El Plan Corresponsables es una política semilla de un sistema público de cuidados corresponsables, elaborada por el Ministerio de Igualdad, para favorecer la conciliación familiar y laboral al tiempo que fomenta la creación de empleo dentro de algunos sectores que presentan mayor fragilidad social.
Para ello, el Ministerio de Igualdad traslada una fuerte dotación económica a las Comunidades Autónomas que se suscriban, permitiéndoles proyectar sus propias políticas públicas desde este marco común.
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud a través de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias asume el compromiso desde una responsabilidad pública firme y coherente con los procesos capaces de construir una Canarias que pueda vivir y vivirse en igualdad, por lo que trabajará de forma incansable para impulsar el mapa de alianzas que permita contar con un ecosistema social que de paso al nacimiento de una red profesional de cuidado.
Compartimos un camino ilusionante, el nacimiento de una nueva etapa que nos llevará en pocos años a resignificar los cuidados como una responsabilidad social compartida por instituciones, empresas, sociedad y familias. Una propuesta que siga aunando realidades a la igualdad que suma.
Una nueva etapa para Canarias, que dignifique la necesidad del cuidado como esencial para el propio valor humano, capaz de generar economía, empleo y bienestar familiar.
La corresponsabilidad en Canarias tendrá como principales objetivos:
Les damos la bienvenida a este espacio en construcción para contribuir a la justicia social, la equidad y las ternuras.
El procedimiento de solicitud de aportaciones dinerarias estará abierto durante 10 días hábiles (apertura de plazo el 30 de junio de 2023 y cierre de plazo el 13 de julio de 2023 inclusive) para que los municipios tramiten la solicitud de manera telemática a través de la sede electrónica.
La solicitud, acompañada de la documentación requerida, que está disponible en la pestaña de documentos, se tramitará a través de la sede electrónica, que dará trámite directo a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad. No obstante, si quedara acreditada la imposibilidad de presentación por medios telemáticos, derivada de incidencia técnica, se estará a lo dispuesto en el artículo 32.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Federación de Asociaciones de familias de Tenerife FITAPA (Federación Insular Tinerfeña de Asociaciones de Padres y Madres de alumnado). Servicio gratuito de conciliación en centros escolares para acogida temprana y actividades extraescolares
Una pieza de artes vivas sobre corresponsabilidad en los cuidados que recorrerá el archipiélago canario de septiembre a diciembre de 2023 por más de una veintena de espacios escénicos, centros educativos y espacios no formales.
La Asociación de hombres por la igualdad de género (AHIGE) y Bientratar (Asociación Me cuido, Te cuido, Cuidamos, Violenciacero) han desarrollado conjuntamente un proyecto sobre corresponsabilidad y paternidad activa. Está destinado al público en general pero especialmente a hombres y varones jóvenes con el objetivo de hacer cotidiana su implicación en la cultura de los cuidados. Más información en:
La Asociación Cultural y Social Trib-Arte ofrece desde el proyecto CoREDponsables un espacio gratuito de ocio educativo, en horario extraescolar para menores entre 6 y 16 años de edad, con el objetivo de facilitar la conciliación de las familias participantes. Más información en:
ACUFADE, Asociación de Cuidadoras, Familiares y Amistades de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias y la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias les invitan al primer Congreso Internacional celebrado en Canarias sobre Cuidados, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de Noviembre del 2022 en Tenerife (Aula Magna, Campus
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, firman el programa, que otorga a las Islas 9,8 millones de euros en 2022 y se gestionará principalmente a través de los municipios.
Torres subraya la importancia de que sea el Archipiélago la primera comunidad española en desarrollar el plan y considera con él que se da un paso más en atención a las políticas sociales.