Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS

La Agenda 2030 es un plan de acción de desarrollo sostenible, propuesto por las Naciones Unidas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad, a partir de la corresponsabilidad, pretendiendo hacer realidad los derechos humanos de todas las personas.

El deporte ha demostrado ser una herramienta eficaz en función de los costos y flexible para promover la paz y los objetivos de desarrollo. En la resolución 70/1, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aprobada en 2015, se reconoce el papel del deporte en el fomento del progreso social.

La ONU reconoce que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social.

En Canarias, la Agenda 2030 aborda la profunda relación que existe entre lo económico, lo social y lo medioambiental, pero también lo hace entre lo global, lo nacional y lo local, instando a las Administraciones públicas en sus distintos niveles de gobierno a promover actuaciones coherentes, integradas e interrelacionadas entre sí para garantizar el desarrollo sostenible. Con ese fin se crea el proceso de localización de la Agenda 2030, el cual consiste en la adaptación de las metas globales al territorio, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades locales.

En junio de 2018, la Mesa del Parlamento de Canarias presentó la Estrategia Canaria para un Desarrollo Sostenible al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como parte de su labor en el grupo de trabajo de la Estrategia para un Desarrollo Sostenible de las Regiones Europeas, en el seno de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas (CALRE).

En julio de 2019 se inició el proceso de localización de la Agenda 2030 para adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas globales a la realidad canaria, teniendo en cuenta a todos sus actores y las características y circunstancias de nuestro territorio. El resultado de este proceso se plasma en el documento, Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030).

La ACDS 2030 tiene por objeto, también, impulsar de forma progresiva una gestión pública inteligente, que fundamente la toma de decisiones basada en datos y permita avanzar en la simplificación administrativa, la transformación digital, la modernización e innovación de la actividad administrativa, la evaluación de las políticas públicas y la incorporación de la perspectiva de gobierno abierto en la prestación de los servicios públicos.

De igual modo, la ACDS 2030 es el documento resultante del proceso de localización de la Agenda 2030 en Canarias y recoge las metas especificas de Canarias para la consecución de los 17 ODS, fijadas a través del consenso entre representantes de la sociedad civil, del sector empresarial, del tercer sector, la academia y los centros de investigación, y de las Administraciones públicas de toda Canarias. La ACDS 2030, por tanto, tiene en cuenta las prioridades y políticas regionales, así como la identidad cultural de la región en el logro del desarrollo humano sostenible.

Por último, la ACDS 2030 aspira a convertirse en una herramienta compartida que permita a todos los agentes territoriales de Canarias, tanto públicos como privados, moldear, mejorar e implementar sus estrategias y planes de acción.

La plasmación de este compromiso por parte del Gobierno de Canarias con la ACDS 2030 se traducirá en la presentación de un segundo documento que recogerá su plan de acción para el trienio 2021- 2023. Un plan en el que se explicitarán los instrumentos de planificación y las iniciativas legislativas y normativas que se articularán para atender desde el Gobierno de Canarias a los “retos región” identificados en la ACDS 2030 y contribuir al logro de las “metas canarias” contempladas en aquella.

Alienado con este proceso, la RSD toma como marco de referencia las políticas aceleradoras determinadas y en concreto su aplicación como guía, energía y motor al sistema deportivo:

  • Política aceleradora 1: disponer de servicios sociales suficientes y de calidad y de una estrategia de inclusión para avanzar en la lucha contra la pobreza.
  • Política aceleradora 2: una sociedad igualitaria y libre de violencia machista.
  • Política aceleradora 3: reforzar el estado de bienestar, asegurando y mejorando la calidad de los servicios públicos.
  • Política aceleradora 4: una región comprometida con el cambio climático y que respete los límites del planeta.
  • Política aceleradora 5: un nuevo modelo económico competitivo e inteligente, mas diversificado, resiliente, inclusivo y verde.
  • Política aceleradora 6: fomentar el empleo decente y mejorar la formación y la recualificación de la población trabajadora.
  • Política aceleradora 7: lograr la cohesión territorial y promover asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes, inteligentes y ambientalmente sostenibles.
  • Política aceleradora 8: transformar nuestra Administración Pública, para hacerla mas sencilla y eficiente, orientada al servicio de la sociedad canaria, y promover un marco institucional sólido, inclusivo, eficiente y eficaz que vele por el interés general y el desarrollo sostenible.
  • Política aceleradora 9: integración de la cultura como una dimensión clave del desarrollo humano y sostenible, procurando visibilizar y rentabilizar sus múltiples conexiones de complementariedad con las demás dimensiones del desarrollo.

Desplegar Objetivo 1. Fin de la pobreza.

Desplegar Objetivo 2. Hambre cero.

Desplegar Objetivo 3. Salud y bienestar.

Desplegar Objetivo 4. Educación de calidad.

Desplegar Objetivo 5. Igualdad de género.

Desplegar Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento.

Desplegar Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante.

Desplegar Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico.

Desplegar Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura.

Desplegar Objetivo 10. Reducción de las desigualdades.

Desplegar Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles.

Desplegar Objetivo 12. Producción y consumo responsable.

Desplegar Objetivo 13. Acción por el clima.

Desplegar Objetivos 14 y 15. Vida submarina y vida de ecosistemas terrestres.

Desplegar Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

Desplegar Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos.