En 2020 murieron 16.486 residentes en Canarias, siendo sus causas básicas de defunción más usuales en grandes grupos Tumores (4.615, un 28,0% del total), Enfermedades del sistema circulatorio (27,4%), Enfermedades del sistema respiratorio (11,7%), del sistema nervioso (4,6%), infecciosas y parasitarias (4,5%) y externas de morbilidad y de mortalidad (4,4%).
En los hombres (8.765 defunciones) las primeras causas en grandes grupos fueron Tumores (2.736, un 31,2% de las defunciones de mismo sexo), Enfermedades del sistema circulatorio (26,1%), del sistema respiratorio (11,9%), causas externas de morbilidad y mortalidad (5,9%), del sistema digestivo (5,3%) e infecciosas y parasitarias (incluye covid-19) (4,7%). En las mujeres (7.721 defunciones) las más usuales fueron Enfermedades del sistema circulatorio (2.226, un 28,8%), Tumores (24,3%), del sistema respiratorio (11,5%), del sistema nervioso (5,7%), trastornos mentales y del comportamiento (5,4%), sistema digestivo (5%), sistema genitourinario (4,5%) e infecciosas y parisatarias (incluye covid-19) (4,2%).
La proporción de muertes por Tumores fue mayor en las islas de Fuerteventura (36,1%), Lanzarote (33,9%), La Gomera (28.1%) y Gran Canaria (27,8%). En cuanto a las defunciones por Enfermedades del sistema circulatorio las mayores proporciones se dieron en El Hierro (32,0%), Lanzarote (29,5%), Gran Canaria (29,3%) y La Palma (29,3%).
Por otro lado dentro de las causas externas de morbilidad y mortalidad se produjeron 45 defunciones inscritas en Canarias debidas a ahogamientos y sumersión en piscinas y aguas naturales.
En relación con la pandemia, hubo 396 defunciones de residentes en Canarias debidas a Covid-19 identificado, y 98 con sospecha de COVID-19 por tener síntomas compatibles con la enfermedad (COVID-19 virus no identificado). Por sexos el 58% de las personas fallecidas por estas dos causas era hombre; el mismo análisis por grupo de edad revela qu el 69% tenía más de 75 años.
Los datos recogidos en esta publicación provienen de la explotación estadística realizada dentro del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y la Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de la Salud).