RESOLUCIÓN - N.º 5018/2024 - Tomo: 1 - Libro: 289 - Fecha: 02/10/2024
Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros sostenidos con fondos públicos de educación no universitaria admitidos y excluidos en el proyecto de Innovación denominado Bibliotecas escolares para el siglo XXI durante el curso 2024-2025.
Fecha de publicación: 14/11/2024.
RESOLUCIÓN - N.º: 842/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 14/11/2024.
Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado provisional de los centros sostenidos con fondos públicos de educación no universitaria admitidos y excluidos en el proyecto de innovación denominado Bibliotecas Escolares para el siglo XXI durante el curso escolar 2024-2025.
Plazo de reclamaciones: 3 días hábiles contados a partir de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
A través del Área de Comunicación-Programa de Lectura y Bibliotecas Escolares del Servicio de Innovación Educativa, se propone el proyecto de innovación denominado Bibliotecas escolares para el siglo XXI durante el curso 2024-2025 que tiene los siguientes objetivos: fomentar la renovación y/o creación en los centros educativos de la biblioteca escolar, repensando sus espacios con zonas de estudio o investigación con acceso digital o en papel, zonas de lectura informal de textos escritos en varios soportes, zonas de audiovisuales y tecnología para proyecciones, presentaciones e interacciones en grupo, zonas de información, difusión y exposición a través de paneles en la pared y, finalmente, zonas para las familias que contemple un fondo documental en relación con la educación de sus hijos e hijas (posibilidad de ser un espacio virtual); contribuir a que el alumnado acceda a la información mediante la adquisición de fondos bibliográficos para el aprendizaje en todas las áreas y materias; utilizar la biblioteca del centro para realizar experiencias creativas y colaborativas que permitan adquirir conocimientos, comprender y desarrollar la imaginación; favorecer la adquisición de la competencia informacional a través de recursos tecnológicos para la búsqueda y selección de la información, la evaluación de su fiabilidad y su comunicación de manera responsable; y, finalmente, dotar a los centros del equipamiento y mobiliario necesario para la puesta en marcha de proyectos de adquisición de la competencia lingüística, que contribuyan a la innovación metodológica en las prácticas docentes, a la vez que generen entornos de participación y diálogo para la mejora de la convivencia en los centros.
Centros sostenidos con fondos públicos que participen en la Red Educativa Canaria-InnovAS.
Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas
Para cualquier consulta sobre esta actividad, contacten con el Área de Comunicación:
correo electrónico: plbe.educacion@gobiernodecanarias.org