INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Creciendo Saludables: Programa ALIPA

Creciendo Saludables: Programa ALIPA, curso 2024- 2025

Certificación del proyecto.

RESOLUCIÓN – N.º: 225/2025 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 19/03/2025.

Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros educativos admitidos en el Proyecto Creciendo Saludables: Programa ALIPA para el curso escolar 2024-2025.

Objetivos:

El proyecto Creciendo Saludables: Programa ALIPA tiene como objetivo principal intervenir en los factores educativos y emocionales para promover la salud y prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia, mediante la adopción de hábitos de vida saludable desde edades tempranas, involucrando no solo a niños y niñas sino también a sus familias. Para ello, es necesario crear un entorno de apoyo que refuerce la importancia de una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física, la prevención del sedentarismo y el desarrollo de la educación emocional, entre otros hábitos.

En este sentido, la participación activa de la comunidad educativa, incluyendo a las familias, es fundamental. De este modo, se contribuye al bienestar integral de los niños y las niñas favoreciendo su desarrollo saludable a lo largo de todo el ciclo vital. Del mismo modo, con este proyecto se contribuye al fortalecimiento del currículo del Primer Ciclo de Educación Primaria mediante la proporción de recursos y herramientas didácticas al profesorado para implementar competencias específicas de distintas áreas educativas relacionadas con el bienestar físico, social y emocional. Al mismo tiempo, la ejecución de este proyecto facilitará el trabajo con las familias en torno a la promoción de la salud y la educación emocional.

Por último, la implementación de este proyecto en el centro educativo implica la formación de toda la comunidad educativa en torno al desarrollo de hábitos de vida saludable. La formación del profesorado se gestionará a través de una plataforma virtual que ofrecerá diversos recursos educativos, acompañada de asesoramiento por parte de profesionales sanitarios y educativos. Gracias a esta formación, el profesorado coordinador podrá transmitir a su alumnado y a las familias la importancia de cuidar de su salud tanto física, como emocional y social, además de poner en marcha en el centro educativo mecanismos para integrar, al menos, un hábito de vida saludable. Además, para acompañar el desarrollo del proyecto, se organizarán reuniones online de coordinación y seguimiento entre el profesorado coordinador y el personal técnico del proyecto y, se impartirá una charla - taller informativa para familias por parte del profesorado.

Los objetivos son los siguientes:

  • Promover una alimentación saludable y sostenible, conociendo los diferentes tipos de alimentos, su procedencia y su frecuencia de consumo.
  • Promocionar la actividad física y prevenir el sedentarismo.
  • Fomentar el bienestar emocional mediante el desarrollo de competencias emocionales y de una educación en valores.
  • Instaurar una rutina en los grupos-clase participantes que favorezca la adquisición de, al menos, un hábito de vida saludable relacionado con el desarrollo de la actividad física, la alimentación saludable y/o la educación emocional.

Dirigido a:

  • Centros sostenidos con fondos públicos que impartan el Primer Ciclo de Educación Primaria.
  • Las personas destinatarias de este proyecto son el profesorado, el alumnado y las familias de Primer Ciclo de Educación Primaria.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

  • Fecha de publicación: 27/02/2025.
  • Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles tras la publicación de la resolución.

 

Calendario del proyecto:

  • Periodo de inscripción: 10 días hábiles tras la publicación de la resolución.
  • Publicación del listado provisional de centros participantes: hasta 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
  • Periodo de reclamaciones: 3 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Publicación del listado definitivo de centros participantes: hasta 3 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de reclamaciones.
  • Sesiones por videoconferencia de coordinación y seguimiento del proyecto: entre marzo y junio de 2025.
  • Entrega documentación para certificación de centros participantes: hasta el 30 de junio de 2025 inclusive.

Contacto:

Para cualquier consulta relativa sobre la convocatoria del proyecto pueden contactar en la dirección de correo electrónico: prosalud.educacion@gobiernodecanarias.org

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Convocatoria:

  • RESOLUCIÓN - N.º 187/2025 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 26/02/2025

  • Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria del proyecto de Innovación Creciendo Saludables: Programa ALIPA para su desarrollo durante el curso escolar 2024- 2025 en centros sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.