El panel de personas expertas en igualdad presenta aportaciones al próximo Plan Estadístico de Canarias

28/02/2025 | Institucional

El jueves 27 de febrero se reunió el panel de personas expertas en igualdad con el objetivo de hacer aportaciones para la elaboración del inventario de necesidades de información estadística del Plan Estadístico de Canarias (PEC) 2026-2030. A este encuentro acudieron once personas especializadas en el tema abordado, en su mayoría personal técnico del Gobierno de Canarias, concretamente de: la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, el Instituto Canario de Igualdad (ICI), la Dirección General de Diversidad, la Viceconsejería de Bienestar Social, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, y el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Igualmente, estuvo presente una experta del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna.

Este panel es el decimoséptimo convocado en esta fase de elaboración del plan, después de los centrados en hostelería y turismo, salud, economía general, territorio y medioambiente, educación, sector primario, protección social y calidad de vida, energía, industria, transportes, población y reto demográfico, seguridad y emergencias, comercio, cultura, deporte y ocio, administración pública y empleo, que se reunieron entre junio de 2024 y febrero de de 2025. En los paneles de personas expertas se abordan las necesidades de información estadística de Canarias recabadas en la consulta pública previa y en una encuesta entre diferentes instituciones públicas y organizaciones de la sociedad canaria, que tuvo lugar en 2024.

Un total de 69 entidades realizaron demandas relacionadas con la igualdad de género en esas primeras fases del proceso, distribuidas en 10 ámbitos que se abordaron en este panel: demografía, salud, educación, empleo, otros usos del tiempo, ingresos, condiciones de vida y otros indicadores socioeconómicos, poder, violencia de género, diversidad afectivo-sexual y un apartado transversal.

Durante la reunión se subrayó la necesidad de que toda la estadística pública producida en Canarias tenga presente la perspectiva de género. En este sentido, se constató que se ha avanzado en la distribución de los datos por sexo, aunque queda camino por recorrer. Al mismo tiempo, se incidió en que existe una gran dificultad de acceso a información relacionada con la identidad de género, ya que la mayoría de los registros administrativos no la están recogiendo. A su vez, se destacaron, entre otras demandas informativas, las relacionadas con diferentes interseccionalidades, nuevas formas de violencia o la necesidad de contar con datos sobre la percepción social de la igualdad y de las políticas asociadas.

En las próximas semanas están previstas dos nuevas reuniones de personas expertas, la primera centrada en construcción y vivienda, y la segunda, en ciencia y tecnología. Con las aportaciones de los distintos paneles concluirá la elaboración participativa del inventario de necesidades de información estadística. Seguidamente, comenzará la redacción del anteproyecto del Plan Estadístico de Canarias, que será el paso previo para su tramitación y aprobación final.

Se trata de un documento de máxima relevancia para la estadística en Canarias, ya que ordena y planifica la actividad estadística pública de toda la comunidad autónoma para los siguientes cinco años tras su aprobación. El PEC atañe, por consiguiente, tanto a las labores estadísticas que desarrollan el Gobierno de Canarias, sus departamentos y sus entes y empresas dependientes, como a las de las entidades locales del archipiélago.

Estructura y contenidos del PEC

Al aprobar las directrices para la elaboración del próximo Plan Estadístico de Canarias, la Comisión Ejecutiva del ISTAC fijó una nueva estructura, dividida en dos grandes bloques. El primero se centra en los objetivos informativos e integra los inventarios de necesidades de información estadística, de estadísticas de interés y de datos estadísticos de alto valor para Canarias. El segundo bloque, que plantea los objetivos estratégicos del Sistema Estadístico de Canarias, presenta las estrategias de datos y de desarrollo institucional.

La generación de indicadores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030 es uno de los contenidos mínimos del PEC, que también abordará la evaluación de políticas asociadas a las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea y el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.

Otras directrices destacadas son dar prioridad al gobierno del dato, la gestión pública basada en datos y la evaluación de otras políticas públicas. El PEC también incluirá alguna estadística para atender a las necesidades del Sistema de Indicadores Comunes (SIC) en el marco de la planificación y gestión estratégica y dirección por objetivos de la Administración Pública de Canarias.

Compartir noticia en:
Actualizado 28/02/2025