Ir a contenido principal
Gobierno de Canarias
INICIO
¿QUÉ SON LOS FONDOS EUROPEOS?
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSION EUROPEOS
NEXT-GENERATION
PREGUNTAS FRECUENTES MRR
CONVOCATORIAS
MRR
EN CANARIAS
EJECUCIÓN MRR
NORMATIVA MRR
LUCHA CONTRA EL FRAUDE
NOTICIAS
Inicio
>
FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL MRR
¿Qué es la adenda al Plan de Recuperación?
¿Puede presentar proyectos el tercer sector?
¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos que se presenten?
¿Qué considera la UE pymes y autónomos?
¿De qué manera tiene en cuenta el Plan de Recuperación a las pymes?
¿Son las convocatorias estatales, autonómicas, locales...?
¿Cómo se están distribuyendo los fondos entre las comunidades y ciudades autónomas?
¿Existirán proyectos transfronterizos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
¿Qué son las manifestaciones de interés?
¿Qué son los PERTE?
¿Qué gobernanza ha puesto en marcha el Gobierno para gestionar los fondos europeos?
¿Están sujetas las inversiones del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia a la normativa de ayudas de Estado?
¿Cuál es el cronograma para la recepción y ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)?
¿Qué inyección de recursos de la Unión Europea va a recibir la economía española?
¿Cuál será el impacto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
¿Cuáles son los objetivos del Plan de Recuperación de la economía española?
¿Qué son los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia?
¿Pueden las empresas, sociedad civil, ONG, etc. presentar proyectos para ser financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
¿Cuáles son los objetivos económicos y sociales del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia?
¿Qué es el Fondo de Recuperación NextGenerationEU?
Soy una pyme. ¿Cómo puedo acceder a los fondos?