Actividades de Formación para el Profesorado
Información de actividad
Convocatoria de la Actividad
Actividad: DIBUJAR PUERTAS VIOLETAS EN LA PARED: LAS TUTORÍAS AFECTIVAS PARA LA ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS (GRAN CANARIA) Nº Expediente: E.037514/2018-01
Organiza: Información del centro organizador DIREC. GRAL. ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD (TENERIFE) Plazas: 65 plazas Duración: 20 horas
Celebra: Información del centro de celebración CEP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Teléfonos: 928-253300 928-253389 Fax: 928-253157) Isla: GRAN CANARIA Modalidad: Presencial
Calendario: 4, 18 y 26 de abril; 9 y 18 de mayo Fecha Inicio: 04/04/18 Fecha Fin: 18/05/18
Horario: (*)(**) 4 de abril de 15:45 a 20:15 horas
18 y 26 de abril de 16:00 a 20:00 horas
9 de mayo de 16:00 A 20:00 horas
18 de mayo de 16:00 a 19:30 horas
(*) Cuando el horario laboral coincida con el horario de formación deberá acreditar documentalmente el permiso para participar en la actividad de formación firmada por el director/a de su centro de trabajo, según el apartado octavo de la Resolución de 15/5/98, (BOC nº 70 de 8 de junio) y el apartado 7.1. de la Resolución de 1/8/06 (BOC nº 165 de 24/8/09).
(**) Cuando el/la participante sea director o directora, en lugar de presentar el anterior escrito deberá presentar una declaración responsable.
Solicitudes
Lugar de presentación de solicitudes: Período presentación: 14/03/18 a 27/03/18
ON LINE Período reclamación: 28/03/18 a 30/03/18
Criterios de selección
Dirigido a: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL, OTROS (Se reservan 20 plazas para personal de los Servicios Centrales e Inspección Educativa)
Destinatarios y criterios de selección:
1. Agentes zonales de Igualdad
2. Docentes que coordinan la Red de Escuelas Canarias para la Igualdad
3. Docentes con formación o hayan participado en el programa de tutorías afectivas
4. Docentes que coordinan programas en el Servicio de Innovación
5. Asesorías de los centros de formación del profesorado
6. Inspección Educativa
7. Resto del profesorado

Tenga en cuenta que en las actividades formativas organizadas por la Administración educativa tendrá prioridad, el profesorado que se encuentre en activo en centros educativos públicos. En el caso de que existan vacantes y dependiendo del carácter de la convocatoria podrá acceder otro profesorado con el siguiente orden de preferencia: profesorado de centros privados concertados que imparta niveles concertados, docentes inscritos en las listas de empleo que no estén trabajando en el momento de realizar su solicitud, docentes de centros concertados, resto de docentes (que tengan la formación pedagógica y didáctica que los habilite para poder impartir docencia).
Programa
Ponentes: Raquel García Fernández, Bárbara María Zorrilla Pantoja, Carla Vallejo Torres, KARINA TIRIPICCHIO
Metodología: Teórico - práctica
Descripción: OBJETIVOS:
1. Conocer la realidad de la violencia de género y su tratamiento en los centros educativos.
2. Profundizar en el modelo de las tutorías afectivas para el acompañamiento y actuación ante la violencia de género.
3. Dotar al profesorado de pautas de intervención para una tutorización efectiva y segura.
4. Asesorar jurídicamente a los centros educativos ante los casos de violencia de género.
Programa: . Intervención con niñas y niños víctimas de violencia de género: una perspectiva integradora.
. Las relaciones de pareja en la adolescencia: del amor romántico a la violencia 2.0.
. Claves para la prevención, detección e intervención desde los centros educativos.
. Modelo de guía para la prevención de la violencia de género en los centros educativos.
. Estrategias de intervención: las tutorías afectivas.
. Actuación de los centros educativos. Marco legal.