INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto: Georrutas, usando el entorno como recurso educativo

Proyecto: Georrutas, usando el entorno como recurso educativo, curso 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 1342/2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 25/10/2022.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se hace público el listado definitivo de los centros participantes en el proyecto «Georrutas, usando el entorno como recurso educativo» para el curso escolar 2022-2023.

RESOLUCIÓN - Nº: 1291/2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 19/10/2022.

Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se hace público el listado provisional de los centros participantes en el proyecto «Georrutas, usando el entorno como recurso educativo» para el curso escolar 2022-2023.

Fecha de publicación: 19/10/2022.

Plazo de reclamaciones: dos días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución.

Objetivos:

El proyecto «Georrutas, usando el entorno como recurso educativo» consiste en el desarrollo de actividades de formación y visitas de campo guiadas y tutorizadas que han sido diseñadas por el profesorado de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con personal docente del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) y de la Universidad de La Laguna (ULL). Estas actividades tienen como finalidad despertar en el profesorado la motivación hacia el uso de metodologías activas.

Las georrutas permiten al alumnado contextualizar sobre el terreno aprendizajes incluidos en los currículos de varias materias de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Dirigido a:

Centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias que impartan las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Plazo y forma de participación:

Fecha de publicación: 28/09/2021.

Plazo de presentación de solicitudes: dispondrá de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución

Calendario del procedimiento

  • Periodo de recepción de inscripciones de los centros: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución.
  • Periodo de reclamaciones: 2 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación del listado provisional de centros participantes.
  • Primera sesión de formación del profesorado: octubre de 2022.
  • Salidas de campo en cada isla: desde noviembre de 2022 hasta mayo de 2023.
  • Presentación de las georrutas, la memoria final y la propuesta de certificación por la dirección del centro: hasta el 31 de mayo de 2023, inclusive.

Datos de contacto:

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

Contacto para dudas sobre la convocatoria:

Correo del programa: programasteam.educacion@gobiernodecanarias.org

Convocatoria:

  • RESOLUCIÓN - Nº: 1163/2022 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 27/09/2022.

  • Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y calidad, por la que se aprueba el proyecto «Georrutas, usando el entorno como recurso educativo» para su desarrollo, durante el curso escolar 2022-2023, en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en los que se imparta Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y se dictan instrucciones para regular el procedimiento de inscripción.