El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha asistido hoy en Madrid a la primera reunión del grupo de trabajo denominado Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: indicadores de fuentes no tradicionales y revisión 2025. El grupo, constituido en 2024, es el tercero de los que han venido trabajando para el intercambio de experiencias metodológicas en la elaboración de indicadores de medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El grupo forma parte del Comité Interterritorial de Estadística (CITE) y sus componentes son el Instituto Nacional de Estadística (INE) y seis institutos de estadística de las comunidades autónomas además del ISTAC: el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT), el Instituto de Estadística de La Rioja, el Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT), el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) y el del Principado de Asturias). También forma parte de este grupo de trabajo el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y se espera que haya más representantes de otros ministerios incorporados al grupo, conforme se vayan analizando indicadores.
En la reunión se revisaron las novedades en la Agenda 2030 tanto en el ámbito internacional como el nacional y se abordó el procedimiento y el calendario de elaboración del indicador 12.7.1 (Índice de contratación pública sostenible).
Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó las novedades disponibles en su plataforma, entre las que se encuentran desagregaciones de los indicadores ya existentes, los cambios metodológicos y los nuevos indicadores. Por su parte, los representantes de los institutos estadísticos de las comunidades autónomas presentaron sus novedades en materia de indicadores.
Durante todo este año, el grupo de trabajo se centrará en cuatro grandes objetivos. El principal será compartir novedades y actividades que se produzcan en el diseño, producción, medición y difusión de los Indicadores de la Agenda 2030 por parte de los componentes del grupo. Analizarán también indicadores basados en cuestionarios internacionales para evaluar la posibilidad de aplicarlos, extenderlos o adaptarlos al ámbito autonómico y local, y estudiarán indicadores no elaborados hasta el momento, buscando nuevas fuentes y procedimientos. Por último, se encargarán de la adaptación de los indicadores afectados por la revisión prevista para 2025 por parte de Naciones Unidas.
La oportunidad que brinda este intercambio de experiencias y el trabajo conjunto de los institutos de estadística en coordinación con representantes ministeriales redundará en una mejora y actualización de los indicadores disponibles, así como en su armonización en el ámbito nacional, de forma que los datos sean comparables entre las distintas comunidades autónomas.