Implementar, evaluar y actualizar mediante adendas el Programa, que fomentará el conocimiento, el respeto, la conservación, el uso y la valoración del patrimonio de Canarias desde una perspectiva de convivencia armoniosa entre la ciudadanía y el entorno.
- Visibilizar y adecuar los aprendizajes sobre educación patrimonial de manera integrada en los currículos de Canarias.
- Facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permitan integrar nuestro patrimonio histórico, natural y cultural en la educación formal, no formal e informal en los centros educativos, fomentando la participación de las comunidades educativas.
- Propiciar y facilitar contextos de aprendizaje en los que el alumnado conozca, aprecie, disfrute y respete los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más relevantes de nuestra Comunidad Autónoma, así como los de su entorno más cercano, según lo requieran las diferentes áreas y materias, valorando las posibilidades de acción para su conservación.
- Fomentar la participación activa, creativa y responsable del alumnado, en proyectos de investigación, proyectos comunitarios, encuentros, concursos, acciones...a través de la investigación y el estudio del patrimonio histórico, natural y cultural de Canarias, aportando ideas creativas y elaborando proyectos didácticos para su recuperación, conservación y difusión.
- Colaborar con instituciones públicas y/o sociales (Consejerías del Gobierno competentes en Cultura, Deportes, Medio Ambiente, Política Territorial, Agricultura y Pesca, Investigación, Cabildos y Ayuntamientos, Museos, Asociaciones, Academias, Fundaciones, Parques Científicos y Tecnológicos, etc.) para conocer y poner a disposición de las comunidades educativas, y de la sociedad en general, los recursos, programas y proyectos de los que dispongan, así como intercambiar propuestas para visibilizar e impulsar, desde los ámbitos que se consideren, la educación patrimonial en Canarias.