Desciende el número de fallecimientos en Canarias en 2023 por el menor número de muertes por covid

05/02/2025 | Estadística | Sociedad

El número de personas fallecidas en Canarias en 2023 fue más bajo que el que se dio en 2022. Este descenso no es habitual y de hecho es el primero que se da desde el año 2019. La causa de este descenso es que en 2023 el número de personas que perdieron la vida por la covid fue más bajo que el año anterior. Este es uno de los datos que aparece en el Análisis de la Mortalidad que publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Esta operación cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de la Salud).

En 2023 hubo 17.830 muertes de residentes en Canarias, lo que supone una disminución del 4,7% con respecto a 2022. Por grandes grupos de enfermedades, el que más descendió fue el de las infecciosas (apartado en el que se incluye la covid), con un descenso superior al 57 por ciento. En 2022 hubo 1.342 fallecimientos por la pandemia de coronavirus, por las 408 que se contabilizaron en 2023, un 69,5% menos.

Las Enfermedades del sistema circulatorio (26,7%), los Tumores (26,5%) y las Enfermedades del sistema respiratorio (12,3%) fueron las tres causas principales de fallecimiento. Esta distribución de enfermedades está basada en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y, en concreto, los grandes grupos, que agrupa las enfermedades en 20 categorías genéricas.

Hubo un total de 9.313 defunciones de hombres en Canarias en 2023. Como primeras causas de fallecimiento tuvieron los Tumores (2.676, un 28,7% de las defunciones del mismo sexo), las Enfermedades del sistema circulatorio (26,4%) y del sistema respiratorio (12,6%). Entre las mujeres se produjeron 8.517 defunciones en este periodo. Las dos principales causas de fallecimiento se invierten, ya que son las Enfermedades del sistema circulatorio las primeras (2.301, un 27%), seguidas de los Tumores (24,1%). Finalmente, las Enfermedades del sistema respiratorio causaron un 11,7% de las muertes de mujeres en 2023.

Otras causas de fallecimiento fueron, en el caso de los hombres, las causas externas de morbilidad y mortalidad (accidentes o ahogamientos, entre otros) (6,2%) y del sistema digestivo (5,6%). En el caso de las mujeres, se encuentran los trastornos mentales y del comportamiento (5,9%) y del sistema nervioso (5,7%).

Por islas, se observa que la proporción de muertes por Enfermedades del sistema circulatorio fue mayor en Gran Canaria (28,5%) y La Palma (27,7%), mientras que la proporción por Tumores fue mayor en Fuerteventura (34,3%) y Lanzarote (33,9%).

El tumor de tráquea, bronquios y pulmón, el que más muertes causó

Un total de 975 personas fallecieron en Canarias por tumor de tráquea, bronquios y pulmón en 2023. En el caso de los hombres, esta fue la primera causa de muerte (el 6,9% del total), seguida del infarto agudo de miocardio (5,7%). Entre las mujeres, la primera causa fue la insuficiencia cardíaca (6,2%) y la segunda, los transtornos mentales orgánicos, senil y presenil (5,8%). En 2022, la enfermedad que más fallecimientos causó tanto en hombres como en mujeres fue la covid, con un total de 1.342 fallecimientos.

Por otro lado, dentro de las causas externas de morbilidad y mortalidad, hubo 241 suicidios en Canarias en 2023, un 3,43% más que en 2022; el 77% fueron de hombres.

Enlaces relacionados

Compartir noticia en:
Actualizado 05/02/2025