El panel de personas expertas en población y reto demográfico presenta aportaciones al próximo Plan Estadístico de Canarias

09/12/2024 | Institucional

El pasado jueves se reunió el panel de personas expertas en población y reto demográfico con el objetivo de hacer aportaciones para la elaboración del inventario de necesidades de información estadística del Plan Estadístico de Canarias (PEC) 2026-2030. A este encuentro acudieron diez especialistas relacionados con el tema abordado en representación de la Viceconsejería de Planificación Territorial y Reto Demográfico, la Dirección General de Emigración, la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración y la Unidad Administrativa Provisional de Fondos Next Generation de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, profesorado universitario y otros expertos en la materia, además del personal técnico especializado del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Este panel es el undécimo convocado en esta fase, después de los centrados en hostelería y turismo, salud, economía, territorio y medioambiente, educación, sector primario, protección social y calidad de vida, energía, industria y transportes, que se han reunido entre junio y diciembre de este año. Las propuestas de los paneles de personas expertas parten de lo recabado en la consulta pública previa y en los cuestionarios de identificación de necesidades de información estadística de Canarias realizadas en el primer trimestre de 2024.

Un total de 85 entidades realizaron demandas relacionadas con población y reto demográfico en las primeras fases del proceso. Las necesidades recogidas que se abordaron en esta reunión se centraron en seis bloques: población residente, movimiento natural, movimientos migratorios, población flotante, zonas tensionadas y despoblación (municipios reto).

Durante la reunión se destacó la necesidad de cuantificar y obtener otros indicadores de la población empadronada en Canarias que no vive en las islas, así como las personas que, de hecho, habitan en el archipiélago y que no están registradas como población de derecho. A su vez, se planteó profundizar en otros aspectos relacionados con la movilidad residencial, emigración e inmigración, así como en las causas de la baja natalidad. Igualmente, se demandó más información demográfica de ámbitos submunicipales, entre varios importantes asuntos.

Este mes de diciembre está prevista otra reunión de personas expertas, centrada en seguridad y emergencias. A continuación, las reuniones girarán en torno a empleo, ciencia y tecnología, cultura, deporte y ocio y comercio entre otras cuestiones.

Con las aportaciones de los distintos paneles concluirá la elaboración participativa del inventario de necesidades de información estadística. Seguidamente, comenzará la redacción del anteproyecto del Plan Estadístico de Canarias, que será el paso previo para su tramitación y aprobación final.

Se trata de un documento de máxima relevancia para la estadística en Canarias, ya que ordena y planifica la actividad estadística pública de toda la comunidad autónoma para los siguientes cinco años tras su aprobación. El PEC atañe, por consiguiente, tanto a las labores estadísticas que desarrollan el Gobierno de Canarias, sus departamentos y sus entes y empresas dependientes, como a las de las entidades locales del archipiélago.

Estructura y contenidos del PEC

Al aprobar las directrices para la elaboración del próximo Plan Estadístico de Canarias, la Comisión Ejecutiva del ISTAC fijó una nueva estructura, dividida en dos grandes bloques. El primero se centra en los objetivos informativos e integra los inventarios de necesidades de información estadística, de estadísticas de interés y de datos estadísticos de alto valor para Canarias. El segundo bloque, que plantea los objetivos estratégicos del Sistema Estadístico de Canarias, presenta las estrategias de datos y de desarrollo institucional.

La generación de indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030 es uno de los contenidos mínimos del PEC, que también abordará la evaluación de políticas asociadas a las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea y el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.

Otras directrices destacadas son dar prioridad al gobierno del dato, la gestión pública basada en datos y la evaluación de otras políticas públicas. El PEC también incluirá alguna estadística para atender a las necesidades del Sistema de Indicadores Comunes (SIC) en el marco de la planificación y gestión estratégica y dirección por objetivos de la Administración Pública de Canarias.

Compartir noticia en:
Actualizado 09/12/2024