Programa Interreg MAC 2021-2027

Idiwater

    Apostar por la especialización inteligente y la innovación continua en el sector industrial del agua, especialmente en la desalación, sus nexos con agricultur-energía (ec. azul/verde) son el motor que genera empleo de altas prestaciones, más bienestar y apoya el carecimiento y consolidación de sectores estratégicos del espacio de cooperación, como son la agricultura y el turismo. La Macaronesia, a su vez, es el entorno geográfico estratégico ideal para acometer investigación aplicada en cooperación en el sector del agua por sus condiciones, por la experiencia de la empresa local y por el capital humano e infraestructura de investigación existentes.

    IDIWATER pretende valorizar esta potencialidad para llegar a resultados conjuntos de I+D con las empresas más representativas del ciclo integral del agua del espacio de cooperación (innovation-driven) y proponer a la pequeña empresas soluciones avanzadas e inteligentes adaptadas a nuestro territorio, transferencia de productos de alta innovación, contratos de I+D, e incrementar la capacitación con criterios de empleabilidad a técnicos e investigadores del espacio de cooperación.

    Este proyecto pone en valor la infraestructura y recursos de investigación existentes desde lo público en la plataforma DESAL+ LIVING LAB y los pone, como valor añadido, al servicio de empresas, ante demandas/retos del sector y haciendo uso compartido para dar respuesta a los problemas hídricos comunes de nuestro espacio de cooperación.

    Enlace:

Acuiconecta

    El proyecto ACUICONECTA pretende fomentar la investigación aplicada y la innovación en acuicultura, así como su validación y trasferencia al sector privado y su integración en la sociedad, potenciando la conexión entre investigación, industria y consumidores en el espacio de cooperación.

    El proyecto prioriza la investigación aplicada en acuicultura que responde a necesidades reales de mercado y a las exigencias del consumidor, y fomenta la creación de un ecosistema científico-tecnológico que ayude a conectar la investigación, la industria y la sociedad. El proyecto incluye actuaciones que promueven el uso de espacios, equipamientos, tecnologías y servicios relacionados con la producción acuícola por parte de centros de investigación y empresas del sector.

    Enlace:

Calypso

    CALYPSO: CONTRIBUCIÓN A LA REGENERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS A TRAVÉS DEL CULTIVO DE ALGAS Y LA APLICACIÓN DE SUS POLISACÁRIDOS EN PRODUCTOS BIOMÉDICOS Y MEDIOAMBIENTALES QUE GENEREN UN IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD

    CALYPSO tiene como objetivo fortalecer y mejorar el trabajo en red de sus socios, colaboradores y stakeholders ampliando la oferta de recursos genéticos de calidad y el desarrollo de bioprocesos encaminados a aumentar la producción, el consumo y el uso sostenible de las algas y productos a base de algas, obtenidos a partir de materias primas renovables o subproductos industriales, que favorezcan la diversificación del tejido empresarial de la Región, y ayudando a lograr los objetivos del Acuerdo Verde Europeo y la transición hacia una Región azul, circular y neutra en carbono. La actividad biotecnológica de este proyecto se centrará en la producción de polisacáridos de algas para su aplicación en los sectores de la agroalimentación, biomateriales, medioambiente, acuicultura y biomedicina.

A3MAtlantic

    A3MAtlantic: AFIANZAMIENTO DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES QUE CONFORMAN EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA AZUL EN EL ATLÁNTICO  MEDIO.

    Este proyecto pretende apoyar la gobernanza de la A3M ampliando su radio de acción, valorizar los resultados obtenidos en sus iniciativas anteriores SMARTBLUE y SMARTBLUE_F, llevando la alianza más allá de los territorios MAC, con el fin de generar una agenda de influencia en los centros de decisión a nivel europeo e internacional. A3MAtlantic centrará su actividad en el fomento de la innovación y la internacionalización de las PYMES de las regiones del Atlántico medio con actividad en economía azul:


    • reforzando la alianza A3M para el posicionamiento estratégico de los territorios MAC, elevando esta iniciativa como una herramienta en Europa para hacer permeables las políticas azules a nivel regional.
    • a través de la puesta en marcha de acciones de sensibilización, asesoramiento y acompañamiento a las PYMEs.
    • basando su actividad en la puesta en marcha de acciones piloto y soluciones conjuntas.
    • fomentando el desarrollo de competencias formativas (upskilling – reskilling – Cross - Skilling).
    • aplicando una fuerte componente de internacionalización tanto de los sectores maduros (pesca y acuicultura, transporte marítimo, construcción y reparación naval, servicios portuarios, transporte marítimo, turismo marítimo y costero, entre otros) como de aquellos que se consideran emergentes (energías azules, acuicultura offshore,
    biotecnología azul, robótica marina, desalinización, servicios ecosistémicos, entre otros).
    • favoreciendo la participación de las empresas regionales en los mercados internacionales, acometiendo acciones para salvar barreras a la cooperación empresarial trasnacional y transfronteriza.


    La misión de A3MAtlantic será el aumento del conocimiento sobre el valor de la economía azul regional y la priorización de una agenda de influencia más allá del territorio MAC.

BlueSupplyChain

    BLUE SUPPLY CHAIN: POTENCIANDO EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN EL DESPLIEGUE DE LA EÓLICA MARINA.

    Este proyecto pretende desarrollar una iniciativa empresarial tractora que contribuya al despliegue de la industria renovable marina en las regiones del espacio de cooperación a través de un modelo de cuádruple hélice que permita:


    i) poner en valor los recursos locales y la experiencia empresarial obtenida durante el desarrollo de EERR terrestres y el despliegue del Oil & Gas,
    ii) fortalecer las economías regionales integrando a las pymes de las regiones del espacio de cooperación en la cadena de valor de las energías renovables marinas,
    iii) desarrollar y adaptar las infraestructuras y superestructuras portuarias necesarias para impulsar la actividad y fomentar la innovación,
    iv) Capacitar para cubrir las nuevas necesidades de la industria de las energías marinas,
    v) concienciar sobre los beneficios económicos y sociales del despliegue de las energías marinas.

Proyectos MAC 2014-2020

RIS3-NET

Proyecto liderado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial TERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, en el eje 5 (mejora la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública), para el desarrollo e implementación de una estrategia común de cooperación y coordinación institucional y sistemas de gobernanza comunes del que formen parte las y los agentes encargados de la planificación, ejecución y seguimiento de las estrategias de especialización inteligente de las regiones MAC.

Enlace:

RIS3-NET2

Proyecto cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial TERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, en el eje 5 (mejora la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública), para Convertir al Espacio MAC en un referente del desarrollo e  implementación efectiva de una Estrategia de Especialización Inteligente transregional, sirviendo de apoyo para otras regiones, especialmente las RUP, en el desarrollo de RIS3 conjuntas para su impulso y crecimiento en I+D.

 

DESAL+

Proyecto cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial INTERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, en el eje 1 (potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación), para el desarrollo de una plataforma macaronésica, para el incremento de la excelencia en materia de I+D en desalación de agua y en el conocimiento del nexo agua desalada-energía.

El objetivo general de este proyecto es crear y consolidar una plataforma conjunta de I+D en la Macaronesia con altas capacidades e infraestructura de investigación de excelencia internacional en materia de desalación de agua, del conocimiento del nexo agua desalada-energía y del uso exclusivo de energías renovables.

E5DES

Proyecto liderado por el ITC y donde la ACIISI es beneficiaria, cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial TERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, en el eje 1,  para el fomento de la investigación e innovación hacia la Excelencia en Eficiencia tecnológica, uso de Energías renovables, tecnologías Emergentes y Economía circular en la DESalación.

Enlace: 

REBECA-CCT

Este proyecto promueve como continuidad del programa REBECA (MAC/1.1a/MAC), que creó una plataforma de desarrollo y cooperación territorial para fomentar la Biotecnología Azul dentro del ámbito geográfico de la región Macaronésica y el noroeste de África. REBECA permitió realizar la selección de las primeras cepas marca "Microalgas de la Macaroneisa" para su empleo en cosmética, nutracéutica y agricultura; validadas por empresas del sector. Igualmente, desde la administración se trabajó en la reducción de trabas burocráticas para facilitar a personas emprendedoras o empresas que deseen diversificar su actividad, puedan invertir en Biotecnología de Microalgas en la Región.

Enlace:

DYNAMIC-EGOV

Proyecto liderado por la ACIISI y cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Territorial TERREG V-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2014-2020, en el eje 5 (mejora la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública), para el fomento y uso de las TIC, relacionadas con la administración electrónica, en los Gobiernos de las Macaronesia,  mejorando los servicios públicos, la productividad eficacia del personal público, así como  la información – trámites y servicios  con la ciudadanía.

Enlace:

ISLANDAP ADVANCED

ISLANDAP ADVANCED promueve como continuidad del programa ISLANDAP (MAC/1.1a/207) nuevos objetivos sobre seguridad alimentaria, reducción de residuos y uso eficiente de los recursos en las RUPs, todo ello de manera interregional coordinada y multidisciplinar. El Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, participa como socio del proyecto ISLANDAP ADVANCED de cooperación entre las regiones ultraperiféricas (RUP) de Madeira (Portugal), Comunidad Autónoma de Canarias (España), y Cabo Verde.

Enlace: