INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto educativo: Menudos Silbadores

Proyecto educativo: Menudos Silbadores, curso 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 1289/2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 19/10/2022.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se publica el listado definitivo de centros participantes en el proyecto educativo Menudos Silbadores para centros escolares públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso escolar 2022-2023.

Objetivos:

La presente convocatoria del proyecto educativo Menudos Silbadores, promovida por el Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa, en colaboración con el Centro del Profesorado de La Gomera, tiene como finalidad el trabajo en torno al silbo gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y el acercamiento del alumnado al patrimonio local y al contexto donde se hallan enmarcados los centros educativos.

La convocatoria del proyecto educativo Menudos Silbadores tiene los siguientes objetivos:

1. Promocionar el silbo gomero, como forma de comunicación de singular valor, no sólo dentro del ámbito geográfico concreto de la isla de La Gomera, sino también de toda Canarias.

2. Divulgar el silbo gomero entre la comunidad educativa del archipiélago para su mejor aprendizaje y conservación como parte del patrimonio cultural de Canarias.

3. Poner en valor el patrimonio cultural canario, generando contextos de aprendizaje a partir de proyectos innovadores que fomenten la creatividad y la expresividad entre el alumnado.

4. Concienciar de la necesidad e importancia de conocer nuestras raíces culturales para entender el patrimonio como parte de una ciudadanía cambiante, diversa y plural; un elemento del pasado en el presente y que se proyecta hacia el futuro.

5. Favorecer acciones de conocimiento, estudio e investigación en torno al patrimonio inmaterial de las islas.

Dirigido a:

Alumnado de centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP, CEE, CER) y centros públicos de Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP). En el caso específico de los CER, la inscripción se realizará por parte del CER y no la escuela unitaria.

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 29/09/2022

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 30 septiembre al 14 de octubre de 2022, ambos incluidos.

Calendario de la actividad:

  • Periodo de inscripción: 10 días hábiles tras la publicación de la resolución.
  • Publicación del listado provisional de centros participantes: 2 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
  • Periodo de reclamaciones: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Publicación del listado definitivo de centros admitidos: 2 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de finalización del periodo de recepción de inscripciones.
  • Formación del profesorado y seguimiento del proyecto: noviembre de 2022, enero, febrero, marzo y abril de 2023.
  • Sesiones virtuales con el alumnado entre centros: febrero y mayo de 2023.
  • Envío del producto final, acompañado del anexo IV y la certificación del profesorado: 15 de junio de 2023.

Datos de contacto:

Para resolver cualquier incidencia relacionada con los documentos se debe contactar con el Programa Enseñas, a través del correo electrónico: ensenas.educacion@gobiernodecanarias.org

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Convocatoria: