APORTACIONES DINERARIAS A FAVOR DE LOS AYUNTAMIENTOS CANARIOS PARA REFORZAR LOS SERVICIOS QUE PRESTAN Y FAVORECER LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTUACIONES, DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO, ENMARCADAS DENTRO DE LAS PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES, DESTINADAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS SECTORES DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLES.
Información general
Mediante Orden del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de fecha 30 de diciembre de 2020, se concede una subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias, por importe de doce millones de euros (12.000.000,00 €), para financiar prestaciones básicas de Servicios Sociales.
De conformidad con la cláusula cuarta de la citada Orden, "La entidad beneficiaria de esta subvención es la Comunidad Autónoma de Canarias que implementará y reforzará las actuaciones objeto de la subvención a través de los municipios integrantes de la Comunidad Autónoma de Canarias como colaboradores necesarios de la comunidad autónoma, encomendándoles la puesta en marcha y ejecución de las prestaciones básicas de servicios sociales, articulando dicha colaboración mediante diferentes convenios, acuerdos y protocolos de intervención”.
Con fecha 1 de junio de 2021 se suscribe un Protocolo General de Actuación entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la Federación de Municipios (FECAM), para establecer la distribución de la referida subvención directa entre los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, con la finalidad de reforzar los servicios que prestan y favorecer la creación de actuaciones de carácter extraordinario, enmarcadas dentro de las prestaciones básicas de servicios sociales, destinadas a la mejora de la calidad de vida de los sectores de población más desfavorecidos.
Objeto
Reforzar los servicios que prestan los Ayuntamientos y favorecer la puesta en marcha de actuaciones de carácter extraordinario, enmarcadas dentro de las prestaciones básicas de servicios sociales, destinadas a la mejora de la calidad de vida de los sectores de población más desfavorecidos.
Regulación
- Real Decreto 1163/2020, de 22 de diciembre de 2020, del Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Canarias para financiar prestaciones básicas de servicios sociales a desarrollar por las entidades locales.
- Orden de 30 de diciembre de 2020, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Protocolo General de Actuación, para canalizar el crédito previsto en la subvención directa concedida a la Comunidad Autónoma de Canarias en 2020, para reforzar los servicios que prestan los municipios y favorecer la implantación de actuaciones, de carácter extraordinario, enmarcadas dentro de las prestaciones básicas de servicios sociales, destinadas a la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
- Orden 458/2021, de 7 de junio de 2021, de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, por la que se aprueba el gasto correspondiente a las aportaciones dinerarias a favor de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, en las cantidades consignadas en el Protocolo General de Actuación suscrito el 1 de junio de 2021 entre este Departamento y la Federación Canaria de Municipios, para reforzar los servicios que prestan y favorecer la implantación de actuaciones, de carácter extraordinario, enmarcadas dentro de las prestaciones básicas de servicios sociales, destinadas a la mejora de la calidad de vida de los sectores de población más desfavorecidas, se aprueban los formularios normalizados para la solicitud de la aportación y se establecen las condiciones de concesión, abono, justificación y reintegro de las mismas.
Procedimiento de solicitud:
Las Entidades Locales interesadas en solicitar la Aportación Dineraria, deberán remitir a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración los siguientes anexos en los modelos establecidos:
Plazo de ejecución de los proyectos
El plazo de ejecución de los proyectos será del 20 de enero al 31 octubre de 2021.
Plazo de presentación de la solicitud
La documentación solicitada se dirigirá por registro electrónico a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración al código A05033128 dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de la orden en esta página web, y hasta el 25 de junio de 2021.
Justificación, Plazo y Forma
A efectos de la justificación, las corporaciones locales, deberán remitir por registro electrónico a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración al código A05033128 antes del 5 de noviembre de 2021 la siguiente documentación en los modelos establecidos:
- Certificación emitida por la persona funcionaria competente de la Corporación Local que tenga atribuidas las funciones de control de fondos, acreditativa de la incorporación al presupuesto municipal de las cantidades concedidas, en la que se refleje los gastos que la Corporación imputa a los fondos concedidos, que dichas cantidades han sido destinadas a la finalidad prevista y su coste total.
- Anexo IV: Memoria de justificación y evaluación de la realización del proyecto, suscrita por quien ostente la Presidencia de la Corporación Local o persona facultada para ello, y por el personal profesional Responsable del Proyecto.