En el curso 2023-24 había matriculadas en Canarias 335.080 personas en educación no universitaria de régimen general. En relación con el curso anterior supone un 0,4 por ciento menos. La única rama que incrementa el número de estudiantes es la Formación Profesional (FP), que sube en todos sus grados: básico, medio y superior. Este es uno de los datos que aparece en la Estadística de Enseñanzas no Universitarias que cada año publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
En Educación Infantil hay una tendencia a la baja. En el último curso había matriculadas 53.769 personas, lo que supone una disminución del 3,5 por ciento. También baja el número de personas matriculadas en Primaria (un 0,3 por ciento), en ESO (un 0,1 por ciento menos) y en Bachillerato, donde disminuye el número de estudiantes en un 1,9 por ciento.
En FP aumenta el número de estudiantes en todos los grados. En el básico había 3.460 alumnos matriculados, lo que supone un 3,1 por ciento más que el curso anterior. El incremento en el grado medio fue del 1,6%, mientras que en el grado superior, en el que más alumnado hay matriculado, aumentó un 2,9 por ciento.
Además de en Formación Profesional, el número de estudiantes aumenta también en educación especial, donde la matriculación crece un 10,1 por ciento.
La enseñanza pública es mayoritaria en Canarias, donde apenas 1 de cada 4 estudiantes están matriculados en centros de titularidad privada, tanto concertados como no concertados. En el primer ciclo de Infantil el reparto es prácticamente equitativo entre la enseñanza pública y la privada.
Ligero aumento del número de docentes
Los datos de 2023-24 indican que en Canarias había 33.298 docentes. Esto supone un 1,3 por ciento más que en el año anterior (418 más). El incremento se produce de forma mayoritaria en los centros de titularidad pública, donde aumenta el número de docentes en un 1,45 por ciento, mientras que en los centros privados, tanto concertados como no concertados, aumenta un 0,5 por ciento.
En 2024, la ratio de estudiantes por cada docente se situaba en 10,1. Esta ratio es más baja en los centros públicos, con 9,5 estudiantes por cada docente. En los centros de titularidad privada, concertados y no concertados, hay 12,4 estudiantes por cada docente.
Mejora la tasa de idoneidad del alumnado
Los datos del año académico 2022-2023 indican que la mayor parte del alumnado está matriculado en el curso que les corresponde por edad. Es lo que se conoce como tasa de idoneidad. Así, para el alumnado que tiene 15 años, el 71,8 por ciento está en el nivel académico correspondiente. Este porcentaje es un punto más bajo que en el curso anterior. En el caso de los alumnos, es más bajo (68,2%) que en el de las alumnas (75,7%).
Esta estadística se ha migrado a la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos de Canarias (eDatos) del ISTAC, lo cual facilita también el acceso, reutilización y descarga de la información por parte de cualquier persona interesada en hacer otras consultas y análisis más personalizados de los datos.