Actividades de Formación para el Profesorado
Información de actividad
Convocatoria de la Actividad
Actividad: EL PROYECTO "MIGRACIONES Y ODISEAS DE COLORES EN LAS ESCUELAS DE CANARIAS: CONSTRUYENDO MIRADAS Y RESPUESTAS QUE ACOGEN" Nº Expediente: M.066776/2025-01
Organiza: Información del centro organizador CEP EL HIERRO Plazas: 30 plazas Duración: 10 horas
Se desarrollará en: Información del centro de celebración IES GAROÉ (Teléfonos: 922-922008 922-922009) Ámbito: Ámbito del CEP Modalidad: Presencial
Calendario: 20 de febrero, 20 de marzo y 6 de mayo. Fecha de inicio: 20/02/25 Fecha de fin: 06/05/25
Horario: (*)(**) 16:00 a 19:20
(*) Cuando el horario laboral coincida con el horario de formación deberá acreditar documentalmente el permiso para participar en la actividad de formación firmada por el director/a de su centro de trabajo, según el apartado octavo de la Resolución de 15/5/98, (BOC nº 70 de 8 de junio) y el apartado 7.1. de la Resolución de 1/8/06 (BOC nº 165 de 24/8/09).
(**) Cuando el/la participante sea director o directora, en lugar de presentar el anterior escrito deberá presentar una declaración responsable.
Solicitudes
Lugar de presentación de solicitudes: Período presentación: 31/01/25 a 16/02/25
CEP EL HIERRO Período reclamación: 17/02/25 a 18/02/25
Criterios de selección
Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Destinatarios y criterios de selección:
1. Profesorado coordinador de Bienestar del ámbito del CEP EL HIERRO
2. Profesorado del ámbito del CEP EL HIERRO

Tenga en cuenta que en las actividades formativas organizadas por la Administración educativa tendrá prioridad, el profesorado que se encuentre en activo en centros educativos públicos. En el caso de que existan vacantes y dependiendo del carácter de la convocatoria podrá acceder otro profesorado con el siguiente orden de preferencia: profesorado de centros privados concertados que imparta niveles concertados, docentes inscritos en las listas de empleo que no estén trabajando en el momento de realizar su solicitud, docentes de centros concertados, resto de docentes (que tengan la formación pedagógica y didáctica que los habilite para poder impartir docencia).
Programa
Ponentes: CALIXTO HERRERA RODRÍGUEZ
Metodología: Teórico - práctica
Descripción: El presente proyecto pretende apoyar al profesorado y a las personas implicadas en entidades del tercer sector en la definición de respuestas humanizadas e integrales al fenómeno migratorio infantil y adolescente, particularmente de menores no acompañados. Para ello, se buscará la forma de visibilizar y abordar las experiencias de estos jóvenes, quienes enfrentan adversidades y múltiples duelos en su travesía, desde una perspectiva crítica, inclusiva y basada en los Derechos Humanos. Además, se promoverá un enfoque basado en la promoción de estrategias para su acogida, integración y desarrollo, destacando sus valores, fortalezas y esperanzas, mientras se cuestionan los estigmas y discursos simplificadores sobre la migración.

El desarrollo de este proyecto está promovido por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación.
Programa: • El fenómeno migratorio en el mundo actual y en Canarias. Mitos y realidades. Odiseas de adversidades. Impacto en la vida y salud de las personas migrantes.
• Tratamiento mediático y contenido discursivo. Construcción y transmisión de un imaginario. El vuelco de la representación simbólica a mediados de los 90.
• La mirada educativa, critica, informada, ética y humanizadora. Reflexión y autoanálisis.
• La mirada sobre el continente africano más allá de los estereotipos y prejuicios.
• Impacto de la experiencia migratoria en menores migrantes sin referentes familiares.
• Duelo migratorio y siete duelos de la migración. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiples o “Síndrome de Ulises”. Estresores. Sintomatología. Una mirada transcultural.
• Principios, claves y estrategias para el acompañamiento del niño, la niña y el adolescente migrante no acompañado en los centros educativos.
• Bibliografía