INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto: Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio

Proyecto: Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio, curso 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 1269/2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 14/10/2022.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se hace público el listado definitivo de los centros participantes en el proyecto «Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio» para el curso escolar 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 1228 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 07/10/2022

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se hace público el listado provisional de los centros participantes en el proyecto «Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio» para el curso escolar 2022 - 2023.

Fecha de publicación: 07/09/2022

Plazo de reclamaciones: dos días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución.

OBJETIVOS:

El objetivo principal del proyecto «Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio» es introducir en las aulas el pensamiento computacional y la ciencia de datos, mostrando así la importancia que estos adquieren en el proceso de resolución de problemas científicos reales.

Esta iniciativa parte del concurso europeo «Astro Pi Challenge», convocado anualmente por la Agencia Espacial Europea (ESA), y promocionado por ESERO Spain, que pretende que el alumnado participante aprenda a programar en lenguaje Python para interactuar con minicomputadores Raspberry Pi y poder realizar algún estudio científico concreto en Estación Espacial Internacional (ISS).

DIRIGIDO A:

Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros públicos de Canarias.

FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Fecha de publicación: 21/09/22.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.

CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO:

      • Periodo de recepción de inscripciones de los centros: 10 días habiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.
      • Periodo de reclamaciones: 2 días habiles, contados a partir de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
      • Sesiones de formación del profesorado: a partir de octubre de 2022.
      • Ceremonia final: finales de mayo de 2023.
      • Presentación de la memoria final y la propuesta de certificación por la dirección del centro: hasta el 30 de junio de 2023, inclusive.

 

CONTACTO:

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Contacto para dudas sobre la convocatoria:

Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM. programasteam.educacion@gobiernodecanarias.org

CONVOCATORIA:

  • RESOLUCIÓN - Nº: 1123 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 20/09/2022.

  • Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se aprueba el proyecto «Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio» para su desarrollo, durante el curso escolar 2022-2023, en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y se dictan instrucciones para regular el procedimiento de inscripción.