Gobierno de Canarias

Comunidad Autónoma de Canarias

Boletín Oficial de Canarias

Estás en:

BOC Nº 044. Martes 4 de marzo de 2025 - 885

ATENCION. La versión HTML de este documento no es oficial. Para obtener una versión oficial, debe descargar el archivo en formato PDF.

III. Otras Resoluciones - Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes

885 Secretaría General Técnica.- Resolución de 19 de febrero de 2025, por la que se ordena la publicación del Convenio de Cooperación entre la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas “Luis Balbuena Castellano” en materia de formación del profesorado, innovación y divulgación educativa.

12 páginas. Formato de archivo en PDF/Adobe Acrobat. Tamaño: 242.76 Kb.
BOC-A-2025-044-885. Firma electrónica - Descargar

El artículo 20 del Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece que los órganos u organismos del sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de sus secretarías generales técnicas u órgano equivalente, deberán publicar los convenios en el Boletín Oficial de Canarias dentro de los veinte días siguientes a su firma.

En el plazo indicado en el apartado anterior, deberán publicar también en el Boletín Oficial de Canarias, los anexos, adendas, prórrogas y otros actos de modificación o extinción del convenio.

En cumplimiento de los fundamentos jurídicos citados y con la finalidad de facilitar el público conocimiento de los compromisos asumidos en el ámbito de la actividad convencional del sector público autonómico,

RESUELVO:

Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del Convenio de Cooperación entre la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas “Luis Balbuena Castellano” en materia de formación del profesorado, innovación y divulgación educativa.

Las Palmas de Gran Canaria, a 19 de febrero de 2025.- El Secretario General Técnico, Manuel Peinado Bosch.

ANEXO

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES DEL GOBIERNO DE CANARIAS Y LA SOCIEDAD CANARIA DE PROFESORADO DE MATEMÁTICAS “LUIS BALBUENA CASTELLANO” EN MATERIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO, INNOVACIÓN Y DIVULGACIÓN EDUCATIVA.

INTERVIENEN

De una parte, D. Hipólito Alejandro Suárez Nuez, en calidad de Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias, nombrado mediante Decreto 43/2023, de 14 de julio, actuando en nombre y representación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias (en adelante, la Consejería), en uso de las facultades que le confiere el artículo 29.k), de la Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias y el artículo 5.2.g) del Decreto 58/2024 de 10 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

De otra parte, D. Alfredo Monereo Muñoz, en calidad de Presidente de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas “Luis Balbuena Castellano” (en adelante, la SCPM “Luis Balbuena Castellano”), actuando en nombre y representación de la misma, asociación legalmente constituida y que figura inscrita en el Registro de Asociaciones con el
n.º G1/S1/15787-09/TF, según la certificación expedida por el Servicio de Entidades Jurídicas de la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, con fecha 25 de febrero de 2024.

EXPONEN

I.- La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, desarrolla el derecho fundamental a la educación recogido en el artículo 27 de la Constitución Española, que de acuerdo con su preámbulo, tiene como finalidad establecer un renovado ordenamiento legal que aumente las oportunidades educativas y formativas de toda la población, que contribuya a la mejora de los resultados educativos del alumnado y satisfaga la demanda generalizada en la sociedad española de una educación de calidad para todos.

II.- Corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias, de conformidad con el artículo 133 de la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, la competencia de desarrollo legislativo y de ejecución, en materia de enseñanza no universitaria, con relación a las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado y a las enseñanzas de educación infantil, dejando a salvo lo dispuesto en los artículos 27 y 149.1.30.ª de la Constitución.

III.- El Decreto 41/2023, de 14 de julio, del Presidente, por el que se determinan las competencias de la Presidencia y Vicepresidencia, así como el número, denominación, competencias y orden de precedencias de las Consejerías, en su artículo 7, establece que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes asume las competencias que en materia de educación, formación profesional y deportes estaban atribuidas a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, salvo en las materias de universidades, cultura y patrimonio cultural.

IV.- La SCPM “Luis Balbuena Castellano”, perteneciente a la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, es una asociación enmarcada dentro de los “movimientos de renovación pedagógica”, que dirige sus actividades y objetivos en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la Comunidad Autónoma de Canarias. En particular, persigue los siguientes objetivos: elevar y actualizar el nivel profesional y pedagógico de los profesores de matemáticas; impulsar el desarrollo de las investigaciones relativas a la didáctica de las matemáticas, así como preocuparse por su implantación en los centros docentes; servir de nexo entre los profesores de matemáticas para intercambiar experiencias e ideas y organizar cursillos y conferencias.

V.- La Consejería y SCPM “Luis Balbuena Castellano” tienen un interés común en contribuir a impulsar y difundir actividades de formación del profesorado y de innovación educativa para la mejora de la práctica docente y de la calidad de la enseñanza.

A tal fin, ambas partes, reconociéndose capacidad legal recíproca, suscriben el presente Convenio de Cooperación, conforme a las siguientes

CLÁUSULAS

Primera.- Objeto del Convenio.

El presente Convenio tiene por objeto establecer la oportuna cooperación entre la Consejería y la SCPM “Luis Balbuena Castellano” para impulsar y contribuir a la divulgación cultural y científica e incrementar la oferta de formación del profesorado y la realización de experiencias de innovación educativa, en lo que respecta a los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en el ámbito educativo no universitario en la Comunidad Autónoma de Canarias.

El listado específico de actividades a desarrollar se encuentra relacionado en el Anexo I del presente Convenio de Cooperación, sin que ello impida que a lo largo de la vigencia de este Convenio se puedan incorporar otras iniciativas por cualquiera de las partes, previa conformidad de la Comisión de Seguimiento.

Segunda.- Obligaciones de las partes.

Por parte de la Consejería:

- Difundir y promover la participación del personal docente y alumnado en las actividades que realice la SCPM “Luis Balbuena Castellano” al amparo del Convenio.

- Homologar las actividades de formación del profesorado organizadas por la SCPM “Luis Balbuena Castellano”, de conformidad con lo estipulado en la cláusula cuarta del presente Convenio, así como su difusión entre la comunidad educativa canaria.

Por parte de la Asociación:

- Convocar, organizar y desarrollar las actividades de formación e innovación educativa que se detallan en el Anexo I.

Tercera.- Comisión de Seguimiento.

Para la materialización de los objetivos y actuaciones que se deriven del presente Convenio, así como garantía de su ejecución y cumplimiento, se constituye una Comisión paritaria Mixta, integrada por dos representantes de cada una de las partes firmantes.

Esta comisión se reunirá como mínimo, y con carácter ordinario, una vez al año preferentemente de forma telemática. No obstante, se podrá reunir a requerimiento de cualquiera de las partes, para tratar aquellos asuntos que por su urgencia o especificidad requieran atenderse de modo inmediato.

Igualmente recibirá, al término de cada curso escolar, la Memoria de Actividades, que incluirá la información y documentación sobre el cumplimiento efectivo de los fines y la realización y resultado de las actuaciones convenidas.

La Comisión de Seguimiento adoptará sus decisiones mediante consenso.

La asistencia a estas sesiones, por parte de los representantes de la Consejería, se dispondrá entre las acciones propias del desempeño de su trabajo, y no conllevará el cobro de indemnizaciones establecidas en el artículo 3 del Decreto 251/1997, de 30 de septiembre.

Cuarta.- Homologación de actividades formativas.

1. La Consejería procederá al reconocimiento y homologación de las distintas actividades de formación e innovación realizadas por la SCPM “Luis Balbuena Castellano” al amparo del Convenio, siempre que estén de acuerdo con la normativa vigente que regule la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de actividades de formación permanente del profesorado.

2. En todo caso, el citado reconocimiento y homologación se llevará a efecto una vez finalizada la realización de las mismas y tras la presentación de la siguiente documentación:

a) Convocatoria y programa de la actividad, incluyendo título, programa, metodología, duración, colectivo al que dirige y criterios de admisión, así como los datos identificativos de las personas que hayan llevado la dirección y ponencias de la actividad.

b) Listado de personas admitidas y excluidas, en su caso, a la actividad con indicación de su nombre, apellidos, DNI y centro educativo, en su caso.

c) Listado de firmas de asistencias de cada sesión en que se dividiera la actividad. En caso de jornadas de mañana y tarde, deberán aportarse listados de ambas sesiones.

d) Acta de evaluación final de la dirección de la actividad en la que se refleje qué asistentes tienen derecho a la certificación de participación, asistencia y/o ponencia.

e) Certificados emitidos por la SCPM “Luis Balbuena Castellano”, según el modelo normalizado por la Consejería, para su homologación. Tras su homologación por la Consejería, esta conservará copia legalizada del expediente, devolviendo a la SCPM “Luis Balbuena Castellano” toda la documentación original relacionada anteriormente. Asimismo, la Consejería reconocerá la actividad correspondiente en el porfolio de formación del profesorado que figure en sus registros.

Quinta.- Financiación.

La SCPM “Luis Balbuena Castellano” asumirá los gastos que se deriven de las acciones a desarrollar previstas en ejecución del convenio, no derivándose obligaciones económicas para la Consejería.

Sexta.- Vigencia.

El presente Convenio tiene una vigencia de 4 años contados a partir de la suscripción del mismo.

No obstante lo anterior y atendiendo a lo previsto en el artículo 49.h).2.º de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto en el párrafo anterior de la presente cláusula, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.

Séptima.- Modificación, extinción y resolución.

1.- La modificación de lo previsto en el presente Convenio deberá observar el cumplimiento de la normativa en materia de actividad convencional de las administraciones públicas, debiendo seguir las disposiciones materiales y procedimentales que al respecto resulten aplicables.

2.- El Convenio se extinguirá por el cumplimiento de las actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en alguna de las causas de resolución previstas en el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.

Son causas de resolución del presente Convenio:

a) El transcurso del plazo de vigencia del Convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo.

b) El acuerdo unánime de las partes firmantes manifestado de forma expresa y escrito.

c) El incumplimiento grave por cualquiera de las partes de las obligaciones y compromisos asumidos, que deberá seguir los trámites previstos en el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. A estos efectos, el plazo que prevé dicho artículo para que la parte incumplidora pueda cumplir, previo requerimiento, con sus obligaciones y compromisos será de 15 días hábiles.

d) La voluntad unilateral de una de las partes, comunicada a la otra parte de forma fehaciente y por escrito con una antelación mínima de 10 días naturales a la fecha en que haya de surtir los efectos.

e) La decisión judicial declaratoria de la nulidad del Convenio.

f) Cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista en el Convenio o en las leyes.

Octava.- Difusión y publicidad.

En todos los medios que se empleen para la promoción y difusión de las actividades desarrolladas por la SCPM “Luis Balbuena Castellano” al amparo del presente Convenio constará la mención expresa de la cooperación de la Consejería, figurando el nombre y escudo oficial de conformidad con las disposiciones reglamentarias.

A tal fin, se deberá cumplir con las previsiones contenidas en el Decreto 184/2004, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la Identidad Corporativa del Gobierno de Canarias y se establecen las normas para su mantenimiento y utilización. La SCPM “Luis Balbuena Castellano” podrá descargarse los logotipos en el Manual de la Identidad Gráfica del Gobierno de Canarias, en la siguiente dirección: www.gobiernodecanarias.org/identidadgrafica/descargas

Novena.- Protección de datos y deber de sigilo.

En la ejecución del Convenio deberá respetarse en su integridad el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), y demás normativa aplicable en cada momento en materia de protección de datos personales.

Sin perjuicio de lo anterior, para el desarrollo del presente Convenio no se prevé la realización de actividades de tratamiento de datos personales, ni de cesiones o transferencias de datos personales.

Todo el personal de la SCPM “Luis Balbuena Castellano”, adscrito o no a la ejecución del presente Convenio, que, por razón de sus cometidos o por cualquier otra circunstancia, ocasionalmente tenga acceso a cualquier dato personal, tiene el deber de guardar sigilo personal y profesional al respecto aun cuando dejare de prestar servicios para dicha entidad.

Décima.- Protección jurídica del menor.

Será obligación de la SCPM “Luis Balbuena Castellano” exigir la certificación negativa del registro de delincuentes sexuales a aquellas personas que, por parte de la misma y en la ejecución del presente Convenio de Cooperación, vayan a tener un contacto habitual con personas menores de edad, de conformidad con el artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes podrá solicitar a la SCPM, en cualquier momento, la citada certificación en aras de comprobar el cumplimiento de este imperativo legal.

Undécima.- Régimen Jurídico.

El régimen jurídico de los convenios de cooperación se encuentra recogido, con carácter general, en el Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, norma estatal de carácter básico, que los define en su artículo 47 como acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las Administraciones Públicas, Organismos Públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes o a las Universidades públicas, entre sí o con sujetos de derecho privado para un fin común.

Asimismo, resulta de aplicación el Decreto 11/2019, de 11 de febrero, por el que se regula la actividad convencional y se crean y regulan el Registro General Electrónico de Convenios del Sector Público de la Comunidad Autónoma y el Registro Electrónico de Órganos de Cooperación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Por su parte, está excluido del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, conforme a lo dispuesto en su artículo 6.2, sin perjuicio de la aplicación de los principios y criterios de la misma para resolver las dudas y lagunas que pudieran surgir en relación la interpretación y aplicación del Convenio.

Decimosegunda.- Jurisdicción.

Respecto a las cuestiones litigiosas que puedan surgir en la interpretación, cumplimiento y eficacia del presente Convenio, que no queden solventadas por la Comisión de Seguimiento prevista en la cláusula tercera del mismo, se sustanciarán ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, conforme a sus normas de competencia y procedimiento, siendo la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias el órgano jurisdiccional competente, en virtud de lo dispuesto en el artículo 10.1.n) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.

Y para que así conste a los efectos oportunos, en prueba de conformidad, las partes firman el presente documento, a 18 de febrero de 2025.- El Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Hipólito Alejandro Suárez Nuez.- El Presidente de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas “Luis Balbuena Castellano”, Alfredo Monereo Muñoz.

ANEXO I

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

• Rutas Matemáticas: aunque se realizan por varias localidades de la isla de Tenerife: Tejina, Valle de Guerra, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal; y también en otras islas, la más repetida es la que se realiza en San Cristóbal de La Laguna. Consiste en una visita guiada por el casco histórico de la ciudad de La Laguna, diseñada y dinamizada por el Profesor Luis Balbuena que es el autor de la primera guía matemática. Para desarrollarla, ha escogido un recorrido por la parte de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, en que se van desvelando, paso a paso, los diferentes elementos matemáticos que el visitante se va encontrando, complementados por detalles que enriquecen el paseo. En esta actividad, al grupo de estudiantes (aunque en determinados momentos también se lleva a cabo con profesorado) se le divide en equipos de dos o tres miembros. Mientras pasean, por el recorrido prefijado, realizan las actividades matemáticas recogidas en un cuadernillo. Entre los participantes se sortea un ejemplar de la Guía matemática de San Cristóbal de La Laguna, cuyo autor es el profesor Luis Balbuena y al mejor equipo se le entrega un regalo. Esta actividad se realiza a demanda de los centros escolares. En el año 2023 se hicieron 28 Rutas que disfrutaron 1175 asistentes.

• Seminario de resolución de problemas: actividad que se lleva a cabo en la Casa Museo de la Matemática Educativa (CMMatE) situada en San Cristóbal de La Laguna. Su principal finalidad es orientar al profesorado de matemáticas de todas las etapas en el trabajo de la resolución de problemas. Integra participantes con experiencia de aula y de ediciones anteriores con profesorado que se está iniciando por lo que, además, es un punto de encuentro y de intercambio de prácticas. Se lleva a cabo durante el curso escolar en 7 sesiones que se celebran los sábados en horario de 10:00 a 13:00. Las últimas dos ediciones han contado con una asistencia de entre 30 y 40 docentes. En él se abordan los temas propios del currículo y otros transversales, para promover el interés entre el alumnado por esta disciplina, tomando como columna vertebral la resolución de problemas. Un equipo de asociados se encarga de coordinar dicho seminario: búsqueda de problemas para trabajar, presentaciones sobre actividades interesantes para llevar al aula como matemagia, juegos, etc; elección de fechas, envío del material y todo lo relacionado con la certificación posterior.

• Torneo de Matemáticas para 6.º de primaria y 2.º de ESO: ambos Torneos tienen una estructura muy parecida. Tienen una larga tradición, celebrándose en el año 2024 las ediciones XVII y XXXIX respectivamente. Actualmente tienen dos fases online: la primera de ellas consistente en un cuestionario de preguntas de las que deben elegir la respuesta correcta y que sirve para hacer una primera selección de cara a participar en la segunda fase que consiste en la resolución de 5 problemas. De esta última fase se seleccionan las 20 mejores pruebas que son las que pasan a la fase final regional que se celebra de forma presencial y cuyos ganadores o ganadoras (las 3 mejores pruebas) pasan a representar a Canarias en la fase Nacional organizada por la FESPM. El periodo de inscripción se abre a finales de enero teniendo lugar la primera fase tiene lugar en torno a marzo y, aprovechando el día escolar de las Matemáticas (12 de mayo) se celebra la fase final regional. Un equipo formado por asociados y cargos de la Junta de la SCPM “Luis Balbuena Castellano” se encarga de toda la organización:

- Creación de los formularios de participación.

- Difusión entre los centros públicos, concertados y privados de Canarias, así como entre sus asociados y a través de nuestras redes sociales.

- Preparación de las pruebas de las distintas fases.

- Organización de la fase final en la que también se hace un pequeño acto de entrega de premios.

- Financiación de gastos de traslado (del alumnado que viene de otras islas) y manutención y premios de la fase final regional.

- Financiación de gastos de traslado y manutención de los acompañantes del alumnado que viene de otras islas.

- Financiación de los gastos de traslado de los participantes y acompañantes de la fase Nacional.

• Seminario “Matemáticas Olímpicas”: este seminario tiene dos ediciones anuales diferenciadas por el alumnado al que va dirigido. La primera de ellas se lleva a cabo en el primer semestre del año y va dirigido al alumnado de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato con el objetivo de divulgar las matemáticas y difundir, entre el alumnado con especial inquietud y gusto por las matemáticas, cuestiones que no se trabajan en el currículo escolar así como la matemagia o la resolución de problemas. Además, pretende fomentar inquietud en el alumnado para que continúe asistiendo a la edición del segundo semestre. En dicha edición, las sesiones están destinadas a la preparación de la fase regional de la Olimpiada Matemática Española, organizada por la RSME todos los años en enero. Se celebra los sábados de 10:00 a 12:00 y el número de sesiones realizadas depende de la disponibilidad de los ponentes, que son docentes de distintos niveles, normalmente ESO, Bachillerato y profesorado universitario. Esta actividad se organiza conjuntamente con la sección de Matemáticas de la ULL (Aula Cultural de Matemática divulgativa MATDIVULL) y el Departamento de Matemáticas de la ULPG. En este enlace pueden consultar las noticias y los carteles de las ediciones anteriores: https://scpmluisbalbuena.org/category/olimpiadas/matematicas-olimpicas/. El alumnado que sigue las sesiones con regularidad obtiene, por parte de la sección de Matemáticas de la ULL, un certificado de asistencia siendo el número de certificados emitidos en las últimas ediciones de entre 60 y 70. En este caso, la Sociedad tiene un coordinador de la actividad que, junto con la persona coordinadora de la Facultad de Matemáticas se encarga de:

- Buscar al profesorado que impartirá las distintas sesiones.

- Crear el formulario de inscripción y publicar y publicitar la actividad enviando correos a los centros y en nuestras redes sociales.

- Dinamizar las sesiones online. En todas ellas, además del ponente hay una persona de la organización (puesta por la SCPM “Luis Balbuena Castellano” o por la ULL) que acompaña y ayuda a este a dinamizar el chat de la videoconferencia.

Se puede consultar toda la información de ambos Torneos en las siguientes direcciones:

• https://scpmluisbalbuena.org/category/olimpiadas/torneos-de-6o-primaria/

• https://scpmluisbalbuena.org/category/olimpiadas/torneos-de-2o-eso/

• Concurso Incubadora de Sondeos: pretende fomentar el interés del alumnado por el tratamiento de datos y elaboración de estudios estadísticos. Se trata de un concurso en el que participa alumnado de ESO, Ciclo Formativo de grado medio, FPB y Bachillerato. Una de sus características es que la participación es grupal, por lo que se fomentan otras habilidades sociales y de cooperación. El periodo habitual de celebración suele ser el tercer trimestre del curso escolar. Los participantes en el concurso realizan un trabajo de estadística, que puede definirse como el proceso de dar respuesta a una pregunta relevante usando técnicas estadísticas cuyo resultado se presenta mediante un informe escrito.

• Concurso de vídeos de GeoGebra: GeoGebra es un software abierto y gratuito que en un primer momento entrelazaba la geometría dinámica con el álgebra y que ha ido ampliándose de forma que se puede trabajar con la estadística, la probabilidad, la geometría 3D e incluso el cálculo simbólico. Es un software de reconocido prestigio para la didáctica de las matemáticas y con una gran comunidad que aporta ideas y construcciones reutilizables El alumnado participante debe grabar por parejas y asesorado por un docente un vídeo mostrando cómo realiza la construcción de una escena de GeoGebra que ilustre un aprendizaje del currículo acorde al nivel al que pertenece el alumnado. Dicha escena puede ser cualquier idea que sea trasladable a GeoGebra. Con se pretende que el alumnado se familiarice con el programa, trabaje la competencia digital y comunicativa; y que el profesorado se anime a incorporarlo a su práctica docente. El concurso tiene 4 categorías según el nivel educativo de los participantes:

- Categoría A: Alumnado de 5.º y 6.º de Primaria.

- Categoría B: Alumnado de 1.º y 2.º ESO.

- Categoría C: Alumnado de 3.º y 4.º ESO.

- Categoría D: Alumnado de Bachillerato.

Se suele convocar todos los años a finales de enero o principios de febrero fijando como fecha de entrega de trabajos finales de abril con la idea de entregar los premios en torno a las celebraciones del día Escolar de las Matemáticas. Esta es la web con los carteles y las bases de las últimas ediciones: https://scpmluisbalbuena.org/igcan/concurso-videos-geogebra/

• Concurso de Fotografía y Matemáticas: se trata de otra de las actividades con larga trayectoria en la SCPM “Luis Balbuena Castellano” (la primera edición fue en el curso 91-92). El alumnado participa con una fotografía en la que la protagonista debe ser algo con contenido matemático y a la que debe poner un título relacionado con la misma. Tiene dos categorías, una en la que la fotografía ganadora es seleccionada por un jurado y la segunda en la que la fotografía ganadora es aquella con más “Me gusta” en el Instagram del concurso. Puede participar el alumnado que curse: ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior y FPB en la Comunidad Autónoma de Canarias. La publicación de las bases se suele hacer a finales de año cerrándose la entrega de fotografías a mediados de abril. La página web con los carteles, las bases y las fotografías ganadoras de ediciones anteriores es: https://scpmluisbalbuena.org/category/concursos/concurso-fotografia-y-matematicas/

• Concurso de Literatura y Matemáticas: es un concurso de reciente creación que pretende unir dos de las disciplinas académicas con mayor carga en la vida escolar de nuestro alumnado. El alumnado que curse ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y FPB en centros educativos que impartan enseñanzas oficiales no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias puede participar en una de las tres categorías: poesía, relato o microrrelato; siempre con un texto inédito. En las dos primeras categorías, los textos son valorados por un jurado designado por la SCPM “Luis Balbuena Castellano” que selecciona el ganador mientras que en el tercero y tras una primera selección por parte de este jurado, los microrrelatos son subidos al Instagram del concurso siendo el ganador aquel con más “Me gusta”. La web de esta actividad es la siguiente: https://scpmluisbalbuena.org/category/concursos/concurso-literatura-y-matematica/

• Actividad de divulgación de literatura y matemáticas: Secantes y Tangentes: consiste en una serie de ciclos de encuentro en las Casas Museo de las Matemáticas con escritoras y escritores y su obra incorporando de esta forma las salas de las Casas-Museos a la actividad literaria de las islas, de manera que el mundo de la literatura y el arte sepa del espacio que cuenta para desarrollarse de manera pública. El ciclo TANGENTES y SECANTES tiene como objetivo presentar la creación literaria (o artística en general) en ámbitos matemáticos (o científicos en general). No se trata de buscar a creadores que incorporen las matemáticas en su obra. Esta puede ser una opción que atender, pero no es central. Es entender que la literatura (y el arte) tendrá siempre interés para las miradas intencionadamente matemáticas (y de las ciencias). Estos encuentros, en las Casas-Museos de las Matemáticas o en lugares alternativos, buscan proporcionar a autoras y autores la oportunidad de hablar de sus obras u otras cuestiones creativas de interés. Los espectadores asistentes son los que plantean puntos de contacto (o de intersección), entre las MATEMÁTICAS y LITERATURA, si los hubiera, y así proporcionar una “mirada matemática” con independencia de si creadoras y creadores son conscientes de ella. Estos encuentros tienen lugar en varios momentos del curso escolar según disponibilidad de los distintos autores y autoras. La SCPM “Luis Balbuena Castellano” presta el espacio para la celebración y hace publicidad a través de sus distintos canales: correo electrónico, redes sociales y canal de Telegram principalmente.

• Casa-museo de las Matemáticas en La Laguna y en Las Palmas de Gran Canaria: en ambas casas se encuentra una copia de la exposición: “Matemáticas 2000” consistente en una colección de puzles y juegos matemáticos. En la de La Laguna, se pueden visitar además otras exposiciones como la de Relojes de sol de Canarias, Fotografía y Matemáticas y Cruces y Matemáticas. Los centros educativos que lo desean, previa reserva, pueden asistir a visitar estas exposiciones, complementando dicha visita con la realización de diversos talleres de temática variada pero siempre relacionada con las matemáticas: juegos con trasfondo matemático, Resolución de problemas, Papiroflexia, Matemagia, Ilusiones Ópticas o Cruces y Matemáticas llevados a cabo por un grupo de socias y socios jubilados. Esta actividad se puede llevar a cabo en cualquier momento del año previo contacto con el grupo de personas que la organizan.

• Píldoras formativas: uno de los fines fundamentales de la SCPM “Luis Balbuena Castellano”, recogido en sus estatutos, establece textualmente que pretende: “Elevar y actualizar el nivel profesional y pedagógico del profesorado de Matemáticas y de cuantas personas estén interesadas en esta materia”. Con estas píldoras formativas se busca acercar y divulgar, no solo entre sus asociados sino entre todo el profesorado posible, prácticas y experiencias de aula que siembren la semilla del cambio metodológico y didáctico en pro de la mejora de la competencia matemáticas en Canarias. Son acciones puntuales que la SCPM “Luis Balbuena Castellano” organiza sin una periodicidad definida para dar respuesta a las necesidades del profesorado.

• Revista Números: es una revista digital de Didáctica de las Matemáticas que edita la SCPM “Luis Balbuena Castellano”. Se ocupa de albergar publicaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas desde la Educación Infantil hasta la universidad. Publica trabajos de interés para el profesorado de esos niveles tales como experiencias de aula, reflexiones sobre la enseñanza, aplicaciones de la investigación… Es de edición trimestral y gratuita. Se trata de una revista científica de reconocido prestigio no solo a nivel regional y nacional, sino internacional, figurando en diversas bases de datos científicas.

• Exposiciones permanentes e itinerantes: la SCPM “Luis Balbuena Castellano” cuenta con variedad de exposiciones de diferentes temáticas. Unas se encuentran de forma permanente en las Casas Museo (Tenerife y Gran Canaria) y pueden ser visitadas no solo por el alumnado, sino también por el público en general. Por otro lado, otras de estas exposiciones tienen carácter itinerante y están disponibles para ser utilizadas en distintos eventos. La mayoría de ellas tienen asociada un taller que imparte profesorado vinculado a la SCPM “Luis Balbuena Castellano”.

© Gobierno de Canarias