El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha participado esta mañana en Santa Cruz de Tenerife en la Feria de Empleo de Canarias, organizada por el Servicio Canario de Empleo con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (FUNCATRA).
Anabella Martín Jiménez, titulada superior del Instituto, dio la primera ponencia de este encuentro, en la que trató sobre las ‘Decisiones con Datos: Planificación de las Políticas de Empleo a escala municipal y submunicipal’. La charla la desarrolló de forma conjunta con Javier Suárez Ruíz y Sara Alvarado Núñez, personal técnico de la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Martín Jiménez se centró en mostrar la potencialidad que la Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) del ISTAC tiene para el estudio y análisis del mercado laboral en Canarias. Esta operación se publicó por primera vez en 2021 y es fruto de la colaboración del ISTAC con el Servicio Canario de Empleo.
EPA-Reg presenta datos trimestrales desde 2011 de la relación con la actividad laboral de las personas de 16 a 89 años, pero lo hace basándose en registros administrativos. Se trata de una de las grandes aportaciones de este estudio, ya que las cifras que se presentan corresponden a personas, no a puestos de trabajo. Esta información resulta muy relevante para el análisis de los datos para la toma de decisiones en materia de empleo.
Otra de las claves expuestas en la presentación es que no solo aporta datos georreferenciados de Canarias, sino también de cada una de sus islas y municipios. Además, en la presentación se anunció que ya se han empezado a publicar los datos por barrios de cuatro ciudades: Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria, Arona y Santa Cruz de Tenerife, y se está trabajando para seguir incluyendo al resto de barrios de las islas de forma progresiva.
Por otro lado, Suárez Ruíz y Alvarado Núñez expusieron ante el público presente cómo estos datos estadísticos se pueden aplicar en el caso concreto del trabajo que se lleva a cabo en la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Los expertos dieron ejemplos prácticos de análisis de grupos de personas según su relación con la actividad laboral (activas, ocupadas, paradas, asalariadas), edades, etc. y cómo a partir del estudio pormenorizado de esos datos se pueden planificar políticas activas de empleo en el municipio.
El director del ISTAC, Sergio Alonso Rodríguez, presente en el acto, destacó la relevancia de la colaboración de instituciones públicas con el Instituto, como es el caso con el SCE, ya que hace posible el diseño y desarrollo de operaciones como EPA-Reg, ajustadas a las necesidades de información de las administraciones.