Disponibles los datos de nueve nuevos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrados principalmente en el medioambiente

10/06/2025 | Estadística

Ya pueden consultarse 9 nuevos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Canarias, desarrollados en 25 series, con un enfoque prioritario en el medioambiente. No obstante, también se han actualizado datos en áreas como protección social, agricultura, tecnología, aguas residuales y vida submarina. Con esta incorporación, el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha publicado el 46 % del total, con 116 de los 251 indicadores existentes.

En concreto, se han hecho públicos datos sobre la proporción de lugares importantes para la biodiversidad terrestre y del agua dulce incluidos en zonas protegidas, así como para la biodiversidad de las montañas incluidos en zonas protegidas. También se han añadido el índice de cobertura verde en las montañas y la proporción de terreno montañoso degradado.

Entre los nuevos indicadores figuran la proporción de la población cubierta por sistemas o niveles mínimos de protección social, la proporción de superficie agrícola dedicada a prácticas productivas y sostenibles, y el porcentaje de población que utiliza servicios de saneamiento seguros e instalaciones para el lavado de manos con agua y jabón.

Asimismo, se han actualizado los datos sobre la proporción de los flujos de aguas residuales domésticas e industriales tratados de manera adecuada, el porcentaje de la población con cobertura de red móvil y la proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público.

Datos de los 17 ODS

Una de las principales novedades es la inclusión del indicador sobre la acidez media del mar, que permite por primera vez disponer de datos relativos al Objetivo 14, centrado en la vida submarina. Con esta nueva serie, el ISTAC ya ofrece información estadística para los 17 objetivos establecidos por la ONU en la Agenda 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible abordan cuestiones como la erradicación de la pobreza, el cambio climático, la educación, la igualdad de género, la protección ambiental y la planificación urbana, entre otras.

Para su seguimiento se definieron 232 indicadores, medibles a través de las series estadísticas que el Instituto continúa ampliando y actualizando. En este caso, además de las nuevas incorporaciones, se han publicado actualizaciones de 170 series con los datos más recientes.

Estas series están armonizadas y son comparables entre comunidades autónomas, fruto del trabajo conjunto de los Órganos Centrales de Estadística de las Comunidades Autónomas (OCECA). Además, siguiendo la política de datos abiertos, pueden descargarse en formatos reutilizables conforme a la licencia del Instituto.

Enlaces relacionados

Compartir noticia en:
Actualizado 10/06/2025