INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

Este portal web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.

Plan Concertado. Orden complementaria 2022

APORTACIONES DINERARIAS A FAVOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA FINANCIAR PARTE DE LA ACTIVIDAD RELATIVA A LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA EN EL MARCO DE LA ORDEN 1463/2022 DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2022, DE LA CONSEJERA DE DERECHOS SOCIALES, IGUALDAD, DIVERSIDAD Y JUVENTUD, POR LA QUE SE COMPLEMENTA CON UN CRÉDITO DE 3.605.923,46 EUROS, LA ORDEN DEPARTAMENTAL 1281/ 2021 DE FECHA 29 DE DICIEMBRE DE 2021, QUE ACUERDA, MEDIANTE TRAMITACIÓN ANTICIPADA, LA APROBACIÓN DEL GASTO DEL PLAN CONCERTADO, EJERCICIO 2022.

 

Información general

Con fecha 27 de diciembre de 2021, se suscribió un Protocolo General de Actuación, entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), cuya finalidad es servir de marco para establecer la distribución de los créditos entre los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, con el objetivo de dar continuidad a los programas que viene financiando la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de los servicios sociales de atención primaria y comunitaria.

 

Consecutivamente, por Orden Departamental 1281 / 2021 de fecha 29 de diciembre de 2021, se aprueba, mediante tramitación anticipada, el gasto que conlleva las aportaciones dinerarias para 2022.

 

Posteriormente, el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en su reunión del 28 de junio de 2022 acuerda una aportación de 5.301.939,46 para la Comunidad Autónoma de Canarias, con destino al programa de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.

 

Dicha asignación supone un incremento de 3.605.923,46 en la aportación estatal, frente al incremento previsto en la mencionada Orden Departamental 1281 / 2021 de 29 de diciembre de 2021 de 3.200.000,00 , quedando por tanto pendiente de realizar, antes de la finalización del ejercicio 2022, un nuevo reparto y concesión del crédito adicional de 405.923,46 .

 

En este sentido, se preveía en la referida Orden de de fecha 29 de diciembre de 2021, así como en el Protocolo General de Actuación de 27 de diciembre de 2021, que de producirse variación de las cuantías y en consecuencia en la distribución de los créditos consignados en la línea del Estado, se dictaría la correspondiente Orden Departamental en la que se recoja la dotación económica que corresponda a cada una de las corporaciones locales y en la que se dispondrá la forma en que los ayuntamientos devuelven el exceso de financiación en el supuesto de que la cuantía asignada a esta comunidad autónoma sea inferior al crédito inicial, manteniendo los mismos criterios de distribución.

 

En consideración a ello, será necesario la presentación de nueva solicitud y proyectos por parte de las corporaciones locales para acogerse al crédito adicional, dictándose Orden 1463/2022 de fecha 14 de noviembre de 2022,de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, por la que se complementa con un crédito de 3.605.923,46 , la orden departamental 1281 / 2021 de 29 de diciembre de 2021, se acuerdan las aportaciones dinerarias por importe de 3.200.000,00 , previsto en la anterior orden departamental y se aprueban los formularios normalizados para la solicitud del crédito adicional de 405.923,46 .

 

Regulación

  • Protocolo General de Actuación, entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la Federación Canaria de Municipios (FECAM), cuyo objeto es servir de marco para establecer la distribución de los créditos entre los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, con el objetivo de dar continuidad a los programas que viene financiando la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el ámbito de los servicios sociales de atención primaria y comunitaria.
  • Orden 1281/2021, de 29 de diciembre de 2021, de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, por la que se aprueba, mediante tramitación anticipada, el gasto que conlleva las aportaciones dinerarias para 2022, a favor de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias, destinada a financiar parte de la actividad relativa a los Servicios Sociales de Atención Primaria y Comunitaria, en las cantidades consignadas en el Protocolo General de Actuación suscrito, entre este Departamento y la Federación Canaria de Municipios, el 27 de diciembre 2021, se aprueban los formularios normalizados para la solicitud de la aportación y se establecen las condiciones de concesión, abono y justificación de las mismas.
  • Orden 1463/2022, de fecha 14 de noviembre de 2022, de la Consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, por la que se complementa con un crédito de 3.605.923,46 , la Orden Departamental 1281/2021, de 29 de diciembre de 2021, que acuerda, mediante tramitación anticipada, la aprobación del gasto y la distribución de los créditos correspondientes a las aportaciones dinerarias para 2022, a favor de los ayuntamientos de la comunidad autónoma de canarias para financiar parte de la actividad relativa a los servicios sociales de atención primaria y comunitaria, se acuerdan las aportaciones dinerarias por importe de 3.200.000,00 , previsto en la anterior orden departamental y se aprueban los formularios normalizados para la solicitud del crédito adicional de 405.923,46 .

 

 

Procedimiento de solicitud:

Las Entidades Locales interesadas en solicitar la Aportación Dineraria, deberán remitir a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración los siguientes anexos en los modelos establecidos. El formato de los documentos tiene que ser PDF original con firma electrónica (no documentos escaneados):

  • Anexo I: Solicitud de Aportación Dineraria, suscrita por el/la Alcalde/sa Presidente/a del Ayuntamiento, la cual contendrá la previsión del coste del desarrollo de la actividad, según cuantía consignada en el resuelvo sexto de la Orden Departamental 1463/2022, de fecha 14 de noviembre de 2022.
  • Anexo II: Ficha Memoria de Proyecto a financiar, que complementa la presentada con cargo a la Orden Departamental 1281/ 2021 de 29 de diciembre de 2021, suscrita por el/la Presidente/a de la Corporación Local o persona facultada para ello, seleccionando en el apartado de GASTOS, el/los conceptos de gastos en el que se va a incorporar el nuevo crédito. En ningún caso se presentará en conexión con la aplicación informática del Plan Concertado de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.

 

 

Plazo de ejecución de los proyectos

El plazo de ejecución de los proyectos será del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022.

Plazo de presentación de la solicitud

La documentación solicitada se dirigirá por registro electrónico a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración al código A05033128 dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación de la orden en esta página web, desde el 17 de noviembre hasta el 30 de noviembre de 2022 (inclusive).

 

 

Justificación, Plazo y Forma

La correcta aplicación de los fondos recibidos del Gobierno de Canarias se justificará con arreglo a los requisitos y condiciones impuesta en el Anexo I de la Orden Departamental,   1281/2021, de 29 de diciembre de 2021.

 

 

 

Reintegro y devolución

La entidad beneficiaria podrá realizar voluntariamente la devolución parcial o total de la aportación dineraria concedida, sin el previo requerimiento de la Administración.El reintegro o devolución de los fondos públicos percibidos indebidamente, exigirá el interés legal de demora, de conformidad con lo previsto en los artículos 37 y 38 de la Ley General de Subvenciones, devengado desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, o la fecha en que la corporación local hace efectivo el ingreso, si es anterior a ésta.

La entidad beneficiaria habrá de efectuar el ingreso del remanente y de los intereses de demora, a través del modelo 800 de la Agencia Tributaria Canaria, que podrá descargar en la página https://sede.gobiernodecanarias.org/tributos/jsf/publico/sede/inicio_sede.jsp, debiendo remitir el ejemplar “para la Administración, así como el justificante del ingreso, a la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración, Sección de Servicios Sociales Comunitarios, a los efectos de su acreditación.

 

 

Sede electrónica

acceder