RESOLUCIÓN - Nº: 1873 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 27/12/2022.
Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad por la que se publica el listado definitivo de centros participantes en el proyecto educativo Gran Canaria Composta, promovido por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, para su desarrollo durante los cursos escolares 2022-2023 y 2023-2024 en centros públicos de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de la isla de Gran Canaria.
Para el centro educativo:
● Ampliar el conocimiento y corresponsabilidad del centro educativo en los recursos y residuos generados.
● Integrar el compostaje y la prevención del residuo orgánico del centro educativo dentro del currículo escolar.
● Mejorar la sensibilización y concienciación de los usuarios (profesorado, alumnado y AMPA) del centro escolar en materia medioambiental y de residuos.
● Fomentar sinergias entre la generación de un residuo y la aplicación de un recurso, el compost, en todas las fases implicadas.
Para el profesorado:
● Ofrecer herramientas educativas que permitan dar a conocer a su alumnado la importancia de la prevención, separación en origen y compostaje.
● Mejora en el conocimiento sobre residuos, biorresiduos y compostaje.
● Recepción de formaciones relacionadas con el compostaje: implantación del proyecto, seguimiento técnico del proceso, así como aplicación del compost sobre el suelo.
● Elaboración de una unidad didáctica sobre compostaje con herramientas educativas diseñadas para el profesorado sobre la materia.
Para el alumnado:
● Mejorar el conocimiento sobre prevención de residuos, separación en origen y compostaje.
● Realización de actividades teórico-prácticas sobre compostaje y la importancia de la prevención de residuos y la economía circular.
● Desarrollar actuaciones de participación adaptadas a cada tipo de alumnado y contexto siguiendo una estrategia a largo plazo.
● Implicar a los usuarios en la gestión de los residuos generados por ellos mismos fomentando la corresponsabilidad.
● Mejorar la conciencia social, compañerismo y cooperación entre el alumnado sobre la problemática en materia de residuos propia de su entorno.
● Generar una actitud y mentalidad proactiva entre el alumnado sobre el respeto y cuidado de la contaminación generada por los residuos y biorresiduos en concreto en nuestro entorno.
● Prevenir la contaminación del suelo, regenerar los suelos degradados y potenciar la aplicación de compost de calidad.
Centros educativos públicos de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de la isla de Gran Canaria, atendiendo a los criterios establecidos en la base octava del presente anexo, pudiendo participar un total de 155 centros.
Contacto para dudas sobre la convocatoria: Programa de Educación Ambiental. Correo electrónico: pea.educacion@gobiernodecanarias.org
Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas