la restauración ocupa el primer lugar en términos de empleo, con 72.500 trabajadores.

Sector industrial

El sector industrial supera ligeramente el empleo del año 2019, con un crecimiento del 0,5% para alcanzar los 39.671 trabajadores. La cifra de ventas tiene un comportamiento mucho mejor, creciendo un 40,6% respecto al año prepandemia.

Las variables del sector industrial muestran dos comportamientos diferenciados en función del subsector analizado. Así, por un lado, la industria manufacturera sigue evidenciando signos de estancamiento en empleo, ya que mantiene los mismos trabajadores que en 2019.y con crecimientos de las ventas motivados por la subida de los precios. Sin embargo, otro gran sector industrial, el energético, gana peso, superando la cifra de negocios de la industria manufacturera, y crece un 73% en las ventas y un 14,7% en empleo.

El comportamiento del sector en Canarias es similar al nacional, aunque apenas representa el 1,1% de las ventas y el 1,7% del empleo en las islas.

Sector del comercio

A diferencia de los dos grandes sectores anteriores, el sector comercial en Canarias no ha recuperado los niveles de empleo de 2019, hecho que tampoco ha ocurrido en la mayoría de las comunidades autónomas, salvo Andalucía y Castilla la Mancha.

Las tres divisiones de este sector son: venta y reparación de vehículos (14 mil empleos), comercio al por mayor (38 mil empleos) y comercio al por menor (99 mil empleos). En 2022, emplearon a 151.320 personas, lejos aún de las 159.676 de 2019.

No obstante, la cifra de negocios ha crecido un 17,2% respecto a 2019, comportamiento inferior al conjunto del país (20,8%), y se trata de un crecimiento generado, en gran parte, por el aumento en los precios de los bienes y servicios comercializados.

Enlaces relacionados

Compartir noticia en:
Actualizado 27/05/2024