Actividades de Formación para el Profesorado
Información de actividad
Convocatoria de la Actividad
Actividad: “MOVIENDO LA MALETA”. UN ACERCAMIENTO CRÍTICO A LAS MIGRACIONES Nº Expediente: A.059762/2023-01
Organiza: Información del centro organizador DIREC. GRAL. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, INCLUSIÓN E INNOVACIÓN Plazas: 25 plazas Duración: 4 horas
Se desarrollará en: VIDECONFERENCIA EN PLATAFORMA RED DE CEP 2022-2023 Ámbito: Modalidad: Presencial por videoconferencia
Calendario: Miércoles 12 y Jueves 13 de abril de 2023 Fecha de inicio: 12/04/23 Fecha de fin: 13/04/23
Horario: (*)(**) 17:00 a 19:00 horas
(*) Cuando el horario laboral coincida con el horario de formación deberá acreditar documentalmente el permiso para participar en la actividad de formación firmada por el director/a de su centro de trabajo, según el apartado octavo de la Resolución de 15/5/98, (BOC nº 70 de 8 de junio) y el apartado 7.1. de la Resolución de 1/8/06 (BOC nº 165 de 24/8/09).
(**) Cuando el/la participante sea director o directora, en lugar de presentar el anterior escrito deberá presentar una declaración responsable.
Solicitudes
Lugar de presentación de solicitudes: Período presentación: 06/03/23 a 20/03/23
On Line Período reclamación: 28/03/23 a 30/03/23
Criterios de selección
Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL, OTROS (Asesorías CEP. Personal DGOIC)
Destinatarios y criterios de selección:
1. Personas coordinadoras del Eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad en centros educativos públicos de Canarias.
2. Profesorado de centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
3. Asesorías de los Centros de Formación del Profesorado de Canarias.
4. Personal de los Servicios Centrales de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.
5. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos púublicos de Canarias.

Tenga en cuenta que en las actividades formativas organizadas por la Administración educativa tendrá prioridad, el profesorado que se encuentre en activo en centros educativos públicos. En el caso de que existan vacantes y dependiendo del carácter de la convocatoria podrá acceder otro profesorado con el siguiente orden de preferencia: profesorado de centros privados concertados que imparta niveles concertados, docentes inscritos en las listas de empleo que no estén trabajando en el momento de realizar su solicitud, docentes de centros concertados, resto de docentes (que tengan la formación pedagógica y didáctica que los habilite para poder impartir docencia).
Programa
Ponentes: JUAN CARLOS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Metodología: Teórica
Descripción: OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar y estimular al alumnado y profesorado de los centros educativos acerca de las migraciones humanas y su relación con la Comunidad Autónoma de Canarias, trabajando diversos ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Ser un cauce de concienciación y denuncia social sobre la situación de las personas que migran en el mundo.
2. Desarrollar acciones relacionadas con diversos cometidos de los ODS.
3. Confeccionar material informativo y de trabajo que apoye al profesorado de Canarias.
4. Buscar sinergias con: administraciones públicas, ONG y colectivos sociales.
5. Colaborar en la aportación de recursos a las entidades que trabajan con personas migrantes en la Comunidad Autónoma de Canarias.
6. Crear y ofertar un taller formativo para docentes, monitores y monitoras.

IMPORTANTE:
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrarán durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Programa: - SESIÓN 1- Presentación ACEPS y su proyecto Moviendo la Maleta. Revisión de todos los recursos del proyecto.
- SESIÓN 2- Aplicaciones prácticas: metodologías, materiales, productos finales.