Está en:
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias comenzó a funcionar con su anterior denominación -Teléfono Único de Urgencias 1-1-2- el 30 de mayo de 1998, con el fin de garantizar una respuesta rápida y eficaz a todas las llamadas de emergencia que se producen en las Islas.
A este sistema pueden acceder todos los ciudadanos o visitantes que requieran, en caso de urgente necesidad, la asistencia de los dispositivos públicos competentes en materia de atención de atención de urgencias sanitarias, seguridad ciudadana, extinción de incendios, salvamento y rescate.
Para ello, basta con llamar al 1-1-2, un número de teléfono gratuito, de cobertura regional, que funciona las 24 horas del día y que es atendido por personal especializado en los idiomas inglés, alemán y español.
Con la creación de este servicio, el Gobierno de Canarias se integra en el Sistema Europeo de Atención de Urgencias y Emergencias, cumpliendo así la Decisión de la Unión Europea 91/396, por la que se recomendaba a los estados miembros la puesta en marcha de un único número de teléfono, el 1-1-2, para acceder a todos los servicios de urgencia de cada uno de los países comunitarios.
En Canarias, la titularidad de este servicio recae en la Dirección General de Seguridad y Emergencias, y la gestión del mismo ha sido encomendada a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias.
Cuando un ciudadano llama al 1-1-2, al otro lado de la línea le responde un operador de demanda especializado en atender en español, inglés, alemán, rancés o italiano cualquier tipo de urgencia o emergencia.
Apoyado en un programa informatizado, el operador de demanda realiza un cuestionario que permite clasificar la alerta y asignar el recurso o recursos necesarios para resolver el incidente. Tras recabar los datos indispensables sobre el tipo de incidente (enfermedad, robo, agresión, incendio o accidente), su localización y personas involucradas, se transfiere automáticamente la información a los terminales informáticos de los técnicos sectoriales, es decir, el médico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Cuerpo General de la Policía Canaria, el Policía Local, el Guardia Civil, el miembro del Cuerpo Nacional de Policía y el bombero del Servicio de Extinción de Incendios, todos ellos ubicados en la zona de coordinación, así como a los gestores de recursos que se encuentran en la misma zona. Es en este área donde el coordinador multisectorial supervisa el caso y, en ocasiones, interviene el técnico sectorial a través de los sistemas de radiocomunicaciones dando indicaciones hasta la llegada de los recursos móviles, mientras que los gestores de recursos comunican a las unidades móviles los servicios que tienen que realizar y efectúan un seguimiento de estas intervenciones.
Gracias a un moderno sistema informático que clasifica automáticamente las llamadas y mediante el cual se puede llevar a cabo un seguimiento en tiempo real de los servicios activos, las salas operativas del CECOES 1-1-2 pueden dar respuesta a distintos incidentes que se producen al mismo tiempo, garantizando la resolución integral y coordinada de cualquier tipo de emergencia en el menor tiempo posible.
© Gobierno de Canarias