INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto: Archipiélago Memoria

Proyecto educativo: Archipiélago Memoria, curso 2022-2023.

RESOLUCION - Nº: 1356 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 27/10/2022.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se publica el listado definitivo de centros participantes en el proyecto educativo Archipiélago Memoria, destinado a centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Canarias, durante el curso escolar 2022-2023.

Objetivos:

El proyecto educativo Archipiélago Memoria se desarrolla con la finalidad de contribuir a la investigación y el estudio de los hechos acaecidos en Canarias durante el siglo XX, con especial atención a las etapas históricas comprendidas entre 1931 y 1982, es decir, entre la proclamación de la Segunda República y la aprobación del primer Estatuto de Autonomía de Canarias.

Este proyecto tiene como objetivos:

  • Fomentar principios y valores democráticos propios de una ciudadanía crítica, favoreciendo una perspectiva integradora de los hechos analizados.
  • Poner en valor los conceptos de “derechos humanos” y de “memoria democrática” para contribuir al conocimiento del pasado y reflexionar sobre su presente.
  • Estudiar los hechos acontecidos en el archipiélago y en los entornos locales de las islas durante el siglo XX, en especial entre 1931 y 1982.
  • Investigar y reflexionar sobre la importancia de conceptos como democracia, violencia, guerra, dictadura, libertad, entre otros.
  • Promover un pensamiento crítico y de análisis en torno a etapas recientes de nuestra historia.
  • Fomentar el trabajo de investigación y el uso correcto de las fuentes históricas.

 

Dirigido a:

Podrán participar en la presente convocatoria todos los centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP).

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 10/10/2022.

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 11 al 25 de octubre de 2022, ambos incluidos.

Calendario del procedimiento

  • Periodo de inscripción: 10 días hábiles tras la publicación de la resolución.
  • Publicación del listado provisional de centros participantes: 2 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
  • Periodo de reclamaciones: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Publicación del listado definitivo de centros participantes.: 2 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de reclamaciones.
  • Formación del profesorado: noviembre de 2022 y enero de 2023.
  • Envío del producto final, acompañado del Anexo IV y la certificación del profesorado: 15 de junio de 2023.

Contacto:

Para cualquier consulta sobre esta convocatoria puede contactar a través de la dirección de correo: ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Convocatoria:

  • RESOLUCIÓN - Nº: 1068 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 12/09/2022.

  • Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, Por la que se convoca el proyecto educativo Archipiélago Memoria para centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso escolar 2022-2023.