Actividades de Formación para el Profesorado
Información de actividad
Convocatoria de la Actividad
Actividad: CINE Y MASCULINIDADES Nº Expediente: M.063789/2024-01
Organiza: Información del centro organizador DIREC. GRAL. PERSONAL Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO Plazas: 50 plazas Duración: 10 horas
Se desarrollará en: PLATAFORMA RED DE CEP 2023-2024: VIDEOCONFERENCIAS Y TRABAJO EN PLATAFORMA Ámbito: Modalidad: Presencial por videoconferencia
Calendario: 7, 14 y 21 de marzo de 2024 4 de abril de 2024 Fecha de inicio: 07/03/24 Fecha de fin: 04/04/24
Horario: (*)(**) 7, 14 y 21 de marzo de 2024 - 17:00 a 19:00 horas - SESIONES PRESENCIALES POR VIDEOCONFERENCIA
4 de abril de 2024 - 16:30 a 20:30 horas - SESIÓN PRESENCIAL POR VIDEOCONFERENCIA
(*) Cuando el horario laboral coincida con el horario de formación deberá acreditar documentalmente el permiso para participar en la actividad de formación firmada por el director/a de su centro de trabajo, según el apartado octavo de la Resolución de 15/5/98, (BOC nº 70 de 8 de junio) y el apartado 7.1. de la Resolución de 1/8/06 (BOC nº 165 de 24/8/09).
(**) Cuando el/la participante sea director o directora, en lugar de presentar el anterior escrito deberá presentar una declaración responsable.
Solicitudes
Lugar de presentación de solicitudes: Período presentación: 15/02/24 a 29/02/24
On Line Período reclamación: 01/03/24 a 03/03/24
Criterios de selección
Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL, OTROS (Asesoría CEP, Agentes zonales,, Personal DGOEII)
Destinatarios y criterios de selección:
1. Asesorías de igualdad y convivencia de CEP de Canarias.
2. Agentes Zonales de Igualdad de centros educativos públicos de Canarias.
3. Personal docente coordinador del eje de Igualdad y Educación Afectivo Sexual de centros educativos públicos de Canarias.
4. Resto de profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos públicos de Canarias.
5. Docentes de los Servicios Centrales de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de Canarias.

Tenga en cuenta que en las actividades formativas organizadas por la Administración educativa tendrá prioridad, el profesorado que se encuentre en activo en centros educativos públicos. En el caso de que existan vacantes y dependiendo del carácter de la convocatoria podrá acceder otro profesorado con el siguiente orden de preferencia: profesorado de centros privados concertados que imparta niveles concertados, docentes inscritos en las listas de empleo que no estén trabajando en el momento de realizar su solicitud, docentes de centros concertados, resto de docentes (que tengan la formación pedagógica y didáctica que los habilite para poder impartir docencia).
Programa
Ponentes: Juan José Cabrera Afonso, ANTONIO MANUEL PERDOMO RODRÍGUEZ, LOURDES YEIZA GARCÍA PÉREZ, ATTUA ALEGRE PAIZ
Metodología: Teórica
Descripción: OBJETIVOS GENERALES:
1. Implementar el Plan de Igualdad y Coeducación del Sistema Educativo Canario 2023/2028.
2. Mejorar la calidad, la equidad y la inclusión del Sistema Educativo Canario a través de la coeducación y la promoción de la perspectiva de género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1) Reconocer y distinguir los estereotipos masculinos plasmados en el cine.
2) Proporcionar herramientas al profesorado para la eliminación de roles y estereotipos sexistas a través del trabajo con recursos audiovisuales.
3) Promover entre los docentes modelos de masculinidades igualitarias y recursos didácticos para trabajar con el alumnado.
4) Contribuir a la prevención de la violencia de género y la violencia sexual.

IMPORTANTE:
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrarán durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Programa: SESIÓN 1
1. Una historia del cine.
2. Las diferentes etapas y la evolución de la masculinidad.
3. Cine como reflejo y representación.

SESIÓN 2
1. La narrativa audiovisual. Las estructuras narrativas del héroe.
2. El arquetipo masculino. Tipos masculinos singulares en la historia del cine

SESIÓN 3
1. El significado de ser hombre. Construcción de la identidad masculina en el proceso de socialización. Poder y masculinidad.
2. La masculinidad en oposición a lo femenino.
3. Masculinidad y emociones. Masculinidad y el amor. Reflexiones sobre la construcción de la sexualidad masculina; sexualidad, dominación y poder.

SESIÓN 4
1.Visionado del documental El Círculo, de Iván Roiz y Álvaro Priante.
2.Debate-Mesa redonda a 4 (Attua Alegre Paiz. Odile Antonio-Baez. Lourdes Yeiza García Pérez .Antonio Perdomo Domínguez. Juan José Cabrera Afonso)