En cumplimiento del artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se somete al trámite de información pública, durante el plazo de treinta (30) días a partir de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Canarias, el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de explotación para el aprovechamiento de recursos de la Sección A) de la Ley de Minas “Lapilli”, en la cantera denominada “El Lomo”, situada en Lomo Camacho, en el término municipal de Teguise, isla de Lanzarote, para la prórroga de la autorización de referencia A-283, a instancia de la entidad titular Industriales de Construcción de Lanzarote, S.A., conjuntamente con su Plan de Restauración.
El objeto del Proyecto de explotación y su Estudio de Impacto Ambiental es la ampliación del plazo de la autorización de aprovechamiento del recurso clasificado como de la Sección A) “Lapilli” de la Ley de Minas, sobre una superficie de 57.964 m², en la cantera denominada “El Lomo” situada en la zona conocida como Lomo Camacho en el término municipal de Teguise, con método de laboreo a cielo abierto en un frente de extracción con un solo banco en talud forzado (5/1) de 79º, por el sistema conocido como sorriba, para la obtención de la materia prima para el suministro a la industria de prefabricados de hormigón que dispone el titular de la cantera, utilizados para el sector de la construcción.
La cantera se encuentra dentro de la zona calificada por el Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote como Área extractiva, en un suelo clasificado como rústico de protección minera (b2). Las poblaciones más cercanas a la explotación son Tao, situada al Norte a unos 500 m; Mozaga a 1,5 km al S.E.; Tiagua a unos 2,5 Km al Norte y por último San Bartolomé situado al Sur a 3,0 Km. Se han evaluado unas reservas aproximadas de 321.782 m³, contemplando una producción anual de 10.000 m³ con un horizonte temporal de aproximadamente 32 años.
El punto central aproximado de la explotación se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas UTM (REGCAN95 - WGS84) X1= 633.407 ; Y1= 3.212.320;
Asimismo y en aplicación del Decreto 224/1993, de 29 de julio, que regula la realización del trámite de información pública en los procedimientos que afectan a las islas no capitalinas, se podrá consultar la citada documentación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Teguise y en el Cabildo Insular de Lanzarote.
Los interesados podrán presentar en los citados Organismos las alegaciones y observaciones que se estimen oportunas, así como por cualquiera de los medios y registros establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El Órgano ambiental, a los efectos de formular la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de explotación de referencia, en la categoría de Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria, es la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 13/2019, de 25 de febrero, por el que se crea el Órgano Colegiado de Evaluación Ambiental e Informe Único de Canarias, y se aprueba su Reglamento de Organización y Funcionamiento.
La Dirección General de Industria es el órgano competente para la resolución de este procedimiento, en virtud del Decreto 45/2020, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que otorgará, en su caso, la autorización de explotación del Proyecto de referencia, expediente 35AA00283, conforme a la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, el Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria, a 28 de abril de 2022.- La Directora General de Industria, Yolanda Luaces Hernández.
© Gobierno de Canarias