Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.
En esta sección podrá encontrar respuesta a las preguntas que suele hacerse la ciudadanía. El Servicio Canario de Empleo ha clasificado estas preguntas en cuatro bloques que podrá consultar:
En general, para utilizar los servicios de la sede electrónica, necesita cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos para el uso de la firma electrónica:
Para una información más detallada sobre los requisitos según Sistema Operativo, navegador y JRE, puede leer el apartado 2 del siguiente manual.
Otros Requisitos
Para cualquier duda, aclaración o problema que le surja sobre el funcionamiento de los servicios en la sede electrónica, puede contactar con el personal responsable a través de la sección de Contacto del portal.
Esto suele ocurrir cuando el equipo dispone de actualizaciones de la máquina virtual de Java superiores a la recomendada por nosotros en cada momento. Se recomienda:
Acceda al Panel de Control de Windows y seleccione la opción JAVA. Una vez dentro del panel de control de Java, y en la pestaña General, pulse sobre el botón Acerca de… En el cuadro que se le mostrará a continuación debería aparecer la Versión 7 Actualización 4.
Es preciso permitir la ejecución de los applets y controles ActiveX; de lo contrario la aplicación no funcionará correctamente ni se tendrá acceso al componente que procesa los certificados digitales. Además, la configuración de seguridad de Internet Explorer debe encontrarse en nivel 'Medio'.
Sí, es posible el acceso a la Sede Electrónica utilizando el DNI electrónico.
Un certificado digital es un documento digital mediante el cual un tercero confiable (una autoridad de certificación) garantiza la vinculación entre la identidad de un ciudadano o entidad y su clave pública. El certificado contiene distintos atributos como el nombre del ciudadano o entidad certificada, un número de serie, fecha de caducidad, una copia de la clave pública del titular del certificado (utilizada para la verificación de su firma digital), y la firma digital de la autoridad emisora del certificado de forma que el receptor pueda verificar que esta última ha establecido realmente la asociación.
La solicitud del certificado digital se puede realizar a través de la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre; una vez solicitado por este medio deberá acudir a cualquiera de las oficinas de tramitación más cercana para su obtención (más información).
Mediante esta inscripción el usuario manifiesta su intención de solicitar exclusivamente servicios de formación y orientación.
Sí es posible, únicamente en los casos que se detallan en el propio Modelo de autorización a terceros, a cumplimentar:
Sí. El trámite se realiza a través del servicio electrónico de Autogestión rápida: Inscripción y modificación de la demanda. Aparte de inscribirse como demandante de empleo, podrá gestionar datos relativos a la experiencia académica y laboral (por ejemplo, añadir títulos, carnés profesionales), así como los relativos a sus preferencias y disponibilidad para el empleo.
Al tratarse de una inscripción telemática, para acreditar la experiencia profesional y la formación académica, deberá acudir a su oficina de empleo (sin cita previa) aportando los documentos originales para que sean contrastados y mecanizados por el personal técnico.
Enlace al contenido del servicio de Autogestión rápida: Inscripción y modificación de la demanda.
La competencia en materia de prestaciones le corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes INEM).
Cualquier consulta sobre el estado de su prestación por desempleo, o relativa a sus datos personales, solicitudes, última prestación, recibos de nóminas y denegaciones, podrá realizarla a través de la página web del propio SEPE: www.sepe.es
Obtén tu informe: acreditar la inscripción en un periodo determinado. Sin esperas pulsando aquí.
El DARDE (documento acreditativo de la renovación de la demanda) es el documento que se entrega a los usuarios del Servicio Canario de Empleo cada vez que se inscriben o realizan la renovación de la demanda.
Su impresión no es obligatoria. Sirve para que el usuario conozca sus derechos y deberes, así como recordatorio de la fecha de próxima renovación. Para la realización de cualquier gestión en las oficinas de empleo basta con la acreditación mediante original del documento de identidad en vigor.
La aplicación genera automáticamente el documento DARDE después de cada renovación.
Sede Electrónica: Para obtenerlo debe acceder al servicio de recuperación del documento DARDE (con o sin certificado digital). Es necesario que el equipo tenga instalado el lector de documentos en pdf ADOBE READER 9 o versión superior (descargar), necesario para generar los documentos (darde, currículum vitae, etc.)
Se entiende por inscripción de la demanda el proceso mediante el cual, una persona física adquiere la condición de demandante de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, con la posibilidad de participar en ofertas de empleo, solicitar prestaciones y/o acceder a cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE), así como a acciones de Orientación.
Sí. a través del servicio de Autogestión rápida: Inscripción y modificación de la demanda, teniendo en cuenta que:
Enlace al contenido del servicio de Autogestión rápida: Inscripción y modificación de la demanda.
En caso de ser mayor de 16 años y menor de 18 años, se deberá aportar, además del DNI del interesado, una autorización (Modelo inscripción autorización menores de 18 años no emancipados) y una fotocopia del DNI de quien ejerza la patria potestad, tutela o curatela, junto con original o fotocopia de la documentación acreditativa del vínculo que les une, para inscribirse como demandante de empleo (salvo en los casos en que se haya trabajado anteriormente o se esté cobrando alguna prestación por desempleo). En caso de tratarse de un menor tutelado por la Comunidad Autónoma de Canarias, además se requerirá que el tutor acompañe físicamente al menor. Finalmente, los menores emancipados sólo deberán aportar junto con su DNI documentación (bastaría igualmente una fotocopia) acreditativa de dicha emancipación.
Podrá realizar la renovación a través de los siguientes canales:
Por lo tanto, ninguna persona inscrita como demandante de empleo deberá acudir a las Oficinas de Empleo para renovar su demanda de empleo.
Plazo de renovación.
La renovación puede hacerse hasta dos días (hábiles) de antelación, el mismo día, o hasta dos días después de la fecha que figura en el DARDE. Transcurrido ese plazo su inscripción pasa a situación de baja por no renovación.
Si desea inscribirse nuevamente o puede justificar la causa por la que no ha renovado (los derechos y deberes como usuario de este Organismo están recogidos en el documento DARDE) deberá solicitar cita previa en el trámite 'Inscripción y otros trámites de la demanda'.
No es necesario. A través del servicio electrónico de "Autogestión Rápida: inscripción y modificación de la demanda", podrá modificar la situación de su demanda, pasándola a demanda suspendida con intermediación laboral. Situación en la que sí podrá participar en ofertas de empleo.
Para realizar este trámite, deberá acreditar su identidad con su Certificado Digital, Sitema Cl@ave o mediante los caracteres de su documento DARDE.
Enlace al contenido del Servicio de "Autogestión Rápida: Inscripción y modificación de la demanda".
Están dirigidos a establecer acciones de dinamización e impulso del desarrollo económico insular y local, que coadyuven a la generación de actividad empresarial y de riqueza en el ámbito territorial de actuación, mediante una subvención destinada a cofinanciar los costes laborales de las personas trabajadoras que han de llevar a cabo estos proyectos.
Los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, o sus entidades dependientes o vinculadas, Mancomunidades en los términos establecidos en el Acuerdo Marco entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para la ejecución de los PRODAE; así como los Cabildos Insulares.
La entidad llevará a cabo la contratación del personal mediente los siguientes procedimientos de selección:
a) Oferta genérica a gestionar por la Oficina de Empleo correspondiente.
b) Adscripción del personal ya contratado. La Entidades solicitantes que cuenten con trabajadores cuya contratación haya sido financiada por las subvenciones previstas en el programa PRODAE, en la anualidad anterior, podrán seguir adscribiendo este personal ya contratado al programa.
c) Otros procesos selectivos en coordinación con la Dirección Gral de Función Pública (bolsas o listas de empleo).
Las entidades beneficiarias: deberán cumplir la normativa propia en materia de ayudas y subvenciones y con los requisitos establecidos en el Acuerdo Marco. En relación a los trabajadores PRODAE deberán estar en posesión de titulación académica universitaria y en su caso, que sean personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en las oficinas de empleo del Servicio Canario de Empleo.
Generar actividad empresarial; constituyéndose la formación como elemento clave para el desarrollo socioeconómico y la creación de riqueza en el ámbito territorial municipal que le sea propio.
Incluyen la realización de diversos servicios de sensibilización orientación, formación, asesoramiento para la creación de empresas en el ámbito local, así como actuaciones de formación, difusión, acompañamiento y fomento de la actividad empresarial. Se constituyen como prioritarias las siguientes áreas de intervención:
Acuda a la información administrativa publicada en el procedimiento de la Sede Electrónica, podrá localizar una ficha informativa que incluye además una sección sobre preguntas frecuentes.
Si es una entidad interesada en acogerse a subvención, y aún a así necesitara ampliar información, entonces dispone de un formulario de contacto seleccionando el tema específico por el que realiza la consulta.
Si es usted una persona interesada en recibir los servicios que ofrecen los trabajadores/as del PRODAE acuda a la oficina más cercana de su entorno local. Acceda aquí para más información.
Si es usted una persona desempleada acuda a los distintos canales habilitados por el SCE. Acceda aquí para más información.
Comprende los servicios y programas consistentes en el desarrollo y ejecución de las políticas activas de empleo dirigidas al eje oportunidades de empleo, y buscan favorecer la colocación de las personas demandantes de empleo.
Incluye las actuaciones que tienen por objeto incentivar la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de trabajo, especialmente para aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el empleo, con especial consideración a la situación de las personas con discapacidad, de las personas en situación de exclusión social, de las víctimas del terrorismo y de las mujeres víctimas de violencia de género.
Si es una entidad interesada en acogerse a subvención, dependiendo de a quién va dirigida la medida podrán participar: administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro, empresas, emprendedores...
Si es usted una persona desempleada, en función de los participantes y colectivos a los que va dirigida la medida podrán participar: jóvenes, mujeres, personas parados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas en situación de exclusión social, inmigrantes, mujeres víctimas de violencia de género...
Con carácter general se requiere la inscripción en el Servicio Canario de Empleo como demandante de empleo en situación de desempleo.
Los que establezca la normativa reguladora de cada procedimiento de subvención al que se acoja la entidad beneficiaria. Dependerá de la especificidad de cada programa.
La selección habitualmente es tramitada a través de gestión de oferta de empleo por parte de la Oficina de Empleo correspondiente. Si cumple requisitos podrá ser seleccionado para participar en estos programas.
Acuda a la información administrativa publicada en cada procedimiento o servicio en la Sede Electrónica. En la mayoría puede localizar una ficha informativa que incluye además una sección sobre preguntas frecuentes.
Si es una entidad interesada en acogerse a subvención, y aún así necesitara ampliar información, entonces dispone de un formulario de contacto seleccionando el tema específico por el que realiza la consulta.
Si es usted una persona desempleada acuda a los distintos canales habilitados. Acceda aquí para más información.
Comprende los servicios y programas consistentes en el desarrollo y ejecución de las políticas activas de empleo dirigidas al eje oportunidades de empleo en relación con las personas con discapacidad, y buscan incentivar su contratación tanto en el empleo ordinario como en el empleo protegido a través de los Centros Especiales de Empleo; así como su permanencia y progresión.
Incluye las actuaciones que tienen por objeto incentivar la contratación, o el mantenimiento de los puestos de trabajo de las personas con discapacidad:
Con carácter general se requiere la inscripción en el Servicio Canario de Empleo como demandante de empleo, en situación de desempleo y con discapacidad reconocida por el Centro de Valoración de la Discapacidad (antes llamado Centro Base).
Los que establezca la normativa reguladora de cada procedimiento de subvención al que se acoja la entidad beneficiaria. Dependerá de la especificidad de cada programa.
La selección, para los procedimientos que incentivan la contratación, habitualmente es tramitada a través de gestión de oferta de empleo por parte de la Oficina de Empleo correspondiente. Si cumple requisitos podrá ser seleccionado para participar en estos programas.
Acuda a la información administrativa publicada en cada procedimiento o servicio en la Sede Electrónica. En la mayoría puede localizar una ficha informativa que incluye además una sección sobre preguntas frecuentes.
EURES (EURopean Employment Services), es una red de cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores, uno de los principios fundamentales de la Unión Europea (UE), como queda indicado en los artículos correspondientes del Tratado que crea la Comunidad europea.
El objetivo de la Red EURES es prestar servicios a las y los trabajadores, a las empresas, y a cualquier ciudadana/o que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de personas, proporcionando información y asesoramiento sobre ofertas y demandas de empleo, situación y evolución del mercado de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada país.
EURES opera en aquellos países donde existe libre circulación de trabajadores europeos, que son todos los Estados Miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia) más Noruega, Islandia y Liechtenstein (Espacio Económico Europeo) y Suiza (Acuerdo bilateral UE-Suiza).
Ayuda en la búsqueda de empleo en otro país: trámites requeridos, modos de vida, costumbres, prácticas diferentes sobre el mundo del trabajo, etc.
Podrá recibir información sobre:
• Condiciones de vida y trabajo en estos países.
• Ofertas de empleo comunitarias publicadas en las plataformas online de EURES.
• Orientación y consejo sobre la búsqueda de empleo.
• Posibilidad de participara en procesos de selección para ofertas de empleo en Europa.
Le ayudamos a difundir su oferta de trabajo en Europa, proporcionando un sistema informático de ámbito europeo que permite la difusión en tiempo real de las ofertas de trabajo, especialmente aquellas que requieran el dominio de otros idiomas, las que necesiten especiales cualificaciones y experiencia o las que busquen profesionales cualificados, difícilmente captables en el mercado local.
Le ayudamos a conseguir:
• Candidatas y candidatos idóneos para sus vacantes en el ámbito europeo, con la cualificación y habilidades específicas que precise (idiomas, especialización, etc.).
• La difusión de las ofertas de empleo en cualquiera de los países del Espacio Económico Europeo más Suiza.
• Información de primera mano, sobre aspectos legales y prácticos, ligados a la movilidad laboral internacional.
• Asesoramiento sobre trámites de Seguridad Social y fórmulas de contratación laboral, sobre desplazamientos temporales de sus trabajadores a otro país.
• Información sobre los Organismos competentes en cada país en materia de empleo, Seguridad Social, desempleo, etc.
Actualmente, al registrar su oferta de empleo en el SCE, en un plazo de 24 horas se publica automáticamente en el portal EURES.
Pero eso sólo significa que está ahí, con otros cuatro millones de ofertas de empleo. Si realmente está interesada en ampliar su búsqueda de candidatas y candidatos a otros países europeos, una vez que registre su oferta de empleo en el Servicio Canario de Empleo, póngase en contacto con nosotros para ayudarle en el proceso de captación de candidaturas, y en más cosas.
La libre circulación de los trabajadores es una de las libertades fundamentales de la UE. Permite a los ciudadanos de los 27 países de la UE, así como de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza trabajar en cualquiera de estos países sin necesidad de un permiso de trabajo y en términos de igualdad de trato con los nacionales del país de destino.
Antes de buscar empleo en otro país hay que considerar algunas cuestiones:
• El idioma: ¿tiene usted el dominio del idioma suficiente para el tipo de empleo que quiere encontrar?
• La cualificación profesional: ¿posee la formación o experiencia necesaria requerida?
• ¿La titulación académica o profesional que se posee, está reconocida en el país al que se quiere ir?
• ¿Qué sabe de las condiciones de vida y trabajo del país: alojamiento, derecho a asistencia sanitaria, en qué condiciones y si lo tienen también nuestros familiares, trámites de entrada, residencia, etc.?
En EURES podemos ayudarle a encontrar la información que necesita para su proyecto personal de movilidad.
Contratar a trabajadores de otros países europeos tiene sus complejidades. Es importante que piense en:
• Planificar con tiempo suficiente las diferentes etapas del proceso.
• ¿Cuál va a ser el idioma del proceso de selección ¿y del trabajo?
• ¿Tiene pensado prestar alguna ayuda en el tema del alojamiento?
• ¿qué competencias se requieren para el puesto? ¿Requiere un título? ¿Requiere pasar un reconocimiento profesional?
• ¿Es un puesto de temporada o de carácter permanente?
¿Son las condiciones ofertadas lo suficientemente atractivas?
Desde EURES podemos ayudarle en todo este proceso.
Puedes encontrar ofertas de empleo, convocatorias, etc. EURES en:
• Nuestro boletín mensual de ofertas de empleo
• En la web de EURES España (Ofertas destacadas)
• En el portal EURES de la movilidad
• En la plataforma de nuestras ferias de empleo virtuales
• En nuestras redes sociales (FaceBook)
Escribir email a EURES Provincia de Las Palmas
Escribir email a EURES Provincia de S/C de Tenerife
Si se dan determinadas circunstancias, puede tener acceso a las ayudas incluidas en los Planes Específicos de Movilidad EURES. Si está pensando en ello, póngase en contacto lo antes posible con EURES-Servicio Canario de Empleo, para que le podamos informar y ayudar en el proceso.
Aquí puede descargar nuestra Guía del Usuario y Usuaria EURES 2023 donde podrá encontrar una amplia información sobre nuestros servicios y canales.
Detectamos tus necesidades en materia de formación y empleo a través de una entrevista diagnóstica con el fin de proponerte recursos que potencien tus capacidades / competencias y mejore tú perfil profesional (formación, programas de formación y empleo, etc).
Te informamos de la situación actual en el mercado laboral para que tengas una visión realista de lo que piden las empresas (requisitos formativos, experiencia, competencias profesionales, etc).
Te asesoramos sobre el itinerario de inserción laboral más acorde a tus intereses y expectativas laborales y formativas:
Orientarte hacia las ocupaciones más adecuadas teniendo en cuenta tus intereses, preferencias y el mercado laboral.
Elaboramos tu itinerario personalizado de inserción, identificando tus objetivos y metas a corto, medio y/o largo plazo para conseguir mejorar tú perfil profesional y facilitar la incorporación laboral.
Te enseñamos a elaborar tu Curriculum Vitae de una manera eficaz.
Te entrenamos para superar con éxito la entrevista de trabajo.
Te ofrecemos recursos (empresas, portales de empleo, etc) para la búsqueda de empleo.
Te ayudamos a optimizar y organizar tu plan de búsqueda de empleo.
Te facilitamos información básica para el autoempleo y derivación a servicios de apoyo a la creación de empresas.
Te asesoramos en la toma de decisiones de carácter profesional y resolver tus dudas en materia de formación y empleo.
Te ayudamos a fomentar en ti actividades adecuadas en la búsqueda de empleo y desmitificar afirmaciones y falsas creencias sobre el empleo, las empresas, el mercado laboral, los procesos de selección, etc.
Te realizamos un seguimiento personalizado de itinerario profesional para garantizar el cumplimiento de acciones que mejoren tus posibilidades de encontrar un empleo.
En definitiva, hacemos una valoración personalizada de tu perfil profesional, realizando un seguimiento y acompañamiento de tu proceso de inserción laboral.
Dependiendo de la modalidad de orientación a la que quieras acceder.
Para la modalidad de Autoorientación: NO es necesario estar inscrito. En ella puedes acceder libremente a los recursos y contenidos de orientación.
Para las modalidades de Orientación Guiada y Orientación Personalizada: SÍ debes estar inscrito en el SCE.
Clickando en el espacio "Oriéntate al Empleo" podrás solicitar tu cita, en la modalidad que más te interese (Autoorientación, Orientación Guiada u Orientación Personalizada (presencial, on line o telefónica)).
Este espacio se denomina "Oriéntate al Empleo" y accedes.
No, dispones de varias modalidades, presenciales y no presenciales, para que se adapten a tus necesidades y circunstancias en el momento de solicitarla.
Sí, es posible cambiar de modalidad una vez iniciado el proceso con tu orientador/a, sea presencial o no presencial.
Para la orientación on-line, haz de disponer de los medios telemáticos necesarios (soporte digital: ordenador, portátil, tablet...) que te permitan conectar en videollamada, así como subir información, documentos o cualquier otro dato necesario para la orientación.
Las personas desempleadas pueden obtener ayudas en determinados casos. Las personas desempleadas con discapacidad, también pueden obtener beca.
Las entidades organizadoras o academias informan de los requisitos y la solicitud se hace siempre a través de quien imparte el curso.
Si desea información más amplia, en nuestra página web tiene información completa sobre Becas y Ayudas.
El hecho de que una Academia sea Centro Colaborador del SCE no significa que todas sus actividades estén acreditadas por el SCE. Una academia puede impartir formación en el ámbito privado si su objeto social lo determina, pero para que sea acreditado por el SCE debe ser supervisado en todo momento por el SCE.
La Entidad o Centro Colaborador tiene la obligación de especificar con claridad que el curso está financiado por el Servicio Canario de Empleo, así como su carácter gratuito.
La solicitud de cursos es voluntaria, el hecho de abandonar un curso ya iniciado sin causa justificada, puede tener consecuencias en su demanda de empleo o en la percepción de prestaciones o ayudas en determinados casos.
Para más información consulte en su Oficina de Empleo.
La preinscripción en cursos prioritariamente para personas desempleadas se realiza de la siguiente forma:
Es indiferente la forma en que formalice su preinscripción, todas tienen exactamente la misma validez.
Si tiene conocimiento de que un curso de su interés ha dado comienzo, si existen plazas vacantes, puede incorporarse al mismo siempre que no se haya superado la fecha límite de incorporación de alumnos.
En estos casos debe dirigirse al Centro Colaborador o Academia que lo imparte, donde se dará información detallada de la posibilidad de incorporación al curso. No obstante, la preinscripción detallada anteriormente siempre será obligatoria.
Cada vez que realiza la solicitud de preinscripción de cursos se envía un justificante a la cuenta de correo electrónico que haya señalado.
Para ver la relación de esos cursos en cualquier momento, acceda al Servicio de Preinscripción a Cursos por Especialidad (con o sin certificado digital) y pulse el botón Consultar. También puede consultar el detalle de cada curso a través del botón Ver Detalles.
Si se está trabajando se debe poner en contacto directamente con la entidad que organiza el curso.
Si se está Desempleado la preinscripción en cursos prioritariamente para personas ocupadas se realiza a través de la Oficina de Empleo, solicitando Cita Previa.
Recuerde que si está en situación de desempleo, hay cupos que permiten que si existen plazas vacantes pueda participar en estos cursos.
Tiene toda la información de cursos para personas ocupadas en nuestra página web.
Para poder ser seleccionado es imprescindible que la preinscripción se realice a través de los canales oficiales establecidos: llamada al 012, preinscripción a través de la página web (sede electrónica) o bien a través de la Oficina de Empleo.
El criterio de selección es:
Cercanía del domicilio con el lugar donde se realiza el curso.
En ningún caso se tiene en cuenta el número de orden de inscripción.
La selección de alumnos de un curso se realiza conforme a procedimientos establecidos por el Servicio Canario de Empleo, no a criterio del Centro Colaborador o Academia.
El Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales le podrá ofrecer ayuda en este asunto.
Puede contactar a través de nuestra página web o bien por teléfono:
Las Palmas: 928.11.77.50 - 40 - 84
Santa Cruz Tenerife: 922.47.78.17 / 922.47.79.24
instcancua.sce@gobiernodecanarias.org
Tenga en cuenta que existen Prácticas no laborales en empresas y Formación en Centros de Trabajo. Aunque son lo mismo, tienen alguno matices en las que se diferencian.
El Centro Colaborador o Academia le podrá dar mayor información sobre las prácticas no laborales en empresas o la Formación en Centros de Trabajo.
Los diplomas de los cursos del Servicio Canario de Empleo (antiguamente ICFEM) se entregan a través de los Centros Colaboradores donde se realiza el curso. Puede contactar en el mismo Centro.
Si el curso fue realizado después del año 2000 puede obtener al instante copia:
En el resto de los casos puede formular una solicitud en su Oficina de Empleo, con sus datos personales (nombre y apellidos, DNI, teléfono, etc.) especificando el año en que hizo el curso, así como en qué Centro Colaborador. En la página web tiene un modelo de solicitud.
Aunque las personas que han participado como Docentes de cursos de Formación no tiene ningún tipo de vínculo laboral o administrativa con el Servicio Canario de Empleo, se puede facilitar un informe donde se extraen los datos que constan en el Organismo y donde se informan los módulos que se han impartido.
Esta información es suministrada por las Entidades Colaboradoras de Formación a través de la aplicación para la gestión de cursos SISPECAN-Formación.
Puede acceder aquí:
Mediante esta sección, los demandantes de empleo, personal de los proyectos, entidades y usuarios en general podrán encontrar rápidamente respuesta a muchas de las preguntas típicas relacionadas con los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Talleres de Empleo y Programas de Formación en Alternancia con el Empleo.
Los PFAE y PFAE-GJ son proyectos donde se combina la formación y el empleo. Durante el tiempo que dura el proyecto, el alumnado-trabajador está recibiendo formación ocupacional fundamentalmente dirigida a la obtención de certificados de profesionalidad que luego se les acredita y, al mismo tiempo, se les realiza un contrato de trabajo para la formación por el cual percibirán un salario, realizando obras o servicios para la entidad contratante.
En general, los PFAE y PFAE-GJ comienzan entre uno y dos meses después de que haya salido publicada la resolución de aprobación de proyectos correspondiente. Dichas resoluciones salen publicadas en el Tablón de Anuncios del SCE y, también, en el portal de escuelas taller, sección noticias.
Como debes saber, estos proyectos están dirigidos a personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo, por lo que si te encuentras en esta situación, debes dirigirte a tu oficina de empleo y comunicar que estás interesada/o en participar en estos programas. La preselección de personas candidatas se realiza entre las personas desempleadas que cumplan los perfiles establecidos para cada especialidad, inscritas en la oficina de empleo que corresponda al municipio (o municipios) donde se desarrollará el proyecto. La selección definitiva de participantes se realiza entre las candidatas preseleccionadas.
No. Las personas beneficiarias de los proyectos PFAE y PFAE-GJ han de estar, necesariamente, en situación de desempleo para poder formar parte de un proyecto. Eso sí, una vez dentro podrían tener un segundo trabajo si este no fuera incompatible con el proyecto.
La preselección de personas candidatas se realiza entre las personas desempleadas que cumplan los perfiles establecidos para cada especialidad, inscritas en la oficina de empleo que corresponda al municipio (o municipios) donde se desarrollará el proyecto. La selección definitiva de participantes se realiza entre las personas candidatas preseleccionadas. Es decir, no es posible inscribirse/apuntarse en los PFAE; el procedimiento es similar al de seleccionar personal para otro trabajo.
Los/as alumnos/as trabajadores/as, una vez contratados, tienen derecho a las vacaciones como establece la ley, en función del período de contratación.
Depende de cada programa:
Para los uniformes se recomienda poner el logo del proyecto en mayor tamaño.
NOTA: Revisar siempre nuestra página web, sección Descarga de documentos, para descargar los últimos modelos/logotipos y, de la misma manera, echar un vistazo al Manual de la Identidad Gráfica del Gobierno de Canarias.
Sí, es compatible siempre y cuando no coincidan en el horario y que el otro contrato no presente ninguna cláusula de incompatibilidad. Dicho contrato deberá formularse posteriormente al inicio del/de la alumno/a en el PFAE/PFAE-GJ.
No, en principio no estaría obligada. Sin embargo, la escuela debería ayudar a los alumnos a conseguir trabajo o seguir formándose. Si pueden compatibilizarles los horarios sin que eso repercuta en la escuela, personal, compañeros, etc. y sin reducirles el número de horas, perfecto.
En la Sección de Escuelas Taller no disponemos de listas de reserva para sustituciones y vacantes. La contratación de personal se hace desde las oficinas de empleo, por lo que te recomendamos que tengas tu demanda actualizada y, si lo deseas, comunicar en tu oficina de empleo que estás interesada/o en participar en estos proyectos como director/a, coordinador/a de formación, docente y/o personal de apoyo.
No habría problema en que el equipo directivo haga un informe o carta de presentación donde exponga que el alumno/a-trabajador/a ha realizado las distintas tareas de la especialidad, con los conocimientos relacionados, etc.
Días hábiles son todos los días de la semana MENOS sábados, domingos y festivos (en general, de lunes a viernes). Días naturales son todos los días de la semana.
No, se ha de utilizar un modelo estándar.
La persona competente en la misma. En cuanto al registro, se supone que todas las entidades, sean públicas o privadas, deben tener dicho registro y registrarlo en él. Y la persona competente debe certificar que en él se encuentra.
Esta categoría se divide en tres bloques:
Sí, la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional, establece que los Certificados de Profesionalidad acreditan las cualificaciones profesionales correspondientes, y que el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral se acreditarán y se evaluarán, parcial o totalmente, con la finalidad de obtener el Título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad correspondiente.
Las personas que deseen solicitar el Certificado de Profesionalidad deberán presentar en el registro de las oficinas de empleo.
Tienen derecho a la expedición de un Certificado de Profesionalidad aquellas personas que hayan superado satisfactoriamente:
Sí, El Consejero/a competente en materia de empleo expedirá, a quienes lo soliciten, el Certificado de Profesionalidad, siempre que haya realizado el itinerario completo de la totalidad de los módulos correspondientes a un determinado Certificado de profesionalidad.
Está destinado a personas que han adquirido sus conocimientos profesionales con el desempeño de su profesión y no tienen acreditación oficial.
Se obtiene a través de un procedimiento que consta de tres fases:
Asesoramiento
Los candidatos y candidatas serán asesorados en la preparación y puesta a punto del proceso de evaluación, así como, en su caso, en el desarrollo del historial profesional y formativo presentado y en la cumplimentación del cuestionario de autoevaluación.
Evaluación de la competencia profesional
La evaluación, en cada una de las unidades de competencia en las que se haya inscrito el candidato o candidata, tendrá por objeto comprobar si demuestra la competencia profesional requerida en las realizaciones profesionales, en los niveles establecidos en los criterios de realización y en una situación de trabajo, real o simulada, fijada a partir del contexto profesional.
Acreditación de la competencia profesional
A los candidatos o candidatas que superen el proceso de evaluación se les expedirá una acreditación de cada una de las unidades de competencia en las que hayan demostrado su competencia profesional.
Las personas que deseen participar en el Reconocimiento de las Competencias Profesionales adquiridas por la Experiencia Laboral deberán cumplir los siguientes requisitos:
Para justificar la experiencia laboral dentro del sector profesional que establezca la convocatoria.
Para justificar la formación relacionada con el sector profesional que establezca la convocatoria.
Fácilmente en 3 pasos:
1. Descarga aquí la solicitud del CNFO Las Palmas o CRNJ Los Realejos según su caso, rellenarla con todos los datos y guardarla en tu equipo en archivo pdf. (añadir aquí enlace a la solicitud_4)
2. Enviarla a cnfolp.sce@gobiernodecanarias.org (CNFO Las Palmas) o cnfo.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.org(CRNJ Los Realejos) en cada caso.
3. En los días siguientes recibirá confirmación de haber recibido el email.
1. Estar inscrito como demandante de empleo o mejora de empleo (si estás trabajando). Además, comprueba que tienes el currículum y el e-mail actualizado en la base de datos del SCE.
2. Cumplir con los requisitos mínimos de acceso al curso.
Se iniciará mínimo dos semanas antes del inicio del curso.
Consiste en 5 pasos:
1. Se les envía un correo para confirmar que siguen interesadas/os y tienen disponibilidad para asistir y cumplir con los requisitos del curso.
2. Se bareman los datos que constan en la base de datos del SCE, dando prioridad a la experiencia laboral, formación en general y la específicamente relacionada con el curso que solicita.
3. Cuando se considere, por las características del curso, se remitirá por correo a cada participante un cuestionario de selección donde se valoren motivación, intereses, conocimientos específicos, recursos.
4. Si se considera necesario se procederá a una entrevista de selección presencial que será comunicada por correo de manera individual a cada participante.
5. Se envía a todas las personas participantes del proceso de selección el resultado final: indicando seleccionadas, suplentes o no seleccionadas.
Si durante los tres primeros días de curso no se presenta la persona seleccionada o no acceda a la plataforma de teleformación, y no conste comunicación alguna al Centro de las causas de dicha ausencia, serán dados de baja y se comunicará el acceso a la persona que esté en RESERVA.
Sí, lo puedes solicitar como certificado de profesionalidad completo o módulo a módulo independiente hasta completar los módulos de los que consta dicho certificado.
Consulta la oferta de formación (enlace) por módulos que tienen publicados los centros.
Sí, obligatoriamente hay que asistir presencialmente el día de la evaluación final y en las tutorías presenciales. Para saber qué días, consulta la información específica del curso.
Puedes acudir a recuperar las pruebas no superadas en la siguiente convocatoria, pero tienes la obligación de comunicarlo, como mínimo, una semana antes de la realización de la misma por la limitación de aforo. La comunicación la realizarás al correo del Centro (cnfo.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.org), indicando en el mensaje:
Tu nombre y apellidos
DNI/NIE
Día en el que te vas a presentar
Nombre de la prueba que quieres recuperar
A través de la web del Servicio Canario de Empleo, con certificado o firma digital o con el DARDE puedes acceder a currículum y allí aparecen las competencias claves que has aprobado.
Sólo lo pueden solicitar organismos y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro enviando un email al CNFO Las Palmas (cnfolp.sce@gobiernodecanarias.org) o al CRNJ Los Realejos (cnfo.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.org), en su caso, con los siguientes datos:
Organismo solicitante
Objetivo de la acción
Espacio que solicita
Nº de asistentes
Persona responsable
Fechas y horario de uso
Previa consulta al email del centro cnfo.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.org y del CNFO Las Palmas (cnfolp.sce@gobiernodecanarias.org y siempre que se tenga un objetivo cultural, formativo o profesional.
Las solicitudes de subvención, acompañadas de la documentación específica requerida, se presentarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica del SCE, https://sede.gobcan.es/empleo/tramites/3885 .
Al menos, tres años. En caso contrario, tendría que devolver el importe total (si está menos de un año) o proporcionalmente (en función del tiempo que ha estado de alta y el que tendría que haber estado de alta), además de los intereses legales correspondientes. Todo ello siempre y cuando no justificara fehacientemente que la baja se debe a cuestiones económicas u otras cuestiones (fuerza mayor, etc), según lo reflejado en las Bases Reguladoras (se recomienda ve las indicaciones que figuran en la parte de SEGUIMIENTO.
Tal como está establecido en las Bases Reguladoras actualmente, las solicitudes presentadas son válidas únicamente en el año en que se presenta.
No, está sujeto a que haya crédito disponible (el cual se ve afectado a su vez por el número de solicitudes presentadas) y, después de ello y en caso de que dé tiempo de revisar la solicitud, a que se cumplan los requisitos establecidos.
El plazo de solicitud está condicionado a lo previsto en las Bases Reguladoras. En la actualidad está fijado que se pueden presentar desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre (serán denegadas toda solicitud presentada con posterioridad a dicha fecha). Hay que tener en cuenta, como se ha indicado con anterioridad, que la subvención está sujeta al crédito disponible y a las posibilidades de gestión, por lo que es recomendable presentarla cuanto antes.
Sí, se puede solicitar la subvención en el plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de alta en el RETA, Régimen Espcial por cuenta propia que corresponda o Mutualidad del Colegio profesional, por lo que mientras no haya transcurrido dicho plazo puede volver a presentarla.
Hay unos requisitos básicos que hay que cumplir (solicitudes en el plazo máximo de un año desde el alta; que el alta sería anterior a la solicitud; estar desempleado previamente al inicio de la actividad; realizarse la actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias; etc) y en caso de incumplirse se denegaría. Hay otros como podría ser la falta de presentación de alguna documentación obligatoria que conllevaría que al revisarse el expediente se le hiciera un requerimiento con el fin de que se complementara el expediente (salvedad hecha a final de año que toda vez que no da tiempo material de efectuar un requerimiento solo se tendrán en cuenta los expedientes que estén completos).
En el link de contactos se indica un correo electrónico. Por otro lado, las Entidades Colaboradoras (Cámaras de Comercio y otras) también le pueden dar una información completa y exhaustiva sobre esta subvención.
Entrando en su expediente por el Área personal vería si se le ha hecho algún requerimiento o si se ha resuelto el expediente. El caso de que figure la indicación en "Instrucción" el mismo está pendiente. Por motivos de gestión, debido al tiempo que se pierde dando información sobre tramitación que podría servir para revisar otro expediente, en la actualidad no se está dando información acerca de la tramitación de expedientes. Se intentará indicar por la fecha que se va en la tramitación.
Las agencias de colocación son entidades públicas o privadas que, una vez presentada con carácter previo una declaración responsable ante los servicios públicos de empleo, realizan actividades de intermediación laboral.
Por un lado, deben proporcionar a las personas trabajadoras un empleo adecuado a sus características, y por otro lado, deben facilitar a los empleadores las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades.
Si. Las recogidas en la normativa de referencia y el Documento de Obligaciones aprobado por la Comisión de Coordinación del Sistema de información de los Servicio Públicos de Empeo (S.I.S.P.E) en noviembre de 2020, que tiene la consideración de instrumento de coordinación, de acuerdo con lo establecido en el articulo 4 del Real Decreto 1796/2010.
Si, mediante la suscripción de un convenio de colaboración, que establecerá cómo deben desarrollar su actividad, pudiendo recibir financiación de los mismos. Las agencias de colocación que actúen como entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo, además de cumplir con las obligaciones recogidas en la normativa y el documento de obligaciones, deberán desarrollar su actividad con sujeción a lo establecido en el convenio de colaboración.
No. Cuando se autoriza a una Agencia de Colocación se hace vinculando la autorización al DNI o CIF que figura en la Declaración Resonsable, de modo que si la Agencia de Colocación cambia de persona física a jurídica, o de número de CIF, debe solicitar el alta de la nueva Agencia presentando una nueva Declaración Resonsable.
No. En el caso de Agencias de Colocación autorizadas mediante una Resolución del Servicio Público de Empleo en virtud del Rel Decreto 1796/2010 de 30 de diciembre, tras la modificación normativa según el Real Decreto -ley 8/2014 de 4 de julio, y en aplicación de la Disposición transitoria cuarta de dicho Real Decreto-ley, al ser una agencia cuya autorización estuviera vigente a fecha de 5 de julio, podrán seguir desarrollando su actividad sin necesidad de presentar declaración responsable.
Si. Según se recoge en la Declaración Responsable la inexactitud o falsedad en cualquier dato, manifestación o documento, de carácter esencial, que se hubiera acompañado o incorporado a esta declaración responsable, así como el incumplimiento de los requisitos, obligaciones y compromisos establecidos, determinarán la imposibilidad de continuar con la actividad como agencia de colocación, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiere lugar. La declaración de la imposibilidad de continuar con la actividad como agencia de colocación se efectuará por resolución motivada del órgano competente estatal o autonómico, previa comunicación a la agencia del acuerdo adoptado por el mismo, concediéndole el correspondiente trámite de audiencia. Contra dicha resolución podrá interponerse el recurso que proceda en los términos previstos legalmente.