INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Acreditación de las Competencias Profesionales - Glosario de Términos

  • Asesor: Profesional que interviene en la fase de asesoramiento y que en todo momento ayuda a la persona candidata a incrementar las posibilidades de superar con éxito la fase de evaluación.
  • Acreditación de competencia profesional: Proceso por el cual se otorga un reconocimiento de competencias a una persona para desarrollar una profesión.
  • Acreditación parcial acumulable: Declaración oficial formalizada documentalmente por un órgano de la administración competente, por la que se certifica que una persona ha conseguido todos los requisitos de competencia contenidos en una o más unidades de competencia incluidas en una calificación del Catálogo de Calificaciones Profesionales, sin llegar a la calificación completa.
  • Aprendizaje formal: Proceso por el que se adquieren competencias de manera intencional, en un contexto de enseñanza organizado y estructurado, cuyo contenido está explícitamente diseñado en un programa formativo y que desemboca generalmente en un acreditación oficial con valor académico y/o profesional.
  • Aprendizaje no formal: Proceso por el que se adquieren competencias de manera intencional, en un contexto de enseñanza organizado y estructurado, cuyo contenido está explícitamente diseñado en un programa formativo y que desemboca generalmente en un acreditación oficial con valor académico y/o profesional.
  • Aprendizaje informal: Proceso por el que se adquieren competencias a través de la experiencia laboral, en actividades de la vida cotidiana y en aquellas de voluntariado ligadas a la comunidad, o al tiempo de ocio, la mayor parte de las veces de manera no intencional. Generalmente no desemboca en una acreditación con valor académico y/o profesional, por lo que precisan de un proceso de evaluación para su reconocimiento.
  • Aprendizaje no formal: Proceso por el que se adquieren competencias de manera intencional por los individuos, en actividades planificadas pero que no dan lugar habitualmente a una acreditación oficial con valor académico y/o profesional y que por tanto precisan de un proceso de evaluación para su reconocimiento.
  • Aprendizaje permanente: Toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida, considerado como elemento esencial en la estrategia de empleo en una economía basada en el conocimiento.
  • Candidato: Persona que solicita ser evaluada en el Procedimientode su competencia profesional, y posee los requisitos para participar en el mismo.
  • Catálogo Modular de Formación Profesional: Conjunto de Módulos formativos asociados a las diferentes unidades de competencia de las cualificaciones profesionales. Proporciona un referente común para la integración de las ofertas de formación profesional que permita la capitalización y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales: Es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, susceptibles del reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional.
  • Certificado de Profesionalidad: Acreditación oficial, otorgada por la administración laboral competente, que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo.
  • Competencia general: Describe de forma abreviada el cometido y funciones esenciales del profesional.
  • Competencia profesional: El conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
  • Contexto profesional: Describe, con carácter orientador, los medios de producción, productos y resultados del trabajo, información utilizada o generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional.
  • Criterios de realización: Expresan el nivel aceptable de la realización profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y constituye una guía para la evaluación de la competencia profesional.
  • Cualificación Profesional: El conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral.
  • Cuestionario de Autoevaluación: Documento que le servirá a la persona candidata para analizar las competencias profesionales que posee, de acuerdo con las indicaciones del asesor.
  • Entorno profesional: Indica, con carácter orientador, el ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados.
  • Especificaciones de la formación: Se expresarán a través de las capacidades y sus correspondientes criterios de evaluación, así como los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades. Se identificarán, además, aquellas capacidades cuya adquisición deba ser, en su caso, completada en un entorno real de trabajo. Constarán también los requisitos básicos del contexto de la formación, para que ésta sea de calidad.
  • Evaluador: Profesional que interviene en el seno de una Comisión de Evaluación y verifica si la persona candidata demuestra las competencias profesionales contenidas en las Unidades de Competencias cuya acreditación solicita.
  • Familia Profesional: Conjunto de cualificaciones en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional.
  • Módulo formativo: El bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación.
  • Niveles de Cualificación Profesional: Son los que se establecen atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas con arreglo a criterios de conocimientos, iniciativa, autonomía, responsabilidad y complejidad, entre otros, de la actividad a desarrollar.
  • Realizaciones profesionales: Elementos de la competencia que establecen el comportamiento esperado de la persona, en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.
  • Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional: Conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.
  • Unidad de competencia: El agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales ICCP: instcancua.sce@gobiernodecanarias.org 
 
  • Desplegar Direcciones y teléfonos


Ir a Acreditación de Experiencia Laboral