
Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo #PROA+ 20-21.
[NUEVO] Solicitud de los talleres. |
-
Solicitud de los talleres ofertados a los centros participantes en la línea III de actuación del Programa #PROA+ 20-21.
Apertura del procedimiento para la solicitud de los talleres ofertados desde el Programa #PROA+ 20-21 a los cetnros que participan en la línea de actuación 3.
Plazo de solicitud: hasta el 8 de diciembre de 2020. [PLAZO FINALIZADO]
Catálogo de talleres. |
-
Catálogo de talleres ofertados a los centros participantes en la línea III de actuación del Programa #PROA+ 20-21.
Catálogo que permite que los centros que participan de esta línea de actuación del Programa #PROA+ 20-21 conozcan que talleres pueden solicitar para su centro.
Listado de los centros participantes. |
-
Listado definitivo de los centros participantes en el Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo, Programa #PROA+ 20-21, curso 2020-2021.
RESOLUCIÓN - Nº: 791 / 2020 - Tomo: 1 - Libro: 583 - Fecha: 30/09/2020.
Resolución de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, por la que se hace público el listado definitivo de los centros participantes en el Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo, Programa #PROA+ 20-21, durante el curso 2020-2021.
-
Listado provisional de centros participantes en el Programa #PROA+ 20-21, curso 2020-2021.
Listado provisional de centros participantes en el Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo, Programa #PROA+ 20-21, durante el curso 2020-2021.
Objetivos del programa. |
El Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo #PROA+ 20-21 tiene como objetivo general establecer un mecainismo de ayuda financiera y fortalecimiento institucional y formativo a los centros, para apoyar sus actuaciones educativas en las condiciones especiales del curso 2020-2021.
Objetivos específicos: |
- Garantizar la continuidad y el avance educativo de todo el alumnado en el curso 2020- 2021, partiendo de los aprendizajes adquiridos durante el curso 2019-2020, con especial atención a los alumnos y las alumnas más vulnerables desde una perspectiva educativa.
- Restablecer, reforzar y mejorar el funcionamiento de los centros educativos en el curso 2020-2021, flexibilizando su organización, garantizando las condiciones escolares recomendadas por las autoridades sanitarias y apoyando intervenciones diferenciadas que tengan efectos a corto y medio plazo.
- Reforzar la equidad educativa de la red de centros, en función de las características de las zonas o los territorios en que se ubican, con especial atención a los centros educativos de mayor complejidad, vulnerabilidad y peores indicadores educativos (brecha digital, fracaso, repetición, absentismo, abandono temprano), prestando especial atención a aquellos centros que por su situación presentan problemáticas derivadas de ubicación geográfica.
- Impulsar y facilitar las necesarias adaptaciones de las programaciones didácticas en torno a las competencias y los aprendizajes esenciales.
- Reforzar la dotación y formación de los equipos docentes y de los profesionales de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos, para poder responder a la adaptación de las programaciones, el uso educativo de los recursos tecnológicos, así como a la enseñanza, la tutoría, la orientación y la evaluación en distintas modalidades y escenarios. Se impulsará, en suma, la renovación pedagógica de los equipos docentes.
- Responder de forma integral a las nuevas necesidades educativas sobrevenidas, así como mitigar el impacto del confinamiento y de la suspensión de la educación presencial en el bienestar socioemocional del alumnado y el profesorado, mediante la creación o el refuerzo de alianzas de los centros educativos con instituciones locales y agentes del entorno comunitario (servicios sociales y de familia, ayuntamientos, universidades, equipamientos culturales...), para impulsar una respuesta inclusiva e integral para el alumnado con mayor necesidad de apoyo y refuerzo educativo.
- Evaluar las actuaciones del programa en función de indicadores consensuados, con vistas al rendimiento de cuentas de las Administraciones educativas, a su mejora y, en su caso, a la continuidad del Programa.
Dirigido a: |
Centros docentes sostenidos con fondos públicos en los que se impartan las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, durante el curso 2020/2021, con especial atención a los que presenten mayor complejidad y dificultades asociadas a las necesidades especiales de la población que escolarizan, agravada durante la suspensión del período lectivo presencial en el curso 2019-2020 y que hayan apostado por un modelo inclusivo para la atención a la diversidad.
Convocatoria: |
-
[NUEVO] BOE nº 338 del lunes 28 de diciembre de 2020.
Resolución de 1 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de noviembre de 2020, por el que se formalizan los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas, aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación, así como la distribución resultante del crédito destinado en el año 2020 al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia del COVID-19: #PROA+ (20-21).
-
BOC nº 172 del miércoles 26 de agosto de 2020.
Resolución de 31 de julio de 2020, por la que se dictan instrucciones a los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias para la participación en el Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, el Avance y el Enriquecimiento Educativo, Programa #PROA+ 20-21, durante el curso 2020-2021.