El reconocimiento de competencias profesional es un procedimiento que sirve para que las personas con experiencia laboral o formación no formal pueden acreditar tanto su tiempo trabajado como las acciones formativas en las que han participado. Por tanto, está destinado a personas que han aprendido su profesión en su puesto de trabajo, han realizado actividades no remuneradas que les han permitido adquirir competencias del mundo laboral o se han formado por vías no formales.
a.-) Estatus legal: Tener la nacionalidad española, certificado de residente comunitario, la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
b.-) Edad: En función del nivel de la cualificación profesional que se quiera acreditar se debe cumplir los siguientes requisitos:
Tener 18 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una o varias cualificaciones profesionales de nivel I.
Tener 20 años cumplidos al realizar la inscripción si es para una o varias cualificaciones profesionales de nivel II y III.
c) Experiencia laboral y/o formación no formal: Se ha de tener, al menos, uno de estos dos requisitos:
Experiencia laboral adquirida en los últimos 15 años relacionada con las competencias que se quieran acreditar de:
2 años (1.000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel I.
3 años (2.000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel II y III.
Formación realizada en los últimos 10 años relacionada con las competencias que se quieran acreditar:
200 horas para cualificaciones de nivel I.
300 horas para cualificaciones de nivel II y III.
No es posible participar en el procedimiento si la persona cuenta ya con un certificado de profesionalidad o títulos de formación profesional que incluye la cualificación profesional o profesionales que quiere acreditar.
Cuadro Resumen de los requisitos
Competencia Profesional |
Estatus Legal |
Edad |
Experiencia Laboral y/o Formación no formal |
Nivel I |
Nacionalidad española o residencia legal. |
18 años cumplidos. |
1.000 horas trabajadas y/o 200 horas de formación. |
Nivel II y III |
20 años cumplidos. |
2.000 horas trabajadas y/o 300 horas de formación. |
Copia del DNI, NIE o pasaporte de la persona solicitante. En el caso de personas extranjeras copia del certificado de registro de ciudadanía comunitaria, o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o la autorización de residencia, o la autorización de residencia y trabajo en España en vigor.
Currículum Vitae Europeo (modelo disponible en la solicitud)
Documentación acreditativa de la experiencia laboral:
- Trabajadores asalariados: Vida Laboral + Certificado de empresa o Contrato de trabajo.
- Trabajadores autónomos: Vida Laboral + Declaración responsable.
- Trabajadores voluntarios o becarios: Certificado de la organización donde se haya realizado el trabajo voluntario.
Documentación acreditativa de aprendizajes no formales: Diplomas, certificados, etc., donde consten contenidos y horas.
Todos los documentos aportados podrán ser copia simple. Si no se encuentran redactados en lengua castellana deberán acompañarse necesariamente de la correspondiente traducción oficial.
Las competencias profesionales es la referencia necesaria para solicitar tu participación en el procedimiento de acreditación. Antes de tramitar una solicitud, las personas interesadas deben saber qué competencias profesionales (cualificaciones profesionales) han adquirido. En primer lugar, debes saber qué cualificaciones profesionales son las que se pueden acreditar en nuestra comunidad autónoma.
El catálogo de cualificaciones profesionales susceptibles de ser acreditadas en Canarias se puede consultar en los anexos de la siguiente normativa:
Resolución de 22 de febrero de 2023, por la que se acuerda la actualización de los Anexos I al IV de la Resolución de 16 de junio de 2021, que convoca en Canarias el procedimiento de evaluación y acreditación de determinadas competencias profesionales (BOC, núm 48, de 9 de marzo)
Si quieres saber los contenidos precisos y una descripción pormenorizada de cada cualificación profesional para comprobar si se corresponde con tu experiencia laboral o formación no formal puedes consultar el catálogo nacional de cualificaciones profesionales. En este caso, la búsqueda es familia profesional y nivel de cualificación.
La inscripción se puede realizar en cualquier momento pues el procedimiento es permanente.
Se realizará una única inscripción por cada una de las cualificaciones profesionales que quiera acreditarse.
La inscripción se hará preferentemente a través de la sede electrónica.
Vídeo explicativo de cómo presentar la solicitud de forma telemática.
Si se quiere presentar la solicitud de manera presencial en una oficina de empleo debes solicitar cita previa.
El procedimiento de acreditación es gratuito y no hay que abonar tasas de inscripción para ninguna de las fases.
¿Cuándo comienza el proceso?
Los procedimientos de acreditación se desarrollan en intervalos periódicos a lo largo del año según la competencia profesional que se haya solicitado. Esto significa que puede mediar un tiempo determinado entre el registro de una solicitud y el inicio del proceso.
¿Cuándo tarda el procedimiento?
Una vez iniciado, el procedimiento dura en torno a tres meses e incluye tres sesiones de asesoramiento y cuatro de evaluación en términos generales. Las sesiones de asesoramiento son habitualmente online. Las sesiones de evaluación son presenciales y se desarrollan en centros de formación profesional, instalaciones externas o parajes naturales según las competencias profesionales que quieras acreditar.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
Una vez te hayas inscrito, será el personal asesor del procedimiento quien se ponga directamente en contacto contigo para orientarte, explicarte las distintas fases y guiarla a través del procedimiento.
El procedimiento consta de tres fases:
1º - Asesoramiento.
Los candidatos y candidatas serán asesorados en la preparación y puesta a punto del proceso de evaluación, así como en el desarrollo del historial profesional y formativo presentado y en la cumplimentación del cuestionario de autoevaluación.
2º - Evaluación de la competencia profesional.
La evaluación, en cada una de las unidades de competencia en las que se haya inscrito el candidato o candidata, tendrá por objeto comprobar si demuestra la competencia profesional requerida en las realizaciones profesionales, en los niveles establecidos en los criterios de realización y en una situación de trabajo, real o simulada, fijada a partir del contexto profesional.
3º - Acreditación de la competencia profesional.
A los candidatos o candidatas que superen el proceso de evaluación se les expedirá una acreditación de cada una de las unidades de competencia en las que hayan demostrado su competencia profesional. A las personas participantes se les remitirá la acreditación por correo electrónico y se subirá asimismo en su expediente en la sede electrónica.
Certificados de Profesionalidad: Si se acreditan todas las unidades de competencia de una cualificación profesional se tiene derecho a la obtención del correspondiente certificado de profesionalidad.
Consultar el aplicativo de búsqueda del catálogo de certificados de profesionalidad o el repertorio de certificados de profesionalidad (documento en pdf).
Solicitar la expedición del certificado de profesionalidad
Títulos de formación profesional: Además, la acreditación de unidades de competencias sirve para convalidar módulos profesionales y formativos de los títulos de formación profesional.
Consultar la información sobre el régimen de convalidación a nivel estatal y en Canarias.
Si las personas acreditadas quieren solicitar plazas para los títulos de formación profesional deben saber que hay un calendario regular que se publica cada año y cuyos plazos han sido en abril para el periodo ordinario y a principios de septiembre en el periodo extraordinario en las últimas convocatorias. Consultar más información.
Puede obtener más información y asesoramiento en las siguientes entidades:
Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales
Sede Gran Canaria
C/ Crucita Arbelo s/n
35014 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928 117 784
email: instcancua.sce@gobiernodecanarias.org
Sede Tenerife
Avda. Doctor de la Rosa Perdomo, nº 2
35071 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 477 817
email: instcancua.sce@gobiernodecanarias.org
Oficina de Empleo (cita previa)
Centro de Referencia Nacional Los Realejos.
Centro Nacional de Formación Ocupacional Las Palmas.
Red de Centros Integrados de Formación Profesionales.
Teléfonos: 922 280880 ext: 2010 o 2011
Email: safe@canarias.ccoo.es
Teléfonos: 922 604 731 / 722 656 297 / 928 447 568
Email: asolan@asolan.com
Teléfono: 928 516 025
Canarias
Resolución de 16 de junio de 2021, por la que se convoca en Canarias el procedimiento de evaluación y acreditación de determinadas competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. (BOC núm. 132, de 29 de junio)
Estado
Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. (BOE núm. 78, de 1 de abril)
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. (BOE núm. 205, de 25 de agosto)