Para ser inscrito, el agente económico deberá:
a) Poseer los medios, la estructura y las autorizaciones legales que se precisen para el desempeño de sus actividades y habrán de haber cumplido debidamente sus obligaciones en materia de contabilidad y fiscalidad empresarial;
b) Estar en condiciones de demostrar que ejercen sus actividades en las islas Canarias;
c) Hasta la venta del producto al usuario final, los agentes económicos serán responsables del cumplimiento de todos los requisitos que les sean aplicables al efectuar una operación en el marco del régimen de abastecimiento.
d) Comprometerse por escrito a:
- comunicar a las autoridades competentes, a instancias de estas, todos los datos que consideren útiles sobre sus actividades comerciales, en particular en materia de precios y márgenes de beneficio;
- trabajar exclusivamente en su nombre y por cuenta propia;
- presentar solicitudes de certificados que sean proporcionales a su capacidad real de comercialización de productos, debiendo justificar dicha capacidad mediante datos objetivos;
- abstenerse de prácticas que puedan provocar penurias artificiales de productos o de comercializar los productos disponibles a precios anormalmente bajos.
- garantizar, a satisfacción de las autoridades competentes, que, cuando dé salida a los productos agrícolas en las islas Canarias, la ventaja se repercute en el usuario final.
Forma de presentación:
1º. Las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica están ya obligadas a relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos (art. 14 de la Ley 39/2015) por lo que la solicitud de inscripción deben realizarla exclusivamente a través de la sede, haciendo clic en el botón de medio de presentación electrónico:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/1256
2º. Las personas físicas también pueden tramitar sus solicitudes de renovación a través de dicha sede. No obstante, aquéllas que no lo deseen pueden continuar presentando su solicitud en papel como hasta ahora.
En este último caso el formulario se encuentra disponible en apartado de Descargas:
http://www.gobiernodecanarias.org/economia/promocioneconomica/rea_new/registro_de_operadores/formularios_y_modelos/
Documentación necesaria:
Para todas las empresas:- Solicitud de inscripción debidamente cumplimentada
- Escrituras constitutivas y modificativas (sólo personas jurídicas).
- D.N.I / N.I.F en el caso de personas físicas, o C.I.F. en el caso de personas jurídicas.
- Escritura de poderes de los representantes legales.
- N.I.F de los representantes legales.
- Certificación bancaria de la existencia de una c/c a nombre de la empresa para el abono de las ayuda, que deberá contener el IBAN.
- Certificación de estar al corriente de obligaciones tributarias con la C.A.C.
- Certificación de estar al corriente de obligaciones tributarias con el Estado.
- Certificación de estar al corriente de obligaciones de la Seguridad Social.(En su caso, Autorización a la Dirección General de Promoción Económica en el propio modelo de solicitud a solicitar de la Administración Tributaria Canaria, de la Agencia Estatal Tributaria y de la Tesorería General de la Seguridad Social, los datos relativos al cumplimiento de los requisitos legales establecidos para obtener ayudas y subvenciones públicas).
Para las empresas transformadoras o envasadoras:
- Certificación de la inscripción en el Registro Industrial, u otros obligatorios, para el ejercicio de la actividad transformadora o envasadora.
Para las empresas exportadoras o expedidoras:
- En el caso de que un agente económico proyecte exportar o expedir productos transformados, o reexportar o reexpedir productos en el mismo estado o envasados localmente, deberá aportarse al Registro una declaración de su intención de llevar a cabo esa actividad de exportación, expedición o reexportación, indicar la localización de las instalaciones de transformación o de envasado, y, en su caso, facilitar listas analíticas de los productos transformados.