INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto de Innovación: Un patrimonio de emociones

Proyecto de Innovación: Un patrimonio de emociones, curso 2024-2025.

RESOLUCIÓN - N.º: 36/2025 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 16/01/2025.

Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Educación Primaria admitidos y excluidos en el proyecto de innovación Un patrimonio de emociones para el curso 2024-2025.

Objetivos:

El Patrimonio Cultural de la Humanidad está amenazado por factores diversos que ponen en riesgo su conservación, como pueden ser: las crisis de la biodiversidad y el cambio climático, las intervenciones militares y los conflictos armados, el tráfico ilegal de piezas, el despoblamiento de zonas rurales, etc.
Además, en Canarias hemos vivido las consecuencias de los efectos destructivos de una erupción volcánica y de los grandes incendios; con lo que se ha puesto de manifiesto la fragilidad del territorio.
La normativa vigente de Patrimonio Cultural de Canarias establece la necesidad de poner en marcha medidas y acciones sobre los bienes culturales que tengan por objeto permitir su apreciación, facilitar su interpretación y acrecentar su difusión, en especial en el ámbito educativo.
El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. En ese proceso transformador, la dimensión emocional de las personas aporta un significado y valor a los bienes patrimoniales que contribuye a su apreciación y cuidado. Las fiestas populares, las tradiciones, las creaciones artísticas, los monumentos, la riqueza del español hablado en Canarias, los recuerdos y testimonios de nuestras familias, son solo algunos ejemplos del patrimonio con el que convivimos a diario: un patrimonio que se entrelaza con las emociones y que podemos relacionar con el propio significado de nuestras experiencias vitales.
En ese sentido, el patrimonio natural, social y cultural conforman elementos de cohesión social y de pertenencia grupal que favorecen la vivencia de la experiencia emocional y de disfrute. Es así que la belleza en torno al patrimonio va más allá del propio valor estético. Además, cumple un papel renovador en el interior de las personas en conexión con los bienes patrimoniales en las escalas moral y espiritual (UNESCO, 1962). Siguiendo esa línea, el proyecto Un patrimonio de emociones vincula elementos de la educación patrimonial y la educación emocional.

Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:

  • Poner en valor el patrimonio natural, social y cultural canario, generando contextos de aprendizaje a partir de proyectos innovadores que fomenten la creatividad y la expresividad entre el alumnado a partir de las emociones.
  • Relacionar la investigación y el conocimiento sobre el patrimonio natural, social y cultural canario con emociones básicas y/o emociones de sus familias.
  • Favorecer el desarrollo de las competencias emocionales del alumnado a través de la identificación y estudio de diferentes emociones y el aprendizaje y aplicación de estrategias de regulación emocional.
  • Concienciar acerca de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales para entender el patrimonio como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural; un elemento del pasado en el presente y que se proyecta hacia el futuro.
  • Favorecer acciones de conocimiento, estudio e investigación en torno al patrimonio material e inmaterial de las islas.

Dirigido a:

El proyecto Un patrimonio de emociones está destinado a centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Infantil y Educación Primaria (EEI, CEIP, CEE, CER, CEO). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no, por la de la escuela unitaria.

Podrán participar en el proyecto hasta un máximo de 50 centros educativos.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 02/12/2024.

Plazo de presentación de solicitudes: del 3 al 18 de diciembre de 2024, ambos incluidos (10 días hábiles tras la publicación de la resolución).

Calendario de la actividad:

  • Periodo de inscripción: 10 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución.
  • Publicación del listado provisional de centros participantes: Hasta 5 días hábiles, contados a partir del día
    siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
  • Periodo de reclamaciones: 3 días hábiles, contados a partir del día siguiente
    a la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Publicación del listado definitivo de centros participantes: Hasta 3 días hábiles, contados a partir del día
    siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de reclamaciones.
  • Formación del profesorado y sesiones de seguimiento del proyecto: entre enero y mayo de 2025.
  • Entrega documentación para certificación de centros participantes: hasta el 30 de junio de 2025, inclusive.

Datos de contacto:

Para resolver cualquier incidencia relacionada con los documentos se debe contactar con el Programa Enseñas, a través del correo electrónico: prosalud.educacion@gobiernodecanarias.org

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Convocatoria:

  • RESOLUCIÓN - N.º: 950/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 02/12/2024.

  • Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria del proyecto de innovación Un patrimonio de emociones para su desarrollo durante el curso escolar 2024-2025 en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil y Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.