INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Proyecto: Diversidad-ace en el aula

Proyecto: Diversidad-ACE en el aula, curso 2024-2025.

RESOLUCIÓN - N.º 1077/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 23/12/2024

Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado definitivo de los centros docentes públicos admitidos y excluidos en el proyecto de Inclusión denominado «Diversidad-ACE en el aula», para su desarrollo en centros sostenidos con fondos públicos de las islas de Lanzarote y la Graciosa, en los que se imparte Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, durante el curso escolar 2024- 2025.

Fecha de publicación: 19/12/2024

RESOLUCIÓN - N.º 1022/2024 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 18/12/2024

Resolución de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación por la que se aprueba y ordena la publicación del listado provisional de los centros docentes públicos admitidos y excluidos en el proyecto de Inclusión denominado «Diversidad-ACE en el aula», para su desarrollo en centros sostenidos con fondos públicos de las islas de Lanzarote y la Graciosa, en los que se imparte Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, durante el curso escolar 2024- 2025.

Plazo de reclamación: 3 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta resolución.

 

Finalidad y objetivos:

Finalidad:

El proyecto de inclusión «Diversidad-ACE en el aula» tiene como finalidad promover el valor de la diversidad afectivo sexual, familiar, cultural y personal, como parte esencial de la convivencia. Asimismo, se pretende dotar al profesorado de las herramientas y estrategias que les permitan abordar de manera efectiva la diversidad afectivo-sexual y de género, y prevenir actitudes de discriminación y LGTBIfobias, contribuyendo a la consecución de una escuela inclusiva, diversa e igualitaria.

Objetivos:

El objetivo general del proyecto es mejorar la formación del profesorado y del alumnado en torno a la diversidad afectivo sexual y de género, como herramienta para contribuir a generar centros educativos más saludables, inclusivos y seguros, libres de discriminación por homofobia o transfobia. Para alcanzar este objetivo general se establecen los siguientes objetivos específicos:

  1. Desarrollar acciones para el conocimiento y la comprensión de la diversidad afectivo sexual y de género.
  2. Generar espacios de participación, reflexión crítica y diálogo, que permitan el desarrollo y fortalecimiento de habilidades comunicativas tendentes a mejorar y propiciar una nueva cultura de conocimiento y participación en las diversas realidades LGTBI+ en los centros educativos.
  3. Aportar recursos y herramientas para el abordaje de la diversidad afectivo-sexual y de género.
  4. Dotar de estrategias didácticas para la prevención, detección y actuación ante situaciones de discriminación y acoso por LGTBIfobia

Dirigido a:

El proyecto está dirigido a profesorado y alumnado de 3.º y 5.º de Educación Primaria y 1.º y 3.º de Educación Secundaria Obligatoria. Se desarrollará en un máximo de 22 centros educativos sostenidos con fondos públicos de las islas de Lanzarote y La Graciosa.

Acciones del proyecto:

El proyecto se desarrollará siguiendo las siguientes acciones:

Acción I. Talleres para el alumnado.

Acción II. Formación para el profesorado.

 

Forma y plazo de presentación de solicitudes:

Fecha de publicación: 25/11/2024.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución.

 

Calendario del proyecto:

  • Fecha de inscripción: 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución.
  • Listado provisional: 2 días posteriores a la finalización del plazo de inscripción.
  • Subsanación o reclamaciones: 3 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de los listados provisionales.
  • Listado definitivo: 2 días posteriores a la finalización del plazo de subsanación o reclamaciones.

Datos de contacto:

Para cualquier consulta sobre esta convocatoria puede contactar a través de la dirección de correo electrónico: proigua.educacion@gobiernodecanarias.org

Contacto para dudas técnicas: formulario de reporte de incidencias técnicas

 

Convocatoria: