INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Identidad digital

La sede eletrónica del Gobierno de Canarias es aquella dirección electrónica, que está disponible para los ciudadanos a través de internet, y que facilita el acceso a los servicios electrónicos de la Administración.

Allí, podrá consultar la información sobre los procedimientos que se tramitan en esta Administración Pública, e iniciar su tramitación electrónica, a cualquier hora y sin tener que desplazarse ni hacer colas. Pero para ello, deberá identificarse de forma digital.

 

La sede electrónica utiliza varios sistemas de identificación digital:

  • Certificado digital
  • DNI electrónico
  • Cl@ve

 

 

  • El certificado digital

  • dibujo de un certificado digital

    El certificado digital es un documento electrónico que nos identifica, y que contiene nuestros datos personales. Este documento se incorpora al navegador y nos permite identificarnos en internet.

    Una Autoridad Certificadora es una entidad de confianza, responsables de emitir y revocar certificados digitales. 

    Para solicitar un certificado digital, hay que acceder a la web de una de estas entidades. Puede consultar los sistemas de identificación admitidos en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

    Los pasos para solicitar un certificado son los siguientes:

    • Paso 1: Solicitar el certificado en la web de la entidad escogida. Después de completar la solicitud, indicando su NIF, recibirá un código que tiene que conservar porque es necesario en los siguientes pasos.
    • Paso 2: Acreditar su identidad, acudiendo a alguna oficina de registro, llevando su DNI y el código recibido en el paso anterior.
    • Paso 3: Descargar su certificado en el mismo ordenador que realizó la solicitud, utilizando el mismo navegador, y especificando el código recibido en el primer paso. 

    Una vez realizados los tres pasos, ya puede instalar el certificado en su ordenador.  

     

    A continuación puede ver un vídeo explicativo sobre cómo solicitar su certificado digital en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

     

     

     

  • El DNI electrónico

  • logo del DNI electrónico

    El DNI electrónico es un documento emitido por la Dirección General de Policía (Ministerio del Interior), que permite a la persona titular identificarse física y electrónicamente. También permite firmar digitalmente documentos electrónicos.

    El DNIe incorpora un pequeño chip que almacena tanto los datos personales impresos en el carné, como los certificados de autenticación y firma electrónica.

    En el momento de expedición del DNIe (solicitud o renovación), se le entrega a la persona titular un PIN, que utilizará como contraseña personal de los certificados, en el momento de autenticarse o de firmar electrónicamente. Este PIN es un código aleatorio. Puede modificarlo en cualquier momento, en las máquinas de actualización del DNI existentes en las oficinas de expedición, sin necesidad de cita previa.

    Si no recuerdas el PIN, o el DNIe se hubiera bloqueado por equivocarse tres veces al teclearlo, podrá desbloquearlo en dichos puntos de actualización del DNI. En ese caso, la máquina le pedirá verificar su identidad con su huella dactilar. 

     

    La validez del DNIe es de 5 ó 10 años, o incluso puede ser permanente. Pero la validez de los certificados es de 30 meses. Un mes antes de la caducidad de los certificados, recibirá en la cuenta de correo electrónico que haya proporcionado en el momento de expedición del DNI, un mensaje de correo que le avisará de la proximidad de la fecha de caducidad. Para renovar los certificados, la persona titular deberá acudir presencialmente a una oficina de expedición. La renovación de la clave es voluntaria, gratuita y por iniciativa de la persona titular.

     

    Para la utilización del DNIe, es necesario disponer de un ordenador personal y un lector de tarjetas inteligentes. Además, hay que instalar el software (disponible en el área de descargas del portal web del DNIe) que hace posible que su ordenador interactúe con el DNI electrónico, según el sistema operativo. 

    Pero a partir de la creación del DNI 3.0, éste incorpora una antena de radiofrecuencia que permite que cualquier dispositivo con tecnología NFC (Near Field Communication) actúe como lector de tarjetas, eliminando la necesidad de un aparato adicional (el lector de tarjetas inteligentes). Este dispositivo puede ser un smartphone, una tablet o un lector NFC. En este caso, es necesario que el dispositivo móvil tenga instalada alguna aplicación que permita utilizar los certificados del DNIe.

     

     

    Para más información, puede consultar la guía de referencia oficial.

     

     

  • Cl@ve. Identidad electrónica para las administraciones

  • logo de clave PIN

    Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas. Permite a las personas identificarse ante las administraciones públicas. Es necesario registrarse en la plataforma Cl@ve. Durante el proceso de registro, deberá indicar un número de teléfono móvil.

    En el momento de identificarse en la sede electrónica con este sistema, deberá indicar su número de DNI y un código PIN que recibirá en su móvil.

    Esta clave PIN tendrá una validez de 10 minutos. Puede recibir esta clave PIN vía SMS o a través de la app Cl@ve PIN.

     

Sede electrónica

acceder