Se tiene que informar de todas las personas que forman la unidad de convivencia al hacer la solicitud. Posteriormente los datos se cruzan y se comprueban.
La unidad de convivencia es la formada por el núcleo familiar. Sólo un miembro de la unidad de convivencia podrá ser el solicitante pero todos los miembros son beneficiarios de la ayuda. En una unidad de convivencia no podrá haber dos solicitantes.
La unidad de convivencia puede estar formada por una persona sola.
IMPORTANTE. Se considerará unidad de convivencia independiente a aquellas personas que vivan en un hogar con otras (padre, madre, abuelo, etc.) y que tengan un menor a cargo, o un tulelado o una persona con discapacidad o dependiente.
Ejemplo:
Pareja de 25 y 23 años con una niña de 6 años a cargo viven con los padres de él en el mismo domicilio. Son dos unidades de convivencia diferentes. Las dos podrían pedir una solicitud. Y para ver si tienen ingresos, no habría que ver los ingresos de la otra unidad de convivencia.